Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín

Introducción. La mayoría de los casos de cáncer infantil se producen en América Latina y el Caribe, la principal localización es hematolinfoide, el paciente oncológico pediátrico tiene mayor riesgo de infecciones respiratorias de etiología múltiple. Objetivo. Determinar las infecciones respiratorias en el paciente oncológico pediátrico en un Hospital de alta complejidad de la ciudad de Medellín 2014-2016. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo en el cual se evaluaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de leucemia y tumores sólidos, internados en el Hospital General de Medellín, 2014 - 2016. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado.  Esta investigación conto con aval del comité de Éti... Ver más

Guardado en:

0124-8146

2538-9580

22

2021-02-24

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Investigaciones Andina - 2020

id 74ecee77b93959959d68c6a42a729e31
record_format ojs
spelling Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Cuenta de Alto Costo Resumen ejecutivo. Situación del cáncer en Colombia; 2015.
Maldonado S. Infecciones en el paciente oncológico. Rev esp pediatr. 2013; 69(3):140-154. Disponible en: http://continuum.aeped.es/files/articulos/REP%2069-3%2022.pdf
Ibarra A. Características clínicas y de laboratorio de los eventos de fiebre y neutropenia en los pacientes oncológicos pediátricos del centenario hospital Manuel Hidalgo. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Aguas Calientes; 2017. Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1301/417732.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fortún J. Principales infecciones en el paciente oncológico: manejo práctico. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2004; [citado 2019 Abr 07];27( Suppl 3):17-31. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000600003&lng=es
Ducasse K, Fernández j et al. Caracterización de los episodios de neutropenia febril en niños con leucemia mieloide aguda y leucemia linfoblástica aguda. Rev. Chil. Infectol. 2014;31(3) Santiago jun. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182014000300013
Canals M, Sabbagh E, Chernilo S. Neumonías en el inmunocomprometido: perspectiva desde el diagnóstico por imágenes, e inferencia Bayesiana. Rev Chilena Infectol. 2014;31(2):139-152. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v31n2/art04.pdf
Cuéllar L. Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos. Rev Med Hered. 2013;24:156-161.
Díaz M, Quiroga E, Llempén M, Gutiérrez I, Márquez C. Infecciones respiratorias graves en pacientes inmunodeprimidos de causa oncohematológica. Sociedad de Pediatría de Andalucía occidental y Extremadura. Vox Pediátrica. 2014; XXI(1):22-28.
Scott E, David E. Pneumonia in the neutropenic cancer patient. Curr Opin Pulm Med. 2015;21:260-271.
14 García A, Nieto M, Casado J. Dificultad respiratoria en el niño con cáncer. Med Intensiva. 2011;35(9):562-568. 15 Dorantes E, Medina A, Dávila K, López B. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL. Gaceta Mexicana de Oncología. 2013;133-210.
Paganini H. Diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril en niños con cáncer: Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica. Rev. chil. Infectol. 2011; 10-38.
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Cáncer infantil;2014. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/guias%20cancer/INS%20Protocolo%20Vigilancia%20Cancer%20Infantil.pdf
Suárez M, Saavedra J. Infecciones en el paciente con neoplasia oncohematológica: neutropenia febril y otros síndromes infecciosos. Infectología Pediátrica Avanzada. SEIP. ©2014. Editorial Médica Panamericana. Disponible en: http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498357738.pdf
Suárez D, Álvarez M, Gómez J, Carrasco M, Burbano D. Caracterización clínica y de laboratorio de pacientes con neutropenia febril en un hospital pediátrico en Pasto - Colombia. Pediatría. 2016;49(2):48-53.
Villalba C, Martínez P, Acero H. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con leucemias agudas en la Clínica Universitaria Colombia. Serie de casos 2011-2014. Pediatr. 2016;49(1):17-22.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Saavedra J, Garrido C, Catalán P, González F. Niños con cáncer e infección viral respiratoria: epidemiología, diagnóstico y posibles tratamientos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29:40-51. DOI: 10.1016/j.eimc.2010.04.011 http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia- clinica-28-articulo-ninos-con-cancer-e-infeccion-S0213005X10003903
Pérez G, López M, Alcázar B, Granados E. Manejo de las infecciones respiratorias en el paciente inmunodeprimido. Disponible en: https://www.neumosur.net/files/EB04-44%20inmunodepre.pdf
Vergara Dagobeth E, Suárez-Causado A, Gómez-Arias RD. Plan Control del cáncer en Colombia 2012-2021. Un análisis formal. Rev Gerenc Polít Salud. 2017;16(33):16-18. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16- 33.pccc
Fundación Universitaria Área Andina
Introducción. La mayoría de los casos de cáncer infantil se producen en América Latina y el Caribe, la principal localización es hematolinfoide, el paciente oncológico pediátrico tiene mayor riesgo de infecciones respiratorias de etiología múltiple. Objetivo. Determinar las infecciones respiratorias en el paciente oncológico pediátrico en un Hospital de alta complejidad de la ciudad de Medellín 2014-2016. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo en el cual se evaluaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de leucemia y tumores sólidos, internados en el Hospital General de Medellín, 2014 - 2016. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado.  Esta investigación conto con aval del comité de Ética institucional. Resultados. Se evaluaron 21 historias clínicas en las cuales se encontró que el 57,1% correspondió a la infección respiratoria del tracto inferior presentándose como neumonía en un 42,85%, derrame pleural, traqueítis y bronquitis todos estos con un 4,76%, la infección respiratoria alta se presentó en un 42,8% como rinofaringitis. El tipo de diagnóstico con mayor porcentaje fue la leucemia linfoide aguda con un 52,38%. Conclusión. La infección respiratoria baja, como la neumonía continúa siendo causa de morbimortalidad en el niño con cáncer, y más frecuente en la leucemia linfoide aguda con neutropenia.
Pineda Higuita, Sonia Elena
Mendoza Pinzón, Blanca Ros Mary
22
41
Núm. 41 , Año 2020 : Revista de Investigaciones Andina
Artículo de revista
text/xml
application/pdf
Revista Investigaciones Andina
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1777
Organización Panamericana de la Salud. Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez. Washington, DC: OPS; 2014.
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Publication
Journal article
Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1777/2483
2021-02-24T00:00:00Z
0124-8146
https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1777/1689
10.33132/01248146.1777
https://doi.org/10.33132/01248146.1777
2021-02-24T00:00:00Z
2021-02-24
2538-9580
institution FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIADELAREAANDINA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Investigaciones Andina
title Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
spellingShingle Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
Pineda Higuita, Sonia Elena
Mendoza Pinzón, Blanca Ros Mary
title_short Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
title_full Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
title_fullStr Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
title_full_unstemmed Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
title_sort infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en medellín
title_eng Infección respiratoria en el paciente oncológico pediátrico en un hospital de alta complejidad en Medellín
description Introducción. La mayoría de los casos de cáncer infantil se producen en América Latina y el Caribe, la principal localización es hematolinfoide, el paciente oncológico pediátrico tiene mayor riesgo de infecciones respiratorias de etiología múltiple. Objetivo. Determinar las infecciones respiratorias en el paciente oncológico pediátrico en un Hospital de alta complejidad de la ciudad de Medellín 2014-2016. Metodología. Estudio descriptivo, retrospectivo en el cual se evaluaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de leucemia y tumores sólidos, internados en el Hospital General de Medellín, 2014 - 2016. Se realizó un análisis descriptivo y bivariado.  Esta investigación conto con aval del comité de Ética institucional. Resultados. Se evaluaron 21 historias clínicas en las cuales se encontró que el 57,1% correspondió a la infección respiratoria del tracto inferior presentándose como neumonía en un 42,85%, derrame pleural, traqueítis y bronquitis todos estos con un 4,76%, la infección respiratoria alta se presentó en un 42,8% como rinofaringitis. El tipo de diagnóstico con mayor porcentaje fue la leucemia linfoide aguda con un 52,38%. Conclusión. La infección respiratoria baja, como la neumonía continúa siendo causa de morbimortalidad en el niño con cáncer, y más frecuente en la leucemia linfoide aguda con neutropenia.
author Pineda Higuita, Sonia Elena
Mendoza Pinzón, Blanca Ros Mary
author_facet Pineda Higuita, Sonia Elena
Mendoza Pinzón, Blanca Ros Mary
citationvolume 22
citationissue 41
citationedition Núm. 41 , Año 2020 : Revista de Investigaciones Andina
publisher Fundación Universitaria Área Andina
ispartofjournal Revista Investigaciones Andina
source https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1777
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Revista Investigaciones Andina - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo. Cuenta de Alto Costo Resumen ejecutivo. Situación del cáncer en Colombia; 2015.
Maldonado S. Infecciones en el paciente oncológico. Rev esp pediatr. 2013; 69(3):140-154. Disponible en: http://continuum.aeped.es/files/articulos/REP%2069-3%2022.pdf
Ibarra A. Características clínicas y de laboratorio de los eventos de fiebre y neutropenia en los pacientes oncológicos pediátricos del centenario hospital Manuel Hidalgo. Tesis de grado. Universidad Autónoma de Aguas Calientes; 2017. Disponible en: http://bdigital.dgse.uaa.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1301/417732.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Fortún J. Principales infecciones en el paciente oncológico: manejo práctico. Anales Sis San Navarra [Internet]. 2004; [citado 2019 Abr 07];27( Suppl 3):17-31. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272004000600003&lng=es
Ducasse K, Fernández j et al. Caracterización de los episodios de neutropenia febril en niños con leucemia mieloide aguda y leucemia linfoblástica aguda. Rev. Chil. Infectol. 2014;31(3) Santiago jun. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182014000300013
Canals M, Sabbagh E, Chernilo S. Neumonías en el inmunocomprometido: perspectiva desde el diagnóstico por imágenes, e inferencia Bayesiana. Rev Chilena Infectol. 2014;31(2):139-152. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rci/v31n2/art04.pdf
Cuéllar L. Infecciones en huéspedes inmunocomprometidos. Rev Med Hered. 2013;24:156-161.
Díaz M, Quiroga E, Llempén M, Gutiérrez I, Márquez C. Infecciones respiratorias graves en pacientes inmunodeprimidos de causa oncohematológica. Sociedad de Pediatría de Andalucía occidental y Extremadura. Vox Pediátrica. 2014; XXI(1):22-28.
Scott E, David E. Pneumonia in the neutropenic cancer patient. Curr Opin Pulm Med. 2015;21:260-271.
14 García A, Nieto M, Casado J. Dificultad respiratoria en el niño con cáncer. Med Intensiva. 2011;35(9):562-568. 15 Dorantes E, Medina A, Dávila K, López B. Clasificación inmunológica de las leucemias agudas linfoblásticas del Hospital Infantil de México Federico Gómez, de acuerdo al EGIL. Gaceta Mexicana de Oncología. 2013;133-210.
Paganini H. Diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril en niños con cáncer: Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica. Rev. chil. Infectol. 2011; 10-38.
Instituto Nacional de Salud. Protocolo de Vigilancia en Salud Pública. Cáncer infantil;2014. Disponible en: https://cuentadealtocosto.org/site/images/Publicaciones/guias%20cancer/INS%20Protocolo%20Vigilancia%20Cancer%20Infantil.pdf
Suárez M, Saavedra J. Infecciones en el paciente con neoplasia oncohematológica: neutropenia febril y otros síndromes infecciosos. Infectología Pediátrica Avanzada. SEIP. ©2014. Editorial Médica Panamericana. Disponible en: http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498357738.pdf
Suárez D, Álvarez M, Gómez J, Carrasco M, Burbano D. Caracterización clínica y de laboratorio de pacientes con neutropenia febril en un hospital pediátrico en Pasto - Colombia. Pediatría. 2016;49(2):48-53.
Villalba C, Martínez P, Acero H. Caracterización clínico-epidemiológica de los pacientes pediátricos con leucemias agudas en la Clínica Universitaria Colombia. Serie de casos 2011-2014. Pediatr. 2016;49(1):17-22.
Saavedra J, Garrido C, Catalán P, González F. Niños con cáncer e infección viral respiratoria: epidemiología, diagnóstico y posibles tratamientos. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29:40-51. DOI: 10.1016/j.eimc.2010.04.011 http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia- clinica-28-articulo-ninos-con-cancer-e-infeccion-S0213005X10003903
Pérez G, López M, Alcázar B, Granados E. Manejo de las infecciones respiratorias en el paciente inmunodeprimido. Disponible en: https://www.neumosur.net/files/EB04-44%20inmunodepre.pdf
Vergara Dagobeth E, Suárez-Causado A, Gómez-Arias RD. Plan Control del cáncer en Colombia 2012-2021. Un análisis formal. Rev Gerenc Polít Salud. 2017;16(33):16-18. Disponible en: https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgps16- 33.pccc
Organización Panamericana de la Salud. Diagnóstico temprano del cáncer en la niñez. Washington, DC: OPS; 2014.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-02-24
date_accessioned 2021-02-24T00:00:00Z
date_available 2021-02-24T00:00:00Z
url https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/view/1777
url_doi https://doi.org/10.33132/01248146.1777
issn 0124-8146
eissn 2538-9580
doi 10.33132/01248146.1777
url2_str_mv https://revia.areandina.edu.co/index.php/IA/article/download/1777/1689
_version_ 1797158827624235008