Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano

El objetivo de este estudio fue identificar las prácticas de consumo conspicuo o de lujo, también llamado consumo lujoso, asociado a los hábitos alimenticios de familias en condición de desplazamiento forzado. Se utilizó una metodología cualitativa con el método hermenéutico donde se empleó la triangulación de fuentes y técnicas, además se recopiló datos cualitativos de 10 mujeres cabeza de familia y sus hijos menores. Los participantes vivieron después de su desplazamiento forzado en Bogotá (Colombia) durante al menos diez años. Los análisis de datos se llevaron a cabo con Nvivo 11 basado en la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran que productos como la carne, los lácteos y las frutas se consideran alimentos lujosos que no se contem... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

13

2020-12-31

228

238

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021

id 761546b755b7acd4c91510a9d5b0f9f3
record_format ojs
spelling Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
Ramírez, M., H. (2001). El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia. Amérique Latine Histoire & Mémoire, (3). Recuperado de http://journals.openedition.org/alhim/531
De Armas, D. (2016). Efectos socioeconómicos del desplazamiento forzado en las mujeres afrodescendientes – Santa Marta Colombia (Tesis doctoral). Recuperada de CAB direct http://ojs.c3sl.ufpr.br/.../17708
De Fraja, G. (2009). The Origin of Utility: Sexual Selection and Conspicuous Consumption. Journal of Economic Behavior & Organization, 72(1), 51-69. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2009.05.019
García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos, Conflictos multiculturales de la globalización. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/garcia-canclini-n-1995-consumidores-y-ciudadanos.pdf
Herrán, O., F., & Patiño G., A. (2015). Derecho a la alimentación en población en situación de desplazamiento forzado en Bucaramanga Colombia. Universidad y Salud, 17(2), 192-200. https://doi.org/10.22267/rus.151702.4.
Lipovetsky, G. & Roux, E. (2004) El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2010). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Martínez, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 67-86. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315005.pdf
Mogollón, P., A., Vásquez, N., M., & García, G., M. (2003). Necesidades en salud de la población desplazada por conflicto armado en Bogotá. Revista Española de Salud Pública, 77(2), 257-266. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/resp/2003.v77n2/257-266/
Neme, S., R., & Rodríguez, l. (2013). Consumo simbólico: una perspectiva sociocultural en la comprensión del comportamiento del consumidor. Revista Iberoamericana de Psicología, 6(2), 27-34. Recuperado de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.6203/232
Ocampo, L., H., & Moreno, M. B., (2012). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia y sus manifestaciones de ciudadanía. Revista de Paz y Conflictos, 5, 120-137. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3973832
Organización Mundial de la Salud -OMS- (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud (Informe No. A57/9) Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf?ua=1.
Padilla, J., García, A., & Gómez J. (2007). Evaluación de cuestionarios mediante procedimientos cognitivos. Avances en medición, 5, 115-126. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/files/cms/134796878649f8a4e26e81f.pdf
Programa Mundial de Alimentos & comité internacional de la Cruz Roja. (2005). Identificación de las necesidades alimentarias y no alimentarias de los desplazados internos de Colombia. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6824.pdf?view=1
Rodríguez, R., & Willis, G. (2018). Una mirada psicosocial a la desigualdad económica. Sociedad Científica Española de Psicología Social, 25-27. Recuperado de http://sceps.es/wp-content/uploads/2018/01/Bolet%C3%ADn-SCEPS_13.pdf
Consorcio Colombia Mayor (2013). Programa Colombia Mayor. Recuperado de https://www.fondodesolidaridadpensional.gov.co/portal/normatividad/finish/50/19.html.
Sánchez, G. (2012). Teorías del desarrollo III. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Teorias_del_desarrollo_III.pdf
Sarabia, F., Dolores De Juan, M., & González, A. (2009). Valores y estilo de vida de los Consumidores. Cómo entenderlos y medirlos. Madrid: Ediciones Pirámide.
Santacoloma, A., & Baquero L. (2009). Perspectivas de estudio de la conducta alimentaria. Revista Iberoamericana de Psicología: ciencia y tecnología, 2(2), 7-16. Recuperado de https://revistas.ibero.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/180
Sierra-Puentes, M., & Correa-Chica, A. (2019). Realidad Socioeconómica de Personas en Condición de Desplazamiento Forzado en Colombia: Revisión Sistemática. Revista Suma Psicológica. Vo.16 No. 2. Recuperado de https//blogs.konradlorenz.edu.co/files/19002-final.pdf
Veblen, T. (2006). Conspicuos Consumption. London: Penguin Books.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Costa, E. (2012). Gourmand Tourism: The luxury and gastronomy as vectors for the hunger of traveling. Turismo and Sociedade, 5(1), 310-339. Recuperado de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20123169484
Consejo Nacional para Prevenir Discriminación –CONAPRED- (2008). Hacia la construcción de políticas públicas materia de atención de grupos discriminados a causa del desplazamiento forzado de su lugar de origen (Publicación No. E-07-2008). Recuperado de http://forodfi.cndh.org.mx/Content/doc/Informes/CONAPRED-Desplazamiento.pdf
Congreso de la Republica de Colombia (1997). Ley 387 por la cual se adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica.
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13314
El objetivo de este estudio fue identificar las prácticas de consumo conspicuo o de lujo, también llamado consumo lujoso, asociado a los hábitos alimenticios de familias en condición de desplazamiento forzado. Se utilizó una metodología cualitativa con el método hermenéutico donde se empleó la triangulación de fuentes y técnicas, además se recopiló datos cualitativos de 10 mujeres cabeza de familia y sus hijos menores. Los participantes vivieron después de su desplazamiento forzado en Bogotá (Colombia) durante al menos diez años. Los análisis de datos se llevaron a cabo con Nvivo 11 basado en la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran que productos como la carne, los lácteos y las frutas se consideran alimentos lujosos que no se contemplan en la alimentación diaria de las familias participantes. Los resultados también muestran que este tipo de alimentos se consumen exclusivamente en los momentos de celebración, lo que afecta significativamente la nutrición de los menores. Esta práctica alimentaria se debe a los bajos ingresos de la población desplazada, donde la importancia de los alimentos se centra en saciar el apetito y aumentar la percepción de llenura, lo cual no favorece una adecuada nutrición.
Sierra Puentes, Myriam Carmenza
Arias-Aguirre, Johana Patricia
13
3
Núm. 3 , Año 2020 : Revista Iberoamericana de Psicología
Artículo de revista
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Revista iberoamericana de psicología
Publication
Aguirre, P. (2004). Ricos flacos y gordos pobres. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Español
Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH- (2015). Con licencia para desplazar. Masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/con-licencia-para-desplazar.pdf.
Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos. (2018). Informe Global 2017 sobre desplazamiento interno. Recuperado de http://www.internal-displacement.org/global-report/grid2018/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021
Cediel, J., & Padrón, C. (2018). Consumo conspicuo y simbólico de la alimentación: un análisis en personas de bajos ingresos en la ciudad de Bogotá. En M. Sierra (ed.), Procesos socioculturales e intercambio (pp.147-183). Colombia: Konrad Lorenz Editores. Recuperado de https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/09/procesos-socioculturales-e-intercambio.html
Ávila-Toscano, J. (2009). Redes sociales, generación de apoyo social ante la pobreza y calidad de vida. Revista Iberoamericana De Psicología, 2(2), 65-74. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.2207
The objective of this study was to identify the practices of conspicuous or luxury consumption, also called luxurious consumption, associated with the eating habits of families in conditions of forced displacement. A qualitative methodology was used with the hermeneutical method where the triangulation of sources and techniques was used, in addition qualitative data was collected from 10 female heads of household and their minor children. The participants lived after their forced displacement in Bogotá (Colombia) for at least ten years. Data analyzes were carried out with Nvivo 11 based on the Grounded Theory. The results show that products such as meat, dairy and fruits are considered luxurious foods that are not contemplated in the daily feeding of participating families. The results also show that this type of food is consumed exclusively at the time of celebration, which significantly affects the nutrition of children. This food practice is due to the low income of the displaced population, where the importance of food is focused on quenching the appetite and increasing the perception of fullness, which does not favor adequate nutrition
Journal article
Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
10.33881/2027-1786.rip.13314
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.13314/1656
228
238
2020-12-31T00:00:00Z
2020-12-31T00:00:00Z
2020-12-31
2027-1786
2500-6517
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13314
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Iberoamericana de Psicología
title Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
spellingShingle Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
Sierra Puentes, Myriam Carmenza
Arias-Aguirre, Johana Patricia
title_short Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
title_full Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
title_fullStr Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
title_full_unstemmed Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
title_sort consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
title_eng Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano
description El objetivo de este estudio fue identificar las prácticas de consumo conspicuo o de lujo, también llamado consumo lujoso, asociado a los hábitos alimenticios de familias en condición de desplazamiento forzado. Se utilizó una metodología cualitativa con el método hermenéutico donde se empleó la triangulación de fuentes y técnicas, además se recopiló datos cualitativos de 10 mujeres cabeza de familia y sus hijos menores. Los participantes vivieron después de su desplazamiento forzado en Bogotá (Colombia) durante al menos diez años. Los análisis de datos se llevaron a cabo con Nvivo 11 basado en la Teoría Fundamentada. Los resultados muestran que productos como la carne, los lácteos y las frutas se consideran alimentos lujosos que no se contemplan en la alimentación diaria de las familias participantes. Los resultados también muestran que este tipo de alimentos se consumen exclusivamente en los momentos de celebración, lo que afecta significativamente la nutrición de los menores. Esta práctica alimentaria se debe a los bajos ingresos de la población desplazada, donde la importancia de los alimentos se centra en saciar el apetito y aumentar la percepción de llenura, lo cual no favorece una adecuada nutrición.
description_eng The objective of this study was to identify the practices of conspicuous or luxury consumption, also called luxurious consumption, associated with the eating habits of families in conditions of forced displacement. A qualitative methodology was used with the hermeneutical method where the triangulation of sources and techniques was used, in addition qualitative data was collected from 10 female heads of household and their minor children. The participants lived after their forced displacement in Bogotá (Colombia) for at least ten years. Data analyzes were carried out with Nvivo 11 based on the Grounded Theory. The results show that products such as meat, dairy and fruits are considered luxurious foods that are not contemplated in the daily feeding of participating families. The results also show that this type of food is consumed exclusively at the time of celebration, which significantly affects the nutrition of children. This food practice is due to the low income of the displaced population, where the importance of food is focused on quenching the appetite and increasing the perception of fullness, which does not favor adequate nutrition
author Sierra Puentes, Myriam Carmenza
Arias-Aguirre, Johana Patricia
author_facet Sierra Puentes, Myriam Carmenza
Arias-Aguirre, Johana Patricia
citationvolume 13
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2020 : Revista Iberoamericana de Psicología
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Revista iberoamericana de psicología
source https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13314
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2021
references Ramírez, M., H. (2001). El impacto del desplazamiento forzado sobre las mujeres en Colombia. Amérique Latine Histoire & Mémoire, (3). Recuperado de http://journals.openedition.org/alhim/531
De Armas, D. (2016). Efectos socioeconómicos del desplazamiento forzado en las mujeres afrodescendientes – Santa Marta Colombia (Tesis doctoral). Recuperada de CAB direct http://ojs.c3sl.ufpr.br/.../17708
De Fraja, G. (2009). The Origin of Utility: Sexual Selection and Conspicuous Consumption. Journal of Economic Behavior & Organization, 72(1), 51-69. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2009.05.019
García, N. (1995). Consumidores y ciudadanos, Conflictos multiculturales de la globalización. Recuperado de https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/garcia-canclini-n-1995-consumidores-y-ciudadanos.pdf
Herrán, O., F., & Patiño G., A. (2015). Derecho a la alimentación en población en situación de desplazamiento forzado en Bucaramanga Colombia. Universidad y Salud, 17(2), 192-200. https://doi.org/10.22267/rus.151702.4.
Lipovetsky, G. & Roux, E. (2004) El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G. (2010). La era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Martínez, A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: Teorías y contextos. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 1(2), 67-86. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832315005.pdf
Mogollón, P., A., Vásquez, N., M., & García, G., M. (2003). Necesidades en salud de la población desplazada por conflicto armado en Bogotá. Revista Española de Salud Pública, 77(2), 257-266. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/resp/2003.v77n2/257-266/
Neme, S., R., & Rodríguez, l. (2013). Consumo simbólico: una perspectiva sociocultural en la comprensión del comportamiento del consumidor. Revista Iberoamericana de Psicología, 6(2), 27-34. Recuperado de https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.6203/232
Ocampo, L., H., & Moreno, M. B., (2012). Población infantil en situación de desplazamiento forzado en Colombia y sus manifestaciones de ciudadanía. Revista de Paz y Conflictos, 5, 120-137. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3973832
Organización Mundial de la Salud -OMS- (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud (Informe No. A57/9) Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf?ua=1.
Padilla, J., García, A., & Gómez J. (2007). Evaluación de cuestionarios mediante procedimientos cognitivos. Avances en medición, 5, 115-126. Recuperado de http://www.humanas.unal.edu.co/files/cms/134796878649f8a4e26e81f.pdf
Programa Mundial de Alimentos & comité internacional de la Cruz Roja. (2005). Identificación de las necesidades alimentarias y no alimentarias de los desplazados internos de Colombia. Recuperado de http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2008/6824.pdf?view=1
Rodríguez, R., & Willis, G. (2018). Una mirada psicosocial a la desigualdad económica. Sociedad Científica Española de Psicología Social, 25-27. Recuperado de http://sceps.es/wp-content/uploads/2018/01/Bolet%C3%ADn-SCEPS_13.pdf
Consorcio Colombia Mayor (2013). Programa Colombia Mayor. Recuperado de https://www.fondodesolidaridadpensional.gov.co/portal/normatividad/finish/50/19.html.
Sánchez, G. (2012). Teorías del desarrollo III. Recuperado de http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Teorias_del_desarrollo_III.pdf
Sarabia, F., Dolores De Juan, M., & González, A. (2009). Valores y estilo de vida de los Consumidores. Cómo entenderlos y medirlos. Madrid: Ediciones Pirámide.
Santacoloma, A., & Baquero L. (2009). Perspectivas de estudio de la conducta alimentaria. Revista Iberoamericana de Psicología: ciencia y tecnología, 2(2), 7-16. Recuperado de https://revistas.ibero.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/180
Sierra-Puentes, M., & Correa-Chica, A. (2019). Realidad Socioeconómica de Personas en Condición de Desplazamiento Forzado en Colombia: Revisión Sistemática. Revista Suma Psicológica. Vo.16 No. 2. Recuperado de https//blogs.konradlorenz.edu.co/files/19002-final.pdf
Veblen, T. (2006). Conspicuos Consumption. London: Penguin Books.
Costa, E. (2012). Gourmand Tourism: The luxury and gastronomy as vectors for the hunger of traveling. Turismo and Sociedade, 5(1), 310-339. Recuperado de https://www.cabdirect.org/cabdirect/abstract/20123169484
Consejo Nacional para Prevenir Discriminación –CONAPRED- (2008). Hacia la construcción de políticas públicas materia de atención de grupos discriminados a causa del desplazamiento forzado de su lugar de origen (Publicación No. E-07-2008). Recuperado de http://forodfi.cndh.org.mx/Content/doc/Informes/CONAPRED-Desplazamiento.pdf
Congreso de la Republica de Colombia (1997). Ley 387 por la cual se adopta medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. Bogotá D.C.: Congreso de la Republica.
Aguirre, P. (2004). Ricos flacos y gordos pobres. Buenos Aires: Capital Intelectual.
Centro Nacional de Memoria Histórica -CNMH- (2015). Con licencia para desplazar. Masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/con-licencia-para-desplazar.pdf.
Centro de Monitoreo de Desplazamientos Internos. (2018). Informe Global 2017 sobre desplazamiento interno. Recuperado de http://www.internal-displacement.org/global-report/grid2018/
Cediel, J., & Padrón, C. (2018). Consumo conspicuo y simbólico de la alimentación: un análisis en personas de bajos ingresos en la ciudad de Bogotá. En M. Sierra (ed.), Procesos socioculturales e intercambio (pp.147-183). Colombia: Konrad Lorenz Editores. Recuperado de https://editorial.konradlorenz.edu.co/2018/09/procesos-socioculturales-e-intercambio.html
Ávila-Toscano, J. (2009). Redes sociales, generación de apoyo social ante la pobreza y calidad de vida. Revista Iberoamericana De Psicología, 2(2), 65-74. https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.2207
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-31
date_accessioned 2020-12-31T00:00:00Z
date_available 2020-12-31T00:00:00Z
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.13314
url_doi https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.13314
issn 2027-1786
eissn 2500-6517
doi 10.33881/2027-1786.rip.13314
citationstartpage 228
citationendpage 238
url2_str_mv https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.13314/1656
_version_ 1797158903681646592