Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador

Mediante un trabajo de corte dogmático, y la aplicación del método exegéticocrítico, el presente artículo analiza si la aplicación sistemática, no solicitada y excesiva del telemercadeo y el mailing digital, efectuada con el objeto de obtener una rápida decisión de compra del consumidor, y generalmente materializada a través de instrumentos contractuales preelaborados y a distancia, puede conducir al posible cometimiento del acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida contra el consumidor, el cual, al infringir el marco jurídico vigente en Ecuador, puede ser procesado y sancionado, tanto en sede administrativa como jurisdiccional.

Guardado en:

1657-1959

2346-2116

2021-06-16

35

64

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Jorge Vladimir Núñez Grijalva, María Daniela Núñez Viera, Osmany Pérez, Massimiliano Geraci - 2021

id 71cad9a8b682e83cba63c45e1d16d2c6
record_format ojs
spelling Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
Jefatura del Estado Español. Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, boe n.º 166 del 12 de julio de 2002, Madrid. Disponible en [https://www.boe.es/buscar/act.php?id=boe-A-2002-13758], consultada el 10 de octubre de 2019.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). “Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial”, Acta de Estocolmo del 14 de julio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. Disponible en [http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/treaties/es/paris/trt_paris_001es.pdf], consultada el 30 de abril de 2018.
Momberg Uribe, Rodrigo. “El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato”, Revista de Derecho Universidad Austral de Chile, n.º 26, vol. 1, Valdivia, julio de 2013. Disponible en [https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502013000100001], consultada el 7 de octubre de 2019.
Messineo, Francesco. Doctrina general del contrato, Buenos Aires, Jurídicas Europa América, 1952.
Mendoza, Ana. “Los contratos a distancia y celebrados fuera de establecimiento mercantil tras la Directiva 2011/83/UE, Relación con la Directiva de Comercio Electrónico y la Directiva de Servicios”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 1, 2012, Centro de Estudios de Consumo, Universidad de Castilla-La Mancha. Disponible en [file:///D:/Documentos%20de%20Intel/Downloads/Dialnet-LosContratosADistanciaYCelebradosFueraDeEstablecim-3979740.pdf], consultada el 11 de octubre de 2019.
Massaguer Fuentes, José. “Las prácticas agresivas como acto de competencia desleal”, Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 27, 2010, Madrid. Disponible en [https://www.uria.com/es/publicaciones/buscador-publicaciones.html], consultada el 5 de octubre de 2019.
Larroumet, Christian. Droit Civil: Les Obligations, le Contrat, t. 3, París, Económica, 1998.
Kant, Immanuel. Cimentación para la metafísica de las costumbres, Buenos Aires, Aguilar, 1968.
Josserand, Louis. Derecho civil. Teoría General de las Obligaciones, t. ii, Buenos Aires, Jurídicas Europa América, 1951.
Jansen, Víctor. El Derecho social de protección al consumidor y al usuario y su regulación en la legislación venezolana, Carabobo, Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo, 2003.
Otamendi, Jorge. “La competencia desleal”, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, año 3, n.º 2, Buenos Aires, octubre de 1998, Biblioteca del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Buenos Aires.
Henning-Bodewig, Frauke, Ruijsenaars, Heijo, Aracama-Zorraquín, Ernesto et al. “Protección contra la competencia desleal. Análisis de la situación mundial actual”, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), Ginebra, 1994. Disponible en [ftp://ftp.wipo.int/pub/library/ebooks/wipopublications/wipo_pub_725s.pdf], consultada el 25 de noviembre de 2018.
Guamán, Cristian. Insuficiencia de la Ley de Defensa del Consumidor frente al telemercadeo de operadoras de telefonía móvil en el Ecuador, Loja, Universidad Nacional de Loja, 2017.
González Pons, Elisabet. Prácticas agresivas y tutela del consumidor, Madrid, AEBOE, 2019.
Figueredo, Esther. “La protección legal al consumidor; el contrato de adhesión, la libertad económica y los derechos humanos en el Estado social de derecho y de justicia”, Revista Anuario, Universidad de Carabobo, Instituto de Derecho Comparado, vol. 36, 2013. Disponible en [http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc36.htm], consultada el 6 de octubre de 2019.
De la Maza Gazmuri, Íñigo, “Contratos por adhesión y cláusulas abusivas. ¿Por qué el Estado y no solamente el mercado?”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 1, Santiago, 2003. Disponible en [file:///D:/Documentos%20de%20Intel/Downloads/Dialnet-ContratosPorAdhesionYClausulasAbusivas-2572113%20(1).pdf], consultada el 6 de octubre de 2019.
Congreso Nacional del Ecuador. Ley 67, de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, R.O. 557, del 17 de abril de 2002, Quito.
Congreso Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, R.O. 116, del 10 de julio de 2000, modificada el 16 de enero de 2015, Quito.
Comunidad Andina de Naciones. Secretaría General. Decisión 486 Régimen común sobre propiedad industrial, Lima, 2000.
Organización Mundial del Comercio (OMC). “Acuerdo de la Ronda de Uruguay, sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)”, Parte ii, “Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual”, Ginebra, s.p. Disponible en [https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips_04_s.htm#2], consultada el 5 de julio de 2018.
Peguera, Miguel y Ainhoa, Rey. “Protección de los consumidores en el mercado único digital (directiva 2019/2161)”, en Cuatrecasas Blog, Madrid, 21 de febrero de 2020. Disponible en [https://blog.cuatrecasas.com/propiedadintelectual/proteccion-de-los-consumidores-en-el-el-mercado-unico-digitaldirectiva-2019-2161/], consultada el 8 de marzo de 2021.
Banco Mundial. “Data Ecuador 2018”. Disponible en [https://datos.bancomundial.org/pais/ecuador], consultada el 29 de septiembre de 2019.
Unión Europea. Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico), artículo 10.3, Diario Oficial. Disponible en [https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/es/txt/html/?uri=celex:32000L0031&from=EN], consultada el 10 de octubre de 2019.
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Unión Europea. Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores, artículo 8.2, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2011/304/L00064-00088.pdf], consultada el 10 de octubre de 2019.
Rakoff, Tood. “Contracts of Adhesion: An Essay in Reconstruction. Describing seven characteristics of contracts of adhesion”, Harvard Law Review, n.º 96, 1983, pp. 1173-1177.
Unión Europea. Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores, por la que se modifican la Directiva 93/13/cee del Consejo y la Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 85/577/cee del Consejo y la Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, artículo 2.7, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2011/304/L00064-00088.pdf], consultada el 8 de octubre de 2019.
Unión Europea. Directiva (UE) 2019/2161 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de noviembre de 2019, referente a la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la Unión Europea, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=doue-L-2019-81968], consultada el 6 de marzo de 2021.
Unión Europea. Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 11 de mayo de 2005 relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2005/149/L00022-00039.pdf], consultada el 8 de marzo de 2021.
Tato, Anxo, Fernández, Pablo y Herrera, Christian. La reforma de la ley de competencia desleal, Madrid, La Ley, 2010.
Slawson, David. Binding Promises: the Late 20th Century Reformation of Contract Law, Princeton University Press, Ebook, 1996.
Sande Mayo, María. “La evolución del concepto de consumidor en el ordenamiento interno y en la Unión Europea”, Dereito, vol. 27, n.º 1, Universidad Santiago de Compostela, 2018. Disponible en [https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/4108], consultada el 7 de marzo de 2021.
Rodríguez García, Gustavo, “El fantasma de las ventas agresivas en el Código de Protección y Defensa del consumidor”, en Actualidad Jurídica, n.º 202, septiembre 2010, Lima Gaceta Jurídica.
Reveco, Ricardo, Padilla, Ricardo, “La competencia desleal en el contrato de distribución de productos”, en Revista Chilena de Derecho Privado, núm. 22, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, 13 de marzo de 2014.
Rengifo García, Ernesto, “Deber precontractual de información y las condiciones generales de contratación”, en Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, n.º 327, Bogotá, diciembre de 2004.
Callmann, Rudolf. “Unfair competition without competition? The Importance of the Property Concept in the Law of Trade-Marks”, University of Pennsylvania Law Review, vol. 95, n.º 4, Pennsylvania, marzo de 1947. Disponible en [https://www.jstor.org/stable/3309751?seq=1#page_scan_tab_contents], consultada el 4 de octubre de 2019.
Barochelli, Sergio (ed.). La problemática de los consumidores hipervulnerables en el derecho del consumidor argentino, Proyecto decyt 2016-2018 Código dct1602, Buenos Aires, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires, 2020.
Bagchi, Aditi. “Parallel Contract”, University of Pittsburgh Law Review, vol. 75, 2013. Disponible en [https://lawreview.law.pitt.edu/ojs/index.php/lawreview/article/viewFile/303/240], consultada el 6 de octubre de 2019.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7268
Mediante un trabajo de corte dogmático, y la aplicación del método exegéticocrítico, el presente artículo analiza si la aplicación sistemática, no solicitada y excesiva del telemercadeo y el mailing digital, efectuada con el objeto de obtener una rápida decisión de compra del consumidor, y generalmente materializada a través de instrumentos contractuales preelaborados y a distancia, puede conducir al posible cometimiento del acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida contra el consumidor, el cual, al infringir el marco jurídico vigente en Ecuador, puede ser procesado y sancionado, tanto en sede administrativa como jurisdiccional.
Núñez Grijalva, Jorge Vladimir
Núñez Viera, María Daniela
Pérez, Osmany
Geraci, Massimiliano
acoso e influencia indebida;
defensa del consumidor;
competencia desleal.
31
Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
Revista La Propiedad Inmaterial
text/html
Publication
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL). “Servicio Móvil Avanzado”, septiembre de 2019. Disponible en [http://www.arcotel.gob.ec/servicio-movil-avanzado-sma_3/], consultada el 15 de octubre de 2019.
Ascarelli, Tullio. Teoría de la concurrencia y de los bienes Inmateriales, Barcelona, Bosch, 1970.
Asamblea Nacional del Ecuador. Código Orgánico Integral Penal (COIP), R.O. 180 del 10 de febrero de 2014, última reforma en 2019, Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. Código Orgánico General de Procesos (COGEP), R.O. 506 del 22 de mayo de 2015, reformado en junio de 2019, Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado, R.O. 555 del 13 de octubre de 2011, Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado, Quito, Registro Oficial n.º 555, 13 de octubre de 2011, última modificación, 12 de septiembre de 2014.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador, R.O. 449, 20 de octubre de 2008, reformada el 1.º de agosto de 2018, Montecristi.
Atención al usuario, Atención de requerimientos, septiembre de 2019. Disponible en [http://www.arcotel.gob.ec/atencion-usuario/], consultada el 15 de octubre de 2019.
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
Jorge Vladimir Núñez Grijalva, María Daniela Núñez Viera, Osmany Pérez, Massimiliano Geraci - 2021
Harassment and Undue Influence;
Through a dogmatic work, and the application of the exegetical-critical method, this article analyzes whether, the systematic, unsolicited and excessive application of telemarketing and digital mailing, carried out in order to obtain a quick purchase decision by of the consumer, and which generally materializes through preprepared and remote contractual instruments, leads to the possible commission of the act of unfair competition of harassment and undue influence against the consumer, which by violating the legal framework in force in Ecuador, is feasible to be sanctioned, both in administrative and jurisdictional levels.
Unfair Competition.
Consumer rights affected by the act of unfair competition of harassment and undue influence, executed through telemarketing and digital mailing: the case of Ecuador
Journal article
Consumer Protection;
2021-06-16T20:06:51Z
2346-2116
1657-1959
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7268/10181
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7268/9977
2021-06-16
https://doi.org/10.18601/16571959.n31.02
2021-06-16T20:06:51Z
64
35
10.18601/16571959.n31.02
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista La Propiedad Inmaterial
title Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
spellingShingle Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
Núñez Grijalva, Jorge Vladimir
Núñez Viera, María Daniela
Pérez, Osmany
Geraci, Massimiliano
acoso e influencia indebida;
defensa del consumidor;
competencia desleal.
Harassment and Undue Influence;
Unfair Competition.
Consumer Protection;
title_short Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
title_full Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
title_fullStr Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
title_full_unstemmed Derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de Ecuador
title_sort derechos del consumidor afectados por el acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida, ejecutado a través de telemercadeo y mailing digital: el caso de ecuador
title_eng Consumer rights affected by the act of unfair competition of harassment and undue influence, executed through telemarketing and digital mailing: the case of Ecuador
description Mediante un trabajo de corte dogmático, y la aplicación del método exegéticocrítico, el presente artículo analiza si la aplicación sistemática, no solicitada y excesiva del telemercadeo y el mailing digital, efectuada con el objeto de obtener una rápida decisión de compra del consumidor, y generalmente materializada a través de instrumentos contractuales preelaborados y a distancia, puede conducir al posible cometimiento del acto de competencia desleal de acoso e influencia indebida contra el consumidor, el cual, al infringir el marco jurídico vigente en Ecuador, puede ser procesado y sancionado, tanto en sede administrativa como jurisdiccional.
description_eng Through a dogmatic work, and the application of the exegetical-critical method, this article analyzes whether, the systematic, unsolicited and excessive application of telemarketing and digital mailing, carried out in order to obtain a quick purchase decision by of the consumer, and which generally materializes through preprepared and remote contractual instruments, leads to the possible commission of the act of unfair competition of harassment and undue influence against the consumer, which by violating the legal framework in force in Ecuador, is feasible to be sanctioned, both in administrative and jurisdictional levels.
author Núñez Grijalva, Jorge Vladimir
Núñez Viera, María Daniela
Pérez, Osmany
Geraci, Massimiliano
author_facet Núñez Grijalva, Jorge Vladimir
Núñez Viera, María Daniela
Pérez, Osmany
Geraci, Massimiliano
topicspa_str_mv acoso e influencia indebida;
defensa del consumidor;
competencia desleal.
topic acoso e influencia indebida;
defensa del consumidor;
competencia desleal.
Harassment and Undue Influence;
Unfair Competition.
Consumer Protection;
topic_facet acoso e influencia indebida;
defensa del consumidor;
competencia desleal.
Harassment and Undue Influence;
Unfair Competition.
Consumer Protection;
citationissue 31
citationedition Núm. 31 , Año 2021 : Enero-Junio
publisher Centro de Estudios de la Propiedad Intelectual
ispartofjournal Revista La Propiedad Inmaterial
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7268
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Jorge Vladimir Núñez Grijalva, María Daniela Núñez Viera, Osmany Pérez, Massimiliano Geraci - 2021
references Jefatura del Estado Español. Ley 34/2002, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, boe n.º 166 del 12 de julio de 2002, Madrid. Disponible en [https://www.boe.es/buscar/act.php?id=boe-A-2002-13758], consultada el 10 de octubre de 2019.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). “Convenio de París para la Protección de la Propiedad Industrial”, Acta de Estocolmo del 14 de julio de 1967 y enmendado el 28 de septiembre de 1979. Disponible en [http://www.wipo.int/edocs/lexdocs/treaties/es/paris/trt_paris_001es.pdf], consultada el 30 de abril de 2018.
Momberg Uribe, Rodrigo. “El control de las cláusulas abusivas como instrumento de intervención judicial en el contrato”, Revista de Derecho Universidad Austral de Chile, n.º 26, vol. 1, Valdivia, julio de 2013. Disponible en [https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502013000100001], consultada el 7 de octubre de 2019.
Messineo, Francesco. Doctrina general del contrato, Buenos Aires, Jurídicas Europa América, 1952.
Mendoza, Ana. “Los contratos a distancia y celebrados fuera de establecimiento mercantil tras la Directiva 2011/83/UE, Relación con la Directiva de Comercio Electrónico y la Directiva de Servicios”, Revista CESCO de Derecho de Consumo, n.º 1, 2012, Centro de Estudios de Consumo, Universidad de Castilla-La Mancha. Disponible en [file:///D:/Documentos%20de%20Intel/Downloads/Dialnet-LosContratosADistanciaYCelebradosFueraDeEstablecim-3979740.pdf], consultada el 11 de octubre de 2019.
Massaguer Fuentes, José. “Las prácticas agresivas como acto de competencia desleal”, Actualidad Jurídica Uría Menéndez, n.º 27, 2010, Madrid. Disponible en [https://www.uria.com/es/publicaciones/buscador-publicaciones.html], consultada el 5 de octubre de 2019.
Larroumet, Christian. Droit Civil: Les Obligations, le Contrat, t. 3, París, Económica, 1998.
Kant, Immanuel. Cimentación para la metafísica de las costumbres, Buenos Aires, Aguilar, 1968.
Josserand, Louis. Derecho civil. Teoría General de las Obligaciones, t. ii, Buenos Aires, Jurídicas Europa América, 1951.
Jansen, Víctor. El Derecho social de protección al consumidor y al usuario y su regulación en la legislación venezolana, Carabobo, Dirección de Medios y Publicaciones de la Universidad de Carabobo, 2003.
Otamendi, Jorge. “La competencia desleal”, Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, año 3, n.º 2, Buenos Aires, octubre de 1998, Biblioteca del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), Buenos Aires.
Henning-Bodewig, Frauke, Ruijsenaars, Heijo, Aracama-Zorraquín, Ernesto et al. “Protección contra la competencia desleal. Análisis de la situación mundial actual”, Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (ompi), Ginebra, 1994. Disponible en [ftp://ftp.wipo.int/pub/library/ebooks/wipopublications/wipo_pub_725s.pdf], consultada el 25 de noviembre de 2018.
Guamán, Cristian. Insuficiencia de la Ley de Defensa del Consumidor frente al telemercadeo de operadoras de telefonía móvil en el Ecuador, Loja, Universidad Nacional de Loja, 2017.
González Pons, Elisabet. Prácticas agresivas y tutela del consumidor, Madrid, AEBOE, 2019.
Figueredo, Esther. “La protección legal al consumidor; el contrato de adhesión, la libertad económica y los derechos humanos en el Estado social de derecho y de justicia”, Revista Anuario, Universidad de Carabobo, Instituto de Derecho Comparado, vol. 36, 2013. Disponible en [http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/idc36.htm], consultada el 6 de octubre de 2019.
De la Maza Gazmuri, Íñigo, “Contratos por adhesión y cláusulas abusivas. ¿Por qué el Estado y no solamente el mercado?”, Revista Chilena de Derecho Privado, n.º 1, Santiago, 2003. Disponible en [file:///D:/Documentos%20de%20Intel/Downloads/Dialnet-ContratosPorAdhesionYClausulasAbusivas-2572113%20(1).pdf], consultada el 6 de octubre de 2019.
Congreso Nacional del Ecuador. Ley 67, de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos, R.O. 557, del 17 de abril de 2002, Quito.
Congreso Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Defensa del Consumidor, R.O. 116, del 10 de julio de 2000, modificada el 16 de enero de 2015, Quito.
Comunidad Andina de Naciones. Secretaría General. Decisión 486 Régimen común sobre propiedad industrial, Lima, 2000.
Organización Mundial del Comercio (OMC). “Acuerdo de la Ronda de Uruguay, sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC)”, Parte ii, “Normas relativas a la existencia, alcance y ejercicio de los derechos de propiedad intelectual”, Ginebra, s.p. Disponible en [https://www.wto.org/spanish/docs_s/legal_s/27-trips_04_s.htm#2], consultada el 5 de julio de 2018.
Peguera, Miguel y Ainhoa, Rey. “Protección de los consumidores en el mercado único digital (directiva 2019/2161)”, en Cuatrecasas Blog, Madrid, 21 de febrero de 2020. Disponible en [https://blog.cuatrecasas.com/propiedadintelectual/proteccion-de-los-consumidores-en-el-el-mercado-unico-digitaldirectiva-2019-2161/], consultada el 8 de marzo de 2021.
Banco Mundial. “Data Ecuador 2018”. Disponible en [https://datos.bancomundial.org/pais/ecuador], consultada el 29 de septiembre de 2019.
Unión Europea. Directiva 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico), artículo 10.3, Diario Oficial. Disponible en [https://eur-lex.europa.eu/legalcontent/es/txt/html/?uri=celex:32000L0031&from=EN], consultada el 10 de octubre de 2019.
Unión Europea. Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores, artículo 8.2, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2011/304/L00064-00088.pdf], consultada el 10 de octubre de 2019.
Rakoff, Tood. “Contracts of Adhesion: An Essay in Reconstruction. Describing seven characteristics of contracts of adhesion”, Harvard Law Review, n.º 96, 1983, pp. 1173-1177.
Unión Europea. Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 25 de octubre de 2011, sobre los derechos de los consumidores, por la que se modifican la Directiva 93/13/cee del Consejo y la Directiva 1999/44/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y se derogan la Directiva 85/577/cee del Consejo y la Directiva 97/7/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, artículo 2.7, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2011/304/L00064-00088.pdf], consultada el 8 de octubre de 2019.
Unión Europea. Directiva (UE) 2019/2161 del Parlamento Europeo y del Consejo del 27 de noviembre de 2019, referente a la mejora de la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores de la Unión Europea, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=doue-L-2019-81968], consultada el 6 de marzo de 2021.
Unión Europea. Directiva 2005/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, del 11 de mayo de 2005 relativa a las prácticas comerciales desleales de las empresas en sus relaciones con los consumidores en el mercado interior, Diario Oficial. Disponible en [https://www.boe.es/doue/2005/149/L00022-00039.pdf], consultada el 8 de marzo de 2021.
Tato, Anxo, Fernández, Pablo y Herrera, Christian. La reforma de la ley de competencia desleal, Madrid, La Ley, 2010.
Slawson, David. Binding Promises: the Late 20th Century Reformation of Contract Law, Princeton University Press, Ebook, 1996.
Sande Mayo, María. “La evolución del concepto de consumidor en el ordenamiento interno y en la Unión Europea”, Dereito, vol. 27, n.º 1, Universidad Santiago de Compostela, 2018. Disponible en [https://revistas.usc.gal/index.php/dereito/article/view/4108], consultada el 7 de marzo de 2021.
Rodríguez García, Gustavo, “El fantasma de las ventas agresivas en el Código de Protección y Defensa del consumidor”, en Actualidad Jurídica, n.º 202, septiembre 2010, Lima Gaceta Jurídica.
Reveco, Ricardo, Padilla, Ricardo, “La competencia desleal en el contrato de distribución de productos”, en Revista Chilena de Derecho Privado, núm. 22, Universidad Diego Portales, Santiago, Chile, 13 de marzo de 2014.
Rengifo García, Ernesto, “Deber precontractual de información y las condiciones generales de contratación”, en Revista de la Academia Colombiana de Jurisprudencia, n.º 327, Bogotá, diciembre de 2004.
Callmann, Rudolf. “Unfair competition without competition? The Importance of the Property Concept in the Law of Trade-Marks”, University of Pennsylvania Law Review, vol. 95, n.º 4, Pennsylvania, marzo de 1947. Disponible en [https://www.jstor.org/stable/3309751?seq=1#page_scan_tab_contents], consultada el 4 de octubre de 2019.
Barochelli, Sergio (ed.). La problemática de los consumidores hipervulnerables en el derecho del consumidor argentino, Proyecto decyt 2016-2018 Código dct1602, Buenos Aires, Facultad de Derecho Universidad de Buenos Aires, 2020.
Bagchi, Aditi. “Parallel Contract”, University of Pittsburgh Law Review, vol. 75, 2013. Disponible en [https://lawreview.law.pitt.edu/ojs/index.php/lawreview/article/viewFile/303/240], consultada el 6 de octubre de 2019.
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL). “Servicio Móvil Avanzado”, septiembre de 2019. Disponible en [http://www.arcotel.gob.ec/servicio-movil-avanzado-sma_3/], consultada el 15 de octubre de 2019.
Ascarelli, Tullio. Teoría de la concurrencia y de los bienes Inmateriales, Barcelona, Bosch, 1970.
Asamblea Nacional del Ecuador. Código Orgánico Integral Penal (COIP), R.O. 180 del 10 de febrero de 2014, última reforma en 2019, Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. Código Orgánico General de Procesos (COGEP), R.O. 506 del 22 de mayo de 2015, reformado en junio de 2019, Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado, R.O. 555 del 13 de octubre de 2011, Quito.
Asamblea Nacional del Ecuador. Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder del Mercado, Quito, Registro Oficial n.º 555, 13 de octubre de 2011, última modificación, 12 de septiembre de 2014.
Asamblea Nacional Constituyente. Constitución de la República del Ecuador, R.O. 449, 20 de octubre de 2008, reformada el 1.º de agosto de 2018, Montecristi.
Atención al usuario, Atención de requerimientos, septiembre de 2019. Disponible en [http://www.arcotel.gob.ec/atencion-usuario/], consultada el 15 de octubre de 2019.
Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-06-16
date_accessioned 2021-06-16T20:06:51Z
date_available 2021-06-16T20:06:51Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/view/7268
url_doi https://doi.org/10.18601/16571959.n31.02
issn 1657-1959
eissn 2346-2116
doi 10.18601/16571959.n31.02
citationstartpage 35
citationendpage 64
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7268/10181
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/propin/article/download/7268/9977
_version_ 1797157770640752640