Aspergiloma pulmonar en paciente con síndrome de sobreposición: Reporte de caso

Introducción: La infección por Aspergillus spp. representa un reto diagnóstico y terapéutico para el clínico, puesto que existe un número aproximado de 180 especies. El pulmón es el principal órgano afectado por el Aspergillus debido a la alta capacidad esporulativa de este hongo, y a que sus conidias son lo suficientemente pequeñas para poder alcanzar el alveolo. Caso: Mujer de 41 años de edad con antecedente de lupus eritematoso sistémico, ingresó con un cuadro de disfagia, en el cual se confirmó la presencia de síndrome de sobreposición mediante perfil inmunológico. Posteriormente, mediante estudio imagenológico, realizado por tener tos y disnea, se encontró la presencia de una masa ovoidea en hemitorax derecho y al realizar... Ver más

Guardado en:

2389-7325

2539-2018

6

2019-01-11

188

198

Revista Investigación en Salud Universidad de Boyacá - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: La infección por Aspergillus spp. representa un reto diagnóstico y terapéutico para el clínico, puesto que existe un número aproximado de 180 especies. El pulmón es el principal órgano afectado por el Aspergillus debido a la alta capacidad esporulativa de este hongo, y a que sus conidias son lo suficientemente pequeñas para poder alcanzar el alveolo. Caso: Mujer de 41 años de edad con antecedente de lupus eritematoso sistémico, ingresó con un cuadro de disfagia, en el cual se confirmó la presencia de síndrome de sobreposición mediante perfil inmunológico. Posteriormente, mediante estudio imagenológico, realizado por tener tos y disnea, se encontró la presencia de una masa ovoidea en hemitorax derecho y al realizar una fibrobroncoscopia se evidenció que dicha lesión era compatible con un aspergiloma, por lo que se dio manejo antifúngico con una evolución clínica adecuada. Conclusión: El aspergiloma se presenta como una masa voluminosa constituida por filamentos miceliales, la cual se puede confundir con múltiples patologías principalmente de tipo tumoral, por lo que es necesario realizar biopsia de la misma.
ISSN:2389-7325