ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.

La siguiente investigación se realiza a través del método comparado (inmerso en la ciencia llamada “estudio comparativo”) en búsqueda de vislumbrar, según los indicadores elegidos, las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas de los sistemas de evaluación de la Universidad de Pamplona Colombia y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana Cuba. El compendio de información se obtiene de la revisión de documentos (en su mayoría legales) de ambas universidades, en donde se reglamentan las particularidades de la evaluación en cada una de ellas. Al apreciar las variedades que surgieron del estudio, se realizan algunas sugerencias para, según cada criterio autónomo, lo implementen como métodos y estrategias q... Ver más

Guardado en:

2711-015X

2

2022-06-21

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

id 75cf161ade3ed9c47c185b2dfab0935b
record_format ojs
spelling ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
Universidad Francisco de Paula Santander
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa Guía Práctica. Casanova, M. (1997). Evaluación de los Procesos de Enseñanza - Aprendizaje. En M. Casanova, Manual de Evaluación Educativa (pág. 29). Madrid: La Muralla, S.A. Casanova, M. (1997). Evaluación: Concepto, Tipología y Objetivos. En M. Casanova, Manual de Evaluación Educativa (págs. 57,58). Madrid: La Muralla, S.A. Evaluación Educativa - Cuba. (2003). La Habana, Cuba. Hernández, A., Arias, W., & Durán, S. (2015). Estudio comparativo del proceso de práctica pedagógica. La Habana: (Tesis de pregrado). Massón, R. M. (2012). Historia y Perspectiva de la Educación Comparada. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Massón, R., & Torres, A. (2009). Las políticas, sistemas, problemas, corrientes y tendencias educativas en el contexto de la educación latinoamericana. Un análisis comparativo. La Habana: Edición Cubana. Ministerio de Educación. Orestes, P. (1992). La Evaluación pedagógica. Universidad Pedagógica para la Enseñanza Técnico Profesional "Héctor Pineda". Pansza G, M., Pérez J, E. C., & Moran O, P. (2001). Fundamentación de la Didáctica. México: Gernika. Rubio, I. F. (2014). Una Aproximación Cronológica de la Evaluación. Venezuela (Tesis de maestría). Ruiz, B. L. (2015). Análisis Comparativo de la estructura y aplicación de los contenidos programáticos en la Didáctica de la Lectoescritura y de la Lengua Española en la formación de docentes de Licenciatura en Pedagogía Infantil (Universidad de Pamplona) y Licenciatura ... La Habana: Tesis de pregrado. Tonón, G. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales: diseño y desarrollo de una tesis doctoral. San Luís: KAIROS. Revistas de Temas Sociales.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
Español
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/2479
Covalente
Publication
2
La siguiente investigación se realiza a través del método comparado (inmerso en la ciencia llamada “estudio comparativo”) en búsqueda de vislumbrar, según los indicadores elegidos, las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas de los sistemas de evaluación de la Universidad de Pamplona Colombia y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana Cuba. El compendio de información se obtiene de la revisión de documentos (en su mayoría legales) de ambas universidades, en donde se reglamentan las particularidades de la evaluación en cada una de ellas. Al apreciar las variedades que surgieron del estudio, se realizan algunas sugerencias para, según cada criterio autónomo, lo implementen como métodos y estrategias que optimicen los sistemas evaluativos y con ellos el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las universidades referidas.
Hernández Amaya, Álvaro Hewinsson
Evaluación educativa
Sistemas de evaluación
Método comparativo
Cuantitativo
Cualitativo
2
Núm. 2 , Año 2020 : Educación y matemática aplicada (2020) Julio - Diciembre
Artículo de revista
Journal article
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
2022-06-21T00:00:00Z
https://doi.org/10.22463/2711015X.2479
10.22463/2711015X.2479
2022-06-21T00:00:00Z
2711-015X
2022-06-21
institution UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADFRANCISCODEPAULASANTANDER/logo.png
country_str Colombia
collection Covalente
title ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
spellingShingle ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
Hernández Amaya, Álvaro Hewinsson
Evaluación educativa
Sistemas de evaluación
Método comparativo
Cuantitativo
Cualitativo
title_short ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
title_full ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
title_fullStr ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
title_full_unstemmed ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
title_sort estudio comparativo de los sistemas de evaluación de la universidad de pamplona, colombia y la universidad de ciencias pedagógicas enrique josé varona, la habana, cuba.
title_eng ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA, COLOMBIA Y LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS ENRIQUE JOSÉ VARONA, LA HABANA, CUBA.
description La siguiente investigación se realiza a través del método comparado (inmerso en la ciencia llamada “estudio comparativo”) en búsqueda de vislumbrar, según los indicadores elegidos, las diferencias y similitudes, ventajas y desventajas de los sistemas de evaluación de la Universidad de Pamplona Colombia y la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana Cuba. El compendio de información se obtiene de la revisión de documentos (en su mayoría legales) de ambas universidades, en donde se reglamentan las particularidades de la evaluación en cada una de ellas. Al apreciar las variedades que surgieron del estudio, se realizan algunas sugerencias para, según cada criterio autónomo, lo implementen como métodos y estrategias que optimicen los sistemas evaluativos y con ellos el mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las universidades referidas.
author Hernández Amaya, Álvaro Hewinsson
author_facet Hernández Amaya, Álvaro Hewinsson
topicspa_str_mv Evaluación educativa
Sistemas de evaluación
Método comparativo
Cuantitativo
Cualitativo
topic Evaluación educativa
Sistemas de evaluación
Método comparativo
Cuantitativo
Cualitativo
topic_facet Evaluación educativa
Sistemas de evaluación
Método comparativo
Cuantitativo
Cualitativo
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 : Educación y matemática aplicada (2020) Julio - Diciembre
publisher Universidad Francisco de Paula Santander
ispartofjournal Covalente
source https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/2479
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
references Bisquerra, R. (1989). Métodos de Investigación Educativa Guía Práctica. Casanova, M. (1997). Evaluación de los Procesos de Enseñanza - Aprendizaje. En M. Casanova, Manual de Evaluación Educativa (pág. 29). Madrid: La Muralla, S.A. Casanova, M. (1997). Evaluación: Concepto, Tipología y Objetivos. En M. Casanova, Manual de Evaluación Educativa (págs. 57,58). Madrid: La Muralla, S.A. Evaluación Educativa - Cuba. (2003). La Habana, Cuba. Hernández, A., Arias, W., & Durán, S. (2015). Estudio comparativo del proceso de práctica pedagógica. La Habana: (Tesis de pregrado). Massón, R. M. (2012). Historia y Perspectiva de la Educación Comparada. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación. Massón, R., & Torres, A. (2009). Las políticas, sistemas, problemas, corrientes y tendencias educativas en el contexto de la educación latinoamericana. Un análisis comparativo. La Habana: Edición Cubana. Ministerio de Educación. Orestes, P. (1992). La Evaluación pedagógica. Universidad Pedagógica para la Enseñanza Técnico Profesional "Héctor Pineda". Pansza G, M., Pérez J, E. C., & Moran O, P. (2001). Fundamentación de la Didáctica. México: Gernika. Rubio, I. F. (2014). Una Aproximación Cronológica de la Evaluación. Venezuela (Tesis de maestría). Ruiz, B. L. (2015). Análisis Comparativo de la estructura y aplicación de los contenidos programáticos en la Didáctica de la Lectoescritura y de la Lengua Española en la formación de docentes de Licenciatura en Pedagogía Infantil (Universidad de Pamplona) y Licenciatura ... La Habana: Tesis de pregrado. Tonón, G. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en ciencia política y ciencias sociales: diseño y desarrollo de una tesis doctoral. San Luís: KAIROS. Revistas de Temas Sociales.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-06-21
date_accessioned 2022-06-21T00:00:00Z
date_available 2022-06-21T00:00:00Z
url https://revistas.ufps.edu.co/index.php/covalente/article/view/2479
url_doi https://doi.org/10.22463/2711015X.2479
issn 2711-015X
doi 10.22463/2711015X.2479
_version_ 1797376026522681344