Explorando los tesoros del juego recreativo y sus beneficios durante el desarrollo de la etapa inicial

La recreación se ha considerado por mucho tiempo y por muchas personas como un simple acto de entretenimiento y ocio sin considerar los grandes beneficios que ésta trae al desarrollo del niño, los cuales son similares a los obtenidos durante largas y estructuradas jornadas académicas. En esta investigación se establece temas como: el concepto de recreación; el juego recreativo desde el punto de vista pedagógico durante la etapa de inicial; el derecho de los niños a participar de actividades recreativas y de esparcimiento; su importancia para la salud y el efecto del juego recreativo en el desarrollo del cerebro del niño durante sus primeros años de vida. De igual forma se realizó una encuesta entre educadoras del nivel preescolar para conoc... Ver más

Guardado en:

2710-7574

1

2023-12-31

590

607

Revista Semilla Científica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La recreación se ha considerado por mucho tiempo y por muchas personas como un simple acto de entretenimiento y ocio sin considerar los grandes beneficios que ésta trae al desarrollo del niño, los cuales son similares a los obtenidos durante largas y estructuradas jornadas académicas. En esta investigación se establece temas como: el concepto de recreación; el juego recreativo desde el punto de vista pedagógico durante la etapa de inicial; el derecho de los niños a participar de actividades recreativas y de esparcimiento; su importancia para la salud y el efecto del juego recreativo en el desarrollo del cerebro del niño durante sus primeros años de vida. De igual forma se realizó una encuesta entre educadoras del nivel preescolar para conocer si realmente el juego recreativo es aplicado correctamente en las aulas de nuestro país. Por medio de esta investigación se buscó resaltar la importancia de establecer un periodo dentro del planeamiento escolar que permita a los niños recrearse libremente y obtener los beneficios aquí planteados.