Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.

El presente artículo pretende aportar en la fundamentación de la pedagogía de la Fraternidad en Situaciones de Riesgo, como una nueva visión de la pedagogía en la que están presentes muchos elementos de otras teorías pero que se asumen desde una perspectiva diferente, cuya meta es: primero, permitir que los procesos educativos lleven a generar una sociedad más justa y fraterna en la que se genere un espacio de amistad, confianza y estima recíproca; segundo, que el conocimiento aumente siempre por el deseo de dar respuestas a las problemáticas de la sociedad y tercero generar un espacio en el que se sienta la familia.

Guardado en:

1657-8031

2665-3354

12

2012-01-08

185

197

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 75ba061baec4a1e85247f51c2eead197
record_format ojs
spelling Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
Martí. J. (2001). Maestros ambulantes. (Vol.8). (p. 288-292.). La Habana: Centro de estudios Martianos Obras Completas.
Bruner J. (1989). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Compilación de J. Linaza. Madrid: Alianza Editorial.
Di Beni M. (2005). Educazione e sviluppo del senso dell'autosufficencia nella relazione con sèe con l'altro. (p. 161, 671-686). Italia: Nuova umanità: XXVII.
Entralgo P. (1983). Teoría y realidad del otro. Madrid: Alianza.
Foresi. P. (2001). È la vita che fa capire. Per questo occorre una nuova scuola di pensiero. (p. 138, 813-820). Italia: Nuovaumanità: XXIII.
Freire. P. (1990). La naturaleza política de la educación. Hacia un diseño de la enseñanza y las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia. Barcelona: Paidós Editores.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. (p. 6.) Brasil: Ed. Paz e Terra S.A.
López. C, Alcalá M., Vera M., Gaczek. T., González M. (2001). La prosocialidad una alternativa para el desarrollo del niño. Chaco, Argentina: Promin.
Lubich. C. (1998). L'amore vince. “Amatevi gli uni gli altri, come io vi ho amati”. (p. 29) Italia: Città Nuova.
Lubich. C. (2000). Se siamo uniti Gesù è fra noi. (p 129-130). Italia: Nuova Umanità.
Lubich C. (2001). L'amore genera sapienza. (p. 138, 779-811). Italia: Città Nuova: XXIII.
Luciano S. (2003). La ragione come accoglienza dell'altro. (p. 146, 197-217) Italia: Nuovaumanitá: XXV.
Manacorda. M. (2006). Historia de la educación 1 de la antigüedad al 1500. Barcelona: Siglo XXI Editores.
Pezzimenti R. (2006). Fraternidad: el porqué de un eclipse. (P.p. 77). Ruef.
Español
Redondo, E. (2001). Introducción a la Historia de la Educación. Barcelona: Ariel.
Roche. R. (1998). Psicología y educación para la Prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
Tapia. J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
Vygotsky, L. (1990). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.
Watzlawick. P. (2002). Teoría de la comunicación. (12va. ed.). España, Barcelona: Herder.
Zanghí G. (2003). Il pensare come amore. Verso un nuovo paradigma culturale. (p.145, 21-36). Italia: Nuova Umanità XXV.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Alonso L. (1994). Lev Vygotsky: el lenguaje interior. Memorias del IV Congreso Nacional de filosofía Tomo I.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Publication
Artículo de revista
El presente artículo pretende aportar en la fundamentación de la pedagogía de la Fraternidad en Situaciones de Riesgo, como una nueva visión de la pedagogía en la que están presentes muchos elementos de otras teorías pero que se asumen desde una perspectiva diferente, cuya meta es: primero, permitir que los procesos educativos lleven a generar una sociedad más justa y fraterna en la que se genere un espacio de amistad, confianza y estima recíproca; segundo, que el conocimiento aumente siempre por el deseo de dar respuestas a las problemáticas de la sociedad y tercero generar un espacio en el que se sienta la familia.
López Chávez, Catalina
Fraternidad
verdad
pedagogía
co-enseñanza y co-aprendizaje
sistema del lenguaje
12
Núm. 1 , Año 2012 : (Enero - Junio)
1
Universidad San Buenaventura
application/pdf
El Ágora USB
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/239
Pedagogy
Journal article
Pedagogy of fraternity in situations of risk, all round formation for life
This article aims to contribute to the foundation of the pedagogy of fraternity in situations of risk, as a new vision of the pedagogy in which many elements of other theories are present, but which are taken from a different perspective, whose goal is to allow educational processes that make a fairer and more fraternal society possible, by generating friendship, trust, and reciprocal esteem, in the first place, that knowledge is always increased as a manner to solve the answers to the issues of society, in the second place, and in the third place, it can generate a space in which the family can be felt.
Fraternity
Language System
Truth
Co-teaching and Co-learning
2012-01-08T00:00:00Z
185
197
10.21500/16578031.239
https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/239/108
2012-01-08T00:00:00Z
2665-3354
1657-8031
2012-01-08
https://doi.org/10.21500/16578031.239
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection El Ágora USB
title Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
spellingShingle Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
López Chávez, Catalina
Fraternidad
verdad
pedagogía
co-enseñanza y co-aprendizaje
sistema del lenguaje
Pedagogy
Fraternity
Language System
Truth
Co-teaching and Co-learning
title_short Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
title_full Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
title_fullStr Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
title_full_unstemmed Pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
title_sort pedagogía de la fraternidad en situaciones de riesgo, formación integral para la vida.
title_eng Pedagogy of fraternity in situations of risk, all round formation for life
description El presente artículo pretende aportar en la fundamentación de la pedagogía de la Fraternidad en Situaciones de Riesgo, como una nueva visión de la pedagogía en la que están presentes muchos elementos de otras teorías pero que se asumen desde una perspectiva diferente, cuya meta es: primero, permitir que los procesos educativos lleven a generar una sociedad más justa y fraterna en la que se genere un espacio de amistad, confianza y estima recíproca; segundo, que el conocimiento aumente siempre por el deseo de dar respuestas a las problemáticas de la sociedad y tercero generar un espacio en el que se sienta la familia.
description_eng This article aims to contribute to the foundation of the pedagogy of fraternity in situations of risk, as a new vision of the pedagogy in which many elements of other theories are present, but which are taken from a different perspective, whose goal is to allow educational processes that make a fairer and more fraternal society possible, by generating friendship, trust, and reciprocal esteem, in the first place, that knowledge is always increased as a manner to solve the answers to the issues of society, in the second place, and in the third place, it can generate a space in which the family can be felt.
author López Chávez, Catalina
author_facet López Chávez, Catalina
topicspa_str_mv Fraternidad
verdad
pedagogía
co-enseñanza y co-aprendizaje
sistema del lenguaje
topic Fraternidad
verdad
pedagogía
co-enseñanza y co-aprendizaje
sistema del lenguaje
Pedagogy
Fraternity
Language System
Truth
Co-teaching and Co-learning
topic_facet Fraternidad
verdad
pedagogía
co-enseñanza y co-aprendizaje
sistema del lenguaje
Pedagogy
Fraternity
Language System
Truth
Co-teaching and Co-learning
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2012 : (Enero - Junio)
publisher Universidad San Buenaventura
ispartofjournal El Ágora USB
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/239
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Martí. J. (2001). Maestros ambulantes. (Vol.8). (p. 288-292.). La Habana: Centro de estudios Martianos Obras Completas.
Bruner J. (1989). Acción, Pensamiento y Lenguaje. Compilación de J. Linaza. Madrid: Alianza Editorial.
Di Beni M. (2005). Educazione e sviluppo del senso dell'autosufficencia nella relazione con sèe con l'altro. (p. 161, 671-686). Italia: Nuova umanità: XXVII.
Entralgo P. (1983). Teoría y realidad del otro. Madrid: Alianza.
Foresi. P. (2001). È la vita che fa capire. Per questo occorre una nuova scuola di pensiero. (p. 138, 813-820). Italia: Nuovaumanità: XXIII.
Freire. P. (1990). La naturaleza política de la educación. Hacia un diseño de la enseñanza y las profesiones. Ministerio de Educación y Ciencia. Barcelona: Paidós Editores.
Freire, P. (2004). Pedagogía de la autonomía. (p. 6.) Brasil: Ed. Paz e Terra S.A.
López. C, Alcalá M., Vera M., Gaczek. T., González M. (2001). La prosocialidad una alternativa para el desarrollo del niño. Chaco, Argentina: Promin.
Lubich. C. (1998). L'amore vince. “Amatevi gli uni gli altri, come io vi ho amati”. (p. 29) Italia: Città Nuova.
Lubich. C. (2000). Se siamo uniti Gesù è fra noi. (p 129-130). Italia: Nuova Umanità.
Lubich C. (2001). L'amore genera sapienza. (p. 138, 779-811). Italia: Città Nuova: XXIII.
Luciano S. (2003). La ragione come accoglienza dell'altro. (p. 146, 197-217) Italia: Nuovaumanitá: XXV.
Manacorda. M. (2006). Historia de la educación 1 de la antigüedad al 1500. Barcelona: Siglo XXI Editores.
Pezzimenti R. (2006). Fraternidad: el porqué de un eclipse. (P.p. 77). Ruef.
Redondo, E. (2001). Introducción a la Historia de la Educación. Barcelona: Ariel.
Roche. R. (1998). Psicología y educación para la Prosocialidad. Buenos Aires: Ciudad Nueva.
Tapia. J. (1991). Motivación y aprendizaje en el aula. Cómo enseñar a pensar. Madrid: Santillana.
Vygotsky, L. (1990). Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: Pléyade.
Watzlawick. P. (2002). Teoría de la comunicación. (12va. ed.). España, Barcelona: Herder.
Zanghí G. (2003). Il pensare come amore. Verso un nuovo paradigma culturale. (p.145, 21-36). Italia: Nuova Umanità XXV.
Alonso L. (1994). Lev Vygotsky: el lenguaje interior. Memorias del IV Congreso Nacional de filosofía Tomo I.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2012-01-08
date_accessioned 2012-01-08T00:00:00Z
date_available 2012-01-08T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/view/239
url_doi https://doi.org/10.21500/16578031.239
issn 1657-8031
eissn 2665-3354
doi 10.21500/16578031.239
citationstartpage 185
citationendpage 197
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/Agora/article/download/239/108
_version_ 1797160001756725248