Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social

La democracia social moderna reposa sobre el pacto social que define los proyectos ético-políticos que garanticen los derechos civiles, políticos y sociales. El Estado queda obligado a cumplir ese pacto por medio de sus políticas públicas, sobre todo en lo que respecta no solo a los derechos civiles y políticos sino también a los Desc (Derechos Económicos, Sociales Y Culturales), como expresión de una mejor calidad de vida, algo que es acuciante para la sociedad colombiana. Para esta, es indispensable construir rápido una verdadera ciudadanía social, según mandato de la Carta de 1991 y del Bloque de Constitucionalidad, que ha creado escenarios de justiciabilidad internacional de los Desc con el fin de procurar un desarrollo humano con equid... Ver más

Guardado en:

1794-600X

2661-9067

3

2016-03-08

81

97

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Application::getCCLicenseBadge()

id 74d215308e560a433df7ade6f245fc19
record_format ojs
spelling Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
Misión Jurídica
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/386
Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
Artículo de revista
<p>La democracia social moderna reposa sobre el pacto social que define los proyectos ético-políticos que garanticen los derechos civiles, políticos y sociales. El Estado queda obligado a cumplir ese pacto por medio de sus políticas públicas, sobre todo en lo que respecta no solo a los derechos civiles y políticos sino también a los Desc (Derechos Económicos, Sociales Y Culturales), como expresión de una mejor calidad de vida, algo que es acuciante para la sociedad colombiana. Para esta, es indispensable construir rápido una verdadera ciudadanía social, según mandato de la Carta de 1991 y del Bloque de Constitucionalidad, que ha creado escenarios de justiciabilidad internacional de los Desc con el fin de procurar un desarrollo humano con equidad y de manera práctica no solo de parte del Estado sino igualmente de la sociedad civil, en clave de co-responsabilidad y de justicia distributiva.</p> <p>El Estado y la sociedad civil deben afirmar cada vez más los derechos sociales como derechos de igualdad y derechos de bienestar, sin negar los derechos a la diferencia. Esto implica incorporarse a las lógicas del desarrollo que prediquen la redistribución, la democratización y la ciudadanía múltiple como base de su consenso de dignificación de la nación que convierta al súbdito en ciudadano, que universalice la ciudadanía de derechos. La problemática de los derechos humanos se refiere principalmente a la igualación ciudadana por la vía de los derechos universales, con respeto a las diferencias, ataque frontal a la no-ciudadanía y a la pobreza como inequidad máxima por falta de garantías para el ejercicio de los derechos sociales de los ciudadanos o “bienes de mérito”. Todo esto exige una política social que lleve a un desarrollo integral de los ciudadanos.</p>
ÓSCAR USECHE ALDANA
3
3
Publication
application/pdf
text/html
Journal article
Human development: a problem that refers to the social citizenship
2016-03-08
81
97
1794-600X
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/386/723
2016-03-08T00:00:00Z
2016-03-08T00:00:00Z
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/386
2661-9067
https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/386/722
institution UNIVERSIDAD COLEGIO MAYOR DE CUNDINAMARCA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCOLEGIOMAYORDECUNDINAMARCA/logo.png
country_str Colombia
collection Misión Jurídica
title Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
spellingShingle Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
ÓSCAR USECHE ALDANA
title_short Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
title_full Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
title_fullStr Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
title_full_unstemmed Desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
title_sort desarrollo humano: un problema que remite a la ciudadanía social
title_eng Human development: a problem that refers to the social citizenship
description <p>La democracia social moderna reposa sobre el pacto social que define los proyectos ético-políticos que garanticen los derechos civiles, políticos y sociales. El Estado queda obligado a cumplir ese pacto por medio de sus políticas públicas, sobre todo en lo que respecta no solo a los derechos civiles y políticos sino también a los Desc (Derechos Económicos, Sociales Y Culturales), como expresión de una mejor calidad de vida, algo que es acuciante para la sociedad colombiana. Para esta, es indispensable construir rápido una verdadera ciudadanía social, según mandato de la Carta de 1991 y del Bloque de Constitucionalidad, que ha creado escenarios de justiciabilidad internacional de los Desc con el fin de procurar un desarrollo humano con equidad y de manera práctica no solo de parte del Estado sino igualmente de la sociedad civil, en clave de co-responsabilidad y de justicia distributiva.</p> <p>El Estado y la sociedad civil deben afirmar cada vez más los derechos sociales como derechos de igualdad y derechos de bienestar, sin negar los derechos a la diferencia. Esto implica incorporarse a las lógicas del desarrollo que prediquen la redistribución, la democratización y la ciudadanía múltiple como base de su consenso de dignificación de la nación que convierta al súbdito en ciudadano, que universalice la ciudadanía de derechos. La problemática de los derechos humanos se refiere principalmente a la igualación ciudadana por la vía de los derechos universales, con respeto a las diferencias, ataque frontal a la no-ciudadanía y a la pobreza como inequidad máxima por falta de garantías para el ejercicio de los derechos sociales de los ciudadanos o “bienes de mérito”. Todo esto exige una política social que lleve a un desarrollo integral de los ciudadanos.</p>
author ÓSCAR USECHE ALDANA
author_facet ÓSCAR USECHE ALDANA
citationvolume 3
citationissue 3
publisher Bogota: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, 2003-
ispartofjournal Misión Jurídica
source https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/386
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Application::getCCLicenseBadge()
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-03-08
date_accessioned 2016-03-08T00:00:00Z
date_available 2016-03-08T00:00:00Z
url https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/386
url_doi https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/386
issn 1794-600X
eissn 2661-9067
citationstartpage 81
citationendpage 97
url3_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/386/723
url2_str_mv https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/download/386/722
_version_ 1797158580408811520