Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica

La ampliación de cobertura en educación superior, el aseguramiento de la calidad, la internacionalización y el impacto en la región son retos y tendencias que van perfilando modos diversos de ser universitario en el nuevo ethos formativo de los profesionales en Colombia. A esto se suman mediaciones tecnológicas y nuevos procesos de gobernabilidad institucional, los cuales vienen como contingencias a asumir en el escarpado camino de la vida académica, así como medir sus impactos financieros; además de considerar la evaluación externa que certifican los organismos internacionales. Esto ha hecho que la universidad se haya ido permeando por una sociedad del mercado que la estandariza en percentiles de rendimiento, estudios econométricos y siste... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

17

2020-01-01

244

249

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 74b4866b9ce410d1fa78d7e8f8659648
record_format ojs
spelling Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
Lerner, S. (2012). “El retorno al ethos universitario: la transformación de la Universidad en tiempos de transformación humana”, conferencia pronunciada el IV Congreso Iberoamericano de Filosofía: Filosofía en Diálogo, Santiago de Chile, noviembre 5-9.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bauman, Z. (2009). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. y Donskis L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de la sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.
Gadamer, H. G. (1993). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Jaramillo, L. (2012). Deshilachando sobre suelo resbaladizo. Nómadas, (37), 131-145.
Han, Chu, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Levinas, E. (1977). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4276
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
Publication
1
Latinoamericana de Estudios Educativos
La ampliación de cobertura en educación superior, el aseguramiento de la calidad, la internacionalización y el impacto en la región son retos y tendencias que van perfilando modos diversos de ser universitario en el nuevo ethos formativo de los profesionales en Colombia. A esto se suman mediaciones tecnológicas y nuevos procesos de gobernabilidad institucional, los cuales vienen como contingencias a asumir en el escarpado camino de la vida académica, así como medir sus impactos financieros; además de considerar la evaluación externa que certifican los organismos internacionales. Esto ha hecho que la universidad se haya ido permeando por una sociedad del mercado que la estandariza en percentiles de rendimiento, estudios econométricos y sistemas de evaluación orientados al learning outcomes o resultados de aprendizaje, reduciendo la formación de losprometidos profesionales a un punto de llegada y no a un proceso trascendente de realización humana. Los actuales profesionales se han vuelto competentes para una sociedad del rendimiento que necesita ampliar sus capacidades de consumo (Han 2012; Bauman 2009). 
Universidad de Caldas
application/pdf
Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo
Currículo
Formación
Universidad
Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
17
Artículo de revista
Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
Journal article
Curriculum, Training and University: Challenges and asymmetries in social and pedagogical inclusion
1900-9895
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4276/3932
2500-5324
2021-01-01T00:00:00Z
2021-01-01T00:00:00Z
2020-01-01
249
244
https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.12
10.17151/rlee.2021.17.1.12
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
spellingShingle Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo
Currículo
Formación
Universidad
Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
title_short Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
title_full Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
title_fullStr Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
title_full_unstemmed Currículo, Formación y Universidad: Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
title_sort currículo, formación y universidad: retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
title_eng Curriculum, Training and University: Challenges and asymmetries in social and pedagogical inclusion
description La ampliación de cobertura en educación superior, el aseguramiento de la calidad, la internacionalización y el impacto en la región son retos y tendencias que van perfilando modos diversos de ser universitario en el nuevo ethos formativo de los profesionales en Colombia. A esto se suman mediaciones tecnológicas y nuevos procesos de gobernabilidad institucional, los cuales vienen como contingencias a asumir en el escarpado camino de la vida académica, así como medir sus impactos financieros; además de considerar la evaluación externa que certifican los organismos internacionales. Esto ha hecho que la universidad se haya ido permeando por una sociedad del mercado que la estandariza en percentiles de rendimiento, estudios econométricos y sistemas de evaluación orientados al learning outcomes o resultados de aprendizaje, reduciendo la formación de losprometidos profesionales a un punto de llegada y no a un proceso trascendente de realización humana. Los actuales profesionales se han vuelto competentes para una sociedad del rendimiento que necesita ampliar sus capacidades de consumo (Han 2012; Bauman 2009). 
author Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo
author_facet Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo
topicspa_str_mv Currículo
Formación
Universidad
Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
topic Currículo
Formación
Universidad
Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
topic_facet Currículo
Formación
Universidad
Retos y asimetrías en inclusión social y pedagógica
citationvolume 17
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4276
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Lerner, S. (2012). “El retorno al ethos universitario: la transformación de la Universidad en tiempos de transformación humana”, conferencia pronunciada el IV Congreso Iberoamericano de Filosofía: Filosofía en Diálogo, Santiago de Chile, noviembre 5-9.
Bauman, Z. (2009). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.
Bauman, Z. y Donskis L. (2015). Ceguera moral. La pérdida de la sensibilidad en la modernidad líquida. Barcelona: Paidós.
Gadamer, H. G. (1993). Verdad y método I. Salamanca: Sígueme.
Jaramillo, L. (2012). Deshilachando sobre suelo resbaladizo. Nómadas, (37), 131-145.
Han, Chu, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder.
Levinas, E. (1977). Totalidad e infinito: ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-01-01
date_accessioned 2021-01-01T00:00:00Z
date_available 2021-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4276
url_doi https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.12
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
doi 10.17151/rlee.2021.17.1.12
citationstartpage 244
citationendpage 249
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4276/3932
_version_ 1798191501072662528