Estudio de impactos ambientales sobre alternativas de sistemas de saneamiento para la solución de vertimientos en la zona costera del distrito de Riohacha, en La Guajira, Colombia

Esta investigación resalta la urgencia de abordar la contaminación en las aguas marinas y la zona costera del distrito de Riohacha, agravada por la descarga de aguas residuales municipales sin tratar. La carencia de un sistema eficiente de tratamiento ha causado daños al suelo, destrucción de la fauna y flora marina, impactos en la salud local y la disminución del turismo, vital para los ingresos regionales. Para resolver esto, se proponen tres alternativas de saneamiento básico: planta de tratamiento convencional, biorreactor de membrana sumergida y emisario submarino. La evaluación del impacto ambiental mediante la matriz de Leopold es esencial para comprender y comparar los posibles efectos de estas alternativas. La Evaluación del Impact... Ver más

Guardado en:

2011-642X

2389-864X

21

2024-01-01

21

28

Universidad Francisco de Paula Santander - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Esta investigación resalta la urgencia de abordar la contaminación en las aguas marinas y la zona costera del distrito de Riohacha, agravada por la descarga de aguas residuales municipales sin tratar. La carencia de un sistema eficiente de tratamiento ha causado daños al suelo, destrucción de la fauna y flora marina, impactos en la salud local y la disminución del turismo, vital para los ingresos regionales. Para resolver esto, se proponen tres alternativas de saneamiento básico: planta de tratamiento convencional, biorreactor de membrana sumergida y emisario submarino. La evaluación del impacto ambiental mediante la matriz de Leopold es esencial para comprender y comparar los posibles efectos de estas alternativas. La Evaluación del Impacto Ambiental (EIA) ofrece datos cruciales para identificar los impactos ambientales de cada opción, facilitando la toma de decisiones sostenibles. Este enfoque demuestra un compromiso con la protección del entorno local. La participación comunitaria y de otras partes complementará este enfoque, y se espera con interés conocer los resultados de la EIA y su influencia en la elección de la alternativa más adecuada.
ISSN:2011-642X