El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.

En la actualidad, los adolescentes han nacido y crecido en circunstancias tecnológicas específicas, devenidas por la constante evolución de contenidos históricos sociales, que se han caracterizado por los cambios culturales, económicos y políticos de las demandas actuales, todo esto, influenciados por la generación tecnológica, con nuevas herramientas emergentes, que les ha tocado vivir, a la par del desarrollo e innovación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y cómo han interactuado para conformar una nueva sociedad (Pacheco , Lozano, & González, 2018). Esta nueva sociedad inmersa en la tecnología otorga infinidad de posibilidades no solo para producir información sino a su vez para intercambiarla con di... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

158

161

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Mariana Jaramillo Suárez, Andrés Felipe Velásquez Peláez - 2020

id 764155b6fc251fe56aae0f52504120dc
record_format ojs
spelling El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
Tecnología
Revista Virtual Universitaria
Artículo de revista
Núm. 2 : Edición Especial
2
16
Riesgo
Revista Virtual Universitaria
Agresor
En la actualidad, los adolescentes han nacido y crecido en circunstancias tecnológicas específicas, devenidas por la constante evolución de contenidos históricos sociales, que se han caracterizado por los cambios culturales, económicos y políticos de las demandas actuales, todo esto, influenciados por la generación tecnológica, con nuevas herramientas emergentes, que les ha tocado vivir, a la par del desarrollo e innovación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y cómo han interactuado para conformar una nueva sociedad (Pacheco , Lozano, & González, 2018). Esta nueva sociedad inmersa en la tecnología otorga infinidad de posibilidades no solo para producir información sino a su vez para intercambiarla con diferentes personas de diferentes partes del mundo a través de diferentes herramientas que esta virtualidad nos brinda y junto a la gran cantidad de ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es importante reconocer sus desventajas también; En el amplio campo que se abre en la red y su fácil acceso para todas las personas de todas las edades, empiezan a surgir diferentes fenómenos considerados “ciberdelitos”, los cuales se definen como la prolongación del delito en el mundo físico a medios virtuales gracias a la facilidad en accesibilidad y efectividad que otorgan (Romero, 2017) . Estos representan un gran peligro, especialmente el fenómeno del “grooming” el cual ataca directamente a los más vulnerables: niños y adolescentes que se encuentran en un proceso de desarrollarse en lo psicosocial y a su vez reconocer y construir su propia identidad. "El Grooming es un delito que desencadena una serie de vínculos emocionales entre los agresores sexuales y los menores de edad para obtener datos personales de las víctimas y establecer una relación íntima que permita a los victimarios utilizar tácticas de seducción y provocación logrando que los infantes envíen imágenes o videos con contenido sexual ilícito, suficiente para atentar contra la libertad, dignidad y el derecho a la protección de las víctimas mediante el delito de ciberacoso y la distribución de material de abuso sexual infantil. (García Toro et al, 2018).
Conducta
Víctima
Grooming
Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Jaramillo Suárez, Mariana
Jóvenes
Journal article
El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/openAccess
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
García Toro, C., Mendoza, R. y González Puentes, J., 2018. Caracterización De Los Factores Psicosociales Asociados Al Grooming En Colombia. Pregrado. Escuela de -Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Pacheco B, Lozano J, González N. Diagnóstico de utilización de Redes sociales: factor de riesgo para el adolescente. Ride: Revista iberoamericana para la investigación y el desarrollo educativo [Internet]. 2018 [citado 8 marzo 2020];8(16). Obtenido de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n16/2007-7467-ride-8-16-00053.pdf Romero M. Tecnología y pornografía infantil en Colombia. Revista Criminalidad. 2017;59(1):27-47.
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/89/161
161
158
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mariana Jaramillo Suárez, Andrés Felipe Velásquez Peláez - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/89
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/89
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
spellingShingle El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Jaramillo Suárez, Mariana
Tecnología
Riesgo
Agresor
Conducta
Víctima
Grooming
Jóvenes
title_short El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
title_full El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
title_fullStr El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
title_full_unstemmed El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
title_sort el fenómeno del “grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
title_eng El fenómeno del “Grooming” y las nuevas tecnologías de la información.
description En la actualidad, los adolescentes han nacido y crecido en circunstancias tecnológicas específicas, devenidas por la constante evolución de contenidos históricos sociales, que se han caracterizado por los cambios culturales, económicos y políticos de las demandas actuales, todo esto, influenciados por la generación tecnológica, con nuevas herramientas emergentes, que les ha tocado vivir, a la par del desarrollo e innovación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y cómo han interactuado para conformar una nueva sociedad (Pacheco , Lozano, & González, 2018). Esta nueva sociedad inmersa en la tecnología otorga infinidad de posibilidades no solo para producir información sino a su vez para intercambiarla con diferentes personas de diferentes partes del mundo a través de diferentes herramientas que esta virtualidad nos brinda y junto a la gran cantidad de ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías es importante reconocer sus desventajas también; En el amplio campo que se abre en la red y su fácil acceso para todas las personas de todas las edades, empiezan a surgir diferentes fenómenos considerados “ciberdelitos”, los cuales se definen como la prolongación del delito en el mundo físico a medios virtuales gracias a la facilidad en accesibilidad y efectividad que otorgan (Romero, 2017) . Estos representan un gran peligro, especialmente el fenómeno del “grooming” el cual ataca directamente a los más vulnerables: niños y adolescentes que se encuentran en un proceso de desarrollarse en lo psicosocial y a su vez reconocer y construir su propia identidad. "El Grooming es un delito que desencadena una serie de vínculos emocionales entre los agresores sexuales y los menores de edad para obtener datos personales de las víctimas y establecer una relación íntima que permita a los victimarios utilizar tácticas de seducción y provocación logrando que los infantes envíen imágenes o videos con contenido sexual ilícito, suficiente para atentar contra la libertad, dignidad y el derecho a la protección de las víctimas mediante el delito de ciberacoso y la distribución de material de abuso sexual infantil. (García Toro et al, 2018).
author Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Jaramillo Suárez, Mariana
author_facet Velásquez Peláez, Andrés Felipe
Jaramillo Suárez, Mariana
topicspa_str_mv Tecnología
Riesgo
Agresor
Conducta
Víctima
Grooming
Jóvenes
topic Tecnología
Riesgo
Agresor
Conducta
Víctima
Grooming
Jóvenes
topic_facet Tecnología
Riesgo
Agresor
Conducta
Víctima
Grooming
Jóvenes
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/89
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Mariana Jaramillo Suárez, Andrés Felipe Velásquez Peláez - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/89
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/89
citationstartpage 158
citationendpage 161
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/89/161
_version_ 1798100846736572416