La Contabilidad Y El Desarrollo Económico Sustentable ¿Colombia la está implementando?

El presente artículo abordara el tema de la contabilidad enfocada en la rama de la economía sustentable o dicho en otras palabras la contabilidad ambiental, se enfocó en una breve revisión bibliográfica de 50 autores escogidos de bases científicas como SciELO y repositorios de universidades como: la universidad nacional, la universidad militar, la universidad de los andes, la universidad de Santander, universidad libre, la pontificia universidad javeriana, mencionando algunas y revistas científicas como: la revista espacios, revista de la facultad de ciencias contables, revista INNOVAR joural, para mencionar algunas. La metodología de esta revisión es cualitativa en la que primeramente se identificaron los conceptos de que es contabilidad a... Ver más

Guardado en:

2665-5543

6

2023-07-01

38

52

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descripción
Sumario:El presente artículo abordara el tema de la contabilidad enfocada en la rama de la economía sustentable o dicho en otras palabras la contabilidad ambiental, se enfocó en una breve revisión bibliográfica de 50 autores escogidos de bases científicas como SciELO y repositorios de universidades como: la universidad nacional, la universidad militar, la universidad de los andes, la universidad de Santander, universidad libre, la pontificia universidad javeriana, mencionando algunas y revistas científicas como: la revista espacios, revista de la facultad de ciencias contables, revista INNOVAR joural, para mencionar algunas. La metodología de esta revisión es cualitativa en la que primeramente se identificaron los conceptos de que es contabilidad ambiental y como es la participación de la contabilidad en el desarrollo económico susténtale a medida que se encontraban conceptos aparecían autores que tratan este tema tanto nacionales como internacionales principalmente ya que en Colombia como tal no se aplica esta rama de la contabilidad con rigurosidad solo en partes convenientes para las empresas de ahí se fue dando el enfoque a nivel general (en el mundo), luego a nivel nacional y regional. En este escrito también se ven las normas internacionales que sustentan la base para seguir y aplicar contablemente en las empresas el tema ambiental de ahí es donde parte nuestra importancia como contadores nos solo pensar en números y cuadres perfectos tenemos que tener un sentido de pertenencia también con nuestro planeta volviéndonos receptores, informadores y asesores en este tema.