Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana

El presente estudio, si bien parte de la premisa de que ciertamente en el derecho romano no existió un elenco de los “derechos de los niños” tal como se encuentra hoy previsto en los diferentes tratados y convenciones internacionales, busca demostrar que los valores que fundamentan tales derechos sí se encontraban, en cambio, presentes en la experiencia jurídica romana, lo que permitía hablar, ya para la época, de un “derecho de nacer” del concebido, cuya tutela se confiaba en forma concurrente a los patres y a la civitas; de un “derecho a la paternidad” o derecho de ser acogido en la familia; de un “derecho al nombre”, con el cual el niño se identificaba en la colectividad y entraba oficialmente en la familia; de un “derecho a la crianza”,... Ver más

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2009-12-08

177

202

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 75f746b2efcd2bea8766e920cb4c8b8b
record_format ojs
spelling Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
Departamento de Derecho Civil
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/414
Revista de Derecho Privado
Publication
application/pdf
Núm. 17 , Año 2009 : Julio-Diciembre
El presente estudio, si bien parte de la premisa de que ciertamente en el derecho romano no existió un elenco de los “derechos de los niños” tal como se encuentra hoy previsto en los diferentes tratados y convenciones internacionales, busca demostrar que los valores que fundamentan tales derechos sí se encontraban, en cambio, presentes en la experiencia jurídica romana, lo que permitía hablar, ya para la época, de un “derecho de nacer” del concebido, cuya tutela se confiaba en forma concurrente a los patres y a la civitas; de un “derecho a la paternidad” o derecho de ser acogido en la familia; de un “derecho al nombre”, con el cual el niño se identificaba en la colectividad y entraba oficialmente en la familia; de un “derecho a la crianza”, esto es, a ser alimentado y criado; además de otras disposiciones dirigidas a la protección jurídica de los niños, tales como la prohibición del trabajo forzado y la prohibición relativa a las convenciones sobre prestaciones laborales, así como el derecho del impúber a ser asistido y protegido por un tutor; sin que pueda perderse de vista, claro está, que tales “derechos” no pueden ser valorados con base en nuestros esquemas, sino de acuerdo con la realidad jurídica de la experiencia romana, que se caracterizó por un sistema abierto de fuentes y que daría vida a principios de indiscutible civilidad jurídica correspondientes a la visión de una sociedad basada en las interacciones entre los derechos del individuo y las formaciones sociales (la primera entre todas, la familia).
Tafaro, Sebastiano
derechos de los niños
derecho a nacer
Artículo de revista
derecho a la paternidad
derecho
17
Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
Journal article
202
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/414/394
2009-12-08
177
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/414
2009-12-08T00:00:00Z
2346-2442
2009-12-08T00:00:00Z
0123-4366
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
spellingShingle Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
Tafaro, Sebastiano
derechos de los niños
derecho a nacer
derecho a la paternidad
derecho
title_short Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
title_full Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
title_fullStr Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
title_full_unstemmed Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
title_sort los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
title_eng Los derechos de los niños en la experiencia jurídica romana
description El presente estudio, si bien parte de la premisa de que ciertamente en el derecho romano no existió un elenco de los “derechos de los niños” tal como se encuentra hoy previsto en los diferentes tratados y convenciones internacionales, busca demostrar que los valores que fundamentan tales derechos sí se encontraban, en cambio, presentes en la experiencia jurídica romana, lo que permitía hablar, ya para la época, de un “derecho de nacer” del concebido, cuya tutela se confiaba en forma concurrente a los patres y a la civitas; de un “derecho a la paternidad” o derecho de ser acogido en la familia; de un “derecho al nombre”, con el cual el niño se identificaba en la colectividad y entraba oficialmente en la familia; de un “derecho a la crianza”, esto es, a ser alimentado y criado; además de otras disposiciones dirigidas a la protección jurídica de los niños, tales como la prohibición del trabajo forzado y la prohibición relativa a las convenciones sobre prestaciones laborales, así como el derecho del impúber a ser asistido y protegido por un tutor; sin que pueda perderse de vista, claro está, que tales “derechos” no pueden ser valorados con base en nuestros esquemas, sino de acuerdo con la realidad jurídica de la experiencia romana, que se caracterizó por un sistema abierto de fuentes y que daría vida a principios de indiscutible civilidad jurídica correspondientes a la visión de una sociedad basada en las interacciones entre los derechos del individuo y las formaciones sociales (la primera entre todas, la familia).
author Tafaro, Sebastiano
author_facet Tafaro, Sebastiano
topicspa_str_mv derechos de los niños
derecho a nacer
derecho a la paternidad
derecho
topic derechos de los niños
derecho a nacer
derecho a la paternidad
derecho
topic_facet derechos de los niños
derecho a nacer
derecho a la paternidad
derecho
citationissue 17
citationedition Núm. 17 , Año 2009 : Julio-Diciembre
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/414
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-12-08
date_accessioned 2009-12-08T00:00:00Z
date_available 2009-12-08T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/414
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/414
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
citationstartpage 177
citationendpage 202
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/414/394
_version_ 1797157782835691520