Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina

El programa socio-habitacional, focalizado hacia grupos poblacionales asentados marginalmente en las riberas de los cursos de agua de la ciudad de Córdoba, Argentina, resume el esfuerzo institucional ante problemáticas como el déficit de vivienda y pobreza urbana. A través del trabajo de campo, rea-lizado durante la investigación al interior de un mega-barrio, construido por el gobierno de la provincia de Córdoba, es posible analizar los efectos de las acciones de cambio de lugar de toda una población y valorar si esto contribuye a elevar aspectos de su calidad de vida. Evaluar los alcances de localizar a una comunidad pobre fuera de los límites urbanos, en terrenos con bajo valor , caracterizados por con-diciones ambientales y sociales de... Ver más

Guardado en:

2256-3202

4

2006-12-01

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

id 72411b1a3629e9d5a5e6e866b70f34f5
record_format ojs
spelling Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/494
Publication
El programa socio-habitacional, focalizado hacia grupos poblacionales asentados marginalmente en las riberas de los cursos de agua de la ciudad de Córdoba, Argentina, resume el esfuerzo institucional ante problemáticas como el déficit de vivienda y pobreza urbana. A través del trabajo de campo, rea-lizado durante la investigación al interior de un mega-barrio, construido por el gobierno de la provincia de Córdoba, es posible analizar los efectos de las acciones de cambio de lugar de toda una población y valorar si esto contribuye a elevar aspectos de su calidad de vida. Evaluar los alcances de localizar a una comunidad pobre fuera de los límites urbanos, en terrenos con bajo valor , caracterizados por con-diciones ambientales y sociales de alta precariedad, aporta a la comprensión de acciones comunes en el contexto latinoamericano.
application/pdf
Artículo de revista
Journal article
Montoya Flórez, Olga Lucía
Universidad de San Buenaventura Cali
4
2
Revista Guillermo de Ockham
2256-3202
2006-12-01T00:00:00Z
2006-12-01
https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/494/301
https://doi.org/10.21500/22563202.494
10.21500/22563202.494
2006-12-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDESANBUENAVENTURA_COLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Guillermo de Ockham
title Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
spellingShingle Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
Montoya Flórez, Olga Lucía
title_short Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
title_full Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
title_fullStr Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en Córdoba, Argentina
title_sort enseñanzas del proceso de erradicación de asentamientos marginales en córdoba, argentina
description El programa socio-habitacional, focalizado hacia grupos poblacionales asentados marginalmente en las riberas de los cursos de agua de la ciudad de Córdoba, Argentina, resume el esfuerzo institucional ante problemáticas como el déficit de vivienda y pobreza urbana. A través del trabajo de campo, rea-lizado durante la investigación al interior de un mega-barrio, construido por el gobierno de la provincia de Córdoba, es posible analizar los efectos de las acciones de cambio de lugar de toda una población y valorar si esto contribuye a elevar aspectos de su calidad de vida. Evaluar los alcances de localizar a una comunidad pobre fuera de los límites urbanos, en terrenos con bajo valor , caracterizados por con-diciones ambientales y sociales de alta precariedad, aporta a la comprensión de acciones comunes en el contexto latinoamericano.
author Montoya Flórez, Olga Lucía
author_facet Montoya Flórez, Olga Lucía
citationvolume 4
citationissue 2
publisher Universidad de San Buenaventura Cali
ispartofjournal Revista Guillermo de Ockham
source https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/494
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-12-01
date_accessioned 2006-12-01T00:00:00Z
date_available 2006-12-01T00:00:00Z
url https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/494
url_doi https://doi.org/10.21500/22563202.494
eissn 2256-3202
doi 10.21500/22563202.494
url2_str_mv https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/download/494/301
_version_ 1797160138862231552