Género, representaciones sociales e ideología: un análisis de las revistas Women’s health y Men’s health en Brasil

Este trabajo presenta reflexiones sobre la incidencia de ideología en las representaciones sociales de las relaciones de género existentes en las Revistas Women’s Health y Men’s Health. Con esta finalidad fue realizado un análisis de contenido de acuerdo con Bardin, que resultó en ocho categorías temáticas, que son: cuerpo, sexo, vestimenta y moda, consejos de belleza, atemporalidad, inmediatez, salud y un tiempo fuera del gimnasio. Los datos fueron analizados desde la perspectiva de los estudios feministas de género, inspirados en las obras de la serie género y contemporaneidad. Los resultados apuntan a la existencia de estereotipos de género en las representaciones sociales... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

7

2015-07-19

93

102

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este trabajo presenta reflexiones sobre la incidencia de ideología en las representaciones sociales de las relaciones de género existentes en las Revistas Women’s Health y Men’s Health. Con esta finalidad fue realizado un análisis de contenido de acuerdo con Bardin, que resultó en ocho categorías temáticas, que son: cuerpo, sexo, vestimenta y moda, consejos de belleza, atemporalidad, inmediatez, salud y un tiempo fuera del gimnasio. Los datos fueron analizados desde la perspectiva de los estudios feministas de género, inspirados en las obras de la serie género y contemporaneidad. Los resultados apuntan a la existencia de estereotipos de género en las representaciones sociales de las revistas estudiadas, transmitidos en los medios de comunicación y que tienen un fuerte impacto ideológico en la sociedad contemporánea. Por lo tanto, no es solamente un medio para el cuidado de la salud y el bienestar, que el título de las revistas sugieren. Se presentan estereotipos basados en los modelos patriarcales aún existentes que alienan y dirigen al “consumo de los cuerpos”, indicando la necesidad de reinventar la manera de ser y de vivir en el mundo contemporáneo.
ISSN:2027-1786