Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos

Existe una diferencia entre comunidades respecto al acceso y uso de herramientas tecnológicas para satisfacer necesidades y mejorar condiciones de vida; fenómeno definido como brecha digital. Para reducir dicha diferencia se emprenden propuestas y procesos en el marco del fenómeno denominado inclusión digital.Se ha identificado que estos dos fenómenos integran aspectos sociales y tecnológicos que deben ser considerados al momento de implementar los programas y proyectos.Adicionalmente, se considera que la Administración de Sistemas Informáticos es un área disciplinar que integra conocimientos necesarios para estudiar dichos fenómenos. La administración es una disciplina de las ciencias sociales y los sistemas informáticos son productos que... Ver más

Guardado en:

1794-1237

2463-0950

15

2018-11-26

89

97

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista EIA - 2018

id 7581a0a4571cb791a2a5bd8e7aea0129
record_format ojs
spelling Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
Tien, F. F. ., & Fu, T.-T. . c. (2008). The correlates of the digital divide and their impact on college student learning. Computers and Education, 50(1), 421–436. http://doi.org/10.1016/j.compedu.2006.07.005.
Association for Computing Machinery (ACM); Association for Information Systems (AIS), 2010. ‘IS 2010. Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Systems’. s.l.:s.n.
Brandtzaeg, P. B., Heim, J., & Karahasanovic, A. (2011). Understanding the new digital divide-A typology of Internet users in Europe. INTERNATIONAL JOURNAL OF HUMAN-COMPUTER STUDIES, 69(3), 123–138. http://doi.org/10.1016/j.ijhcs.2010.11.004.
Caruso, S., 2014. Creating Digital Communities: A resource to Digital Inclusion. New York: Nova Science Publishers.
Gonzáles Zabala, M. P. & Sánchez Torres, J. M., 2013. Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta 2011. Revista de Estudios Sociales, pp. 133-146.
López López, P., 2009. Inclusión Digital: Un Nuevo Derecho Humano. Educación y Biblioteca, pp. 114-118.
Martínez Cantos, J. L., 2013. La persistencia de la brecha digital de género: Análisis cuantitativo de España y Europa. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Sepúlveda López, J. J., & Ramírez Castañeda, L. A. (2015). Digital inclusion and social perspective - Critical discussion based on a systematic review of the literature. In R. L. Isaias P. (Ed.), Proceedings of the 14th International Conference WWW/Internet 2015 (pp. 209–212). IADIS. Retrieved from https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84958529386&partnerID=40&md5=be33c2e9ef7774c81018e07821e364d8.
The Association for Computing Machinery (ACM); The Association for Information Systems (AIS); The Computer Society (IEEE-CS), 2005. Computing Curricula 2005. The Overview Report, Covering undergraduate degree programs in Computer Engineering, Computer Science, Information Systems, Information Technology, Software Engineering’. Estados Unidos de América: IEEE Computer Society.
Thompson, K. y otros, 2014. Digital Literacy and Digital Inclusion - Information Policy and the Public Library. s.l.:Rowman & Littkefield.
Universidad Nacional de Colombia, 2017. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. [En línea] Available at: http://www.manizales.unal.edu.co/menu/programas-academicos/carreras/administracion-de-sistemas-informaticos/
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Aguntín Lacruz, M. d. C. & Clavero Galofré, M., 2009. Indicadores Sociales de Inclusión Digital: Brecha y Particiáción Ciudadana. Derecho, gobernanza y tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento, pp. 143-165.
Revista EIA - 2018
Español
Artículo de revista
Existe una diferencia entre comunidades respecto al acceso y uso de herramientas tecnológicas para satisfacer necesidades y mejorar condiciones de vida; fenómeno definido como brecha digital. Para reducir dicha diferencia se emprenden propuestas y procesos en el marco del fenómeno denominado inclusión digital.Se ha identificado que estos dos fenómenos integran aspectos sociales y tecnológicos que deben ser considerados al momento de implementar los programas y proyectos.Adicionalmente, se considera que la Administración de Sistemas Informáticos es un área disciplinar que integra conocimientos necesarios para estudiar dichos fenómenos. La administración es una disciplina de las ciencias sociales y los sistemas informáticos son productos que se desarrollan en el marco de las ciencias exactas.En el presente documento se plantea la relación entre la Administración de Sistemas Informáticos y el estudio (análisis, mejora, diseño y propuesta) de los fenómenos de la brecha e inclusión digital.
Sepúlveda López, Jheimer Julián
Ramírez Castañeda, Luz Arabany
Inclusión digital
Brecha digital
Sistemas informáticos
15
30
Publication
Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
application/pdf
Revista EIA
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1152
Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
Journal article
2018-11-26
2018-11-26 00:00:00
https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1152/1190
1794-1237
2463-0950
10.24050/reia.v15i30.1152
https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1152
97
89
2018-11-26 00:00:00
institution UNIVERSIDAD EIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista EIA
title Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
spellingShingle Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
Sepúlveda López, Jheimer Julián
Ramírez Castañeda, Luz Arabany
Inclusión digital
Brecha digital
Sistemas informáticos
title_short Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
title_full Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
title_fullStr Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
title_full_unstemmed Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
title_sort brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
title_eng Brecha digital e inclusión digital: fenómenos socio – tecnológicos
description Existe una diferencia entre comunidades respecto al acceso y uso de herramientas tecnológicas para satisfacer necesidades y mejorar condiciones de vida; fenómeno definido como brecha digital. Para reducir dicha diferencia se emprenden propuestas y procesos en el marco del fenómeno denominado inclusión digital.Se ha identificado que estos dos fenómenos integran aspectos sociales y tecnológicos que deben ser considerados al momento de implementar los programas y proyectos.Adicionalmente, se considera que la Administración de Sistemas Informáticos es un área disciplinar que integra conocimientos necesarios para estudiar dichos fenómenos. La administración es una disciplina de las ciencias sociales y los sistemas informáticos son productos que se desarrollan en el marco de las ciencias exactas.En el presente documento se plantea la relación entre la Administración de Sistemas Informáticos y el estudio (análisis, mejora, diseño y propuesta) de los fenómenos de la brecha e inclusión digital.
author Sepúlveda López, Jheimer Julián
Ramírez Castañeda, Luz Arabany
author_facet Sepúlveda López, Jheimer Julián
Ramírez Castañeda, Luz Arabany
topicspa_str_mv Inclusión digital
Brecha digital
Sistemas informáticos
topic Inclusión digital
Brecha digital
Sistemas informáticos
topic_facet Inclusión digital
Brecha digital
Sistemas informáticos
citationvolume 15
citationissue 30
publisher Fondo Editorial EIA - Universidad EIA
ispartofjournal Revista EIA
source https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1152
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista EIA - 2018
references Tien, F. F. ., & Fu, T.-T. . c. (2008). The correlates of the digital divide and their impact on college student learning. Computers and Education, 50(1), 421–436. http://doi.org/10.1016/j.compedu.2006.07.005.
Association for Computing Machinery (ACM); Association for Information Systems (AIS), 2010. ‘IS 2010. Curriculum Guidelines for Undergraduate Degree Programs in Information Systems’. s.l.:s.n.
Brandtzaeg, P. B., Heim, J., & Karahasanovic, A. (2011). Understanding the new digital divide-A typology of Internet users in Europe. INTERNATIONAL JOURNAL OF HUMAN-COMPUTER STUDIES, 69(3), 123–138. http://doi.org/10.1016/j.ijhcs.2010.11.004.
Caruso, S., 2014. Creating Digital Communities: A resource to Digital Inclusion. New York: Nova Science Publishers.
Gonzáles Zabala, M. P. & Sánchez Torres, J. M., 2013. Análisis de las estrategias del Gobierno colombiano para la inclusión de los ciudadanos en la Sociedad de la Información propuestas desde 2000 hasta 2011. Revista de Estudios Sociales, pp. 133-146.
López López, P., 2009. Inclusión Digital: Un Nuevo Derecho Humano. Educación y Biblioteca, pp. 114-118.
Martínez Cantos, J. L., 2013. La persistencia de la brecha digital de género: Análisis cuantitativo de España y Europa. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
Sepúlveda López, J. J., & Ramírez Castañeda, L. A. (2015). Digital inclusion and social perspective - Critical discussion based on a systematic review of the literature. In R. L. Isaias P. (Ed.), Proceedings of the 14th International Conference WWW/Internet 2015 (pp. 209–212). IADIS. Retrieved from https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-84958529386&partnerID=40&md5=be33c2e9ef7774c81018e07821e364d8.
The Association for Computing Machinery (ACM); The Association for Information Systems (AIS); The Computer Society (IEEE-CS), 2005. Computing Curricula 2005. The Overview Report, Covering undergraduate degree programs in Computer Engineering, Computer Science, Information Systems, Information Technology, Software Engineering’. Estados Unidos de América: IEEE Computer Society.
Thompson, K. y otros, 2014. Digital Literacy and Digital Inclusion - Information Policy and the Public Library. s.l.:Rowman & Littkefield.
Universidad Nacional de Colombia, 2017. ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS. [En línea] Available at: http://www.manizales.unal.edu.co/menu/programas-academicos/carreras/administracion-de-sistemas-informaticos/
Aguntín Lacruz, M. d. C. & Clavero Galofré, M., 2009. Indicadores Sociales de Inclusión Digital: Brecha y Particiáción Ciudadana. Derecho, gobernanza y tecnologías de la información en la sociedad del conocimiento, pp. 143-165.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-11-26
date_accessioned 2018-11-26 00:00:00
date_available 2018-11-26 00:00:00
url https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/view/1152
url_doi https://doi.org/10.24050/reia.v15i30.1152
issn 1794-1237
eissn 2463-0950
doi 10.24050/reia.v15i30.1152
citationstartpage 89
citationendpage 97
url3_str_mv https://revistas.eia.edu.co/index.php/reveia/article/download/1152/1190
_version_ 1797159307167399936