Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural

En el último tiempo, el Diseño ha comenzado a experimentar un considerable desarrollo luego de ser reconocido como factor deprogreso y crecimiento económico dentro del país. En este contexto, el Diseño de Vestuario Autoral ha sido visto como un producto factible de exportar. Por consiguiente, este breve estudio pretende estimular y promover, entre las actuales generaciones de estudiantes de diseño, procesos creativos inspirados en los paisajes culturales, cuyos fundamentos históricos, puedan otorgarle un discurso innovador que lo identifique, diferencie y valide como comunicador de identidad y contingencia, dentro de los contextos homogeneizados de la moda local y global. Éste desafío aquí planteado, puede ser una alternativa para el actual... Ver más

Guardado en:

2227-989X

2

2022-05-04

30

35

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022

id 71b1311fb4a2a6e2b89f3a63f915f931
record_format ojs
spelling Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
Universidad San Ignacio de Loyola
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/article
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Español
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1606
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
Publication
application/pdf
Diseño de autor
En el último tiempo, el Diseño ha comenzado a experimentar un considerable desarrollo luego de ser reconocido como factor deprogreso y crecimiento económico dentro del país. En este contexto, el Diseño de Vestuario Autoral ha sido visto como un producto factible de exportar. Por consiguiente, este breve estudio pretende estimular y promover, entre las actuales generaciones de estudiantes de diseño, procesos creativos inspirados en los paisajes culturales, cuyos fundamentos históricos, puedan otorgarle un discurso innovador que lo identifique, diferencie y valide como comunicador de identidad y contingencia, dentro de los contextos homogeneizados de la moda local y global. Éste desafío aquí planteado, puede ser una alternativa para el actual Diseño de Autor, que con sus líneas de exploración, experimentación y descontextualización, busca una identidad, que lo distinga para asumir el compromiso de señalar rumbos como producto local, para luego junto a otros lenguajes de vestuario latinoamericano, iniciar un largo y fructífero camino como contratendencia, cuyo destino sean los mercados globales o simplementepotenciar “el ser - hacer chileno”
Rumié Bertoni, Mariena
Diseño gráfico
Diseño de modas
Artículo de revista
4
2
Identidad
Paisaje cultural
Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
Journal article
30
https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1606/1664
35
2022-05-04
https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n4.1606
10.20511/zoo.2013.v2n4.1606
2022-05-04T22:26:31Z
2022-05-04T22:26:31Z
2227-989X
institution UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/USIL/logo.png
country_str Perú
collection ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
title Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
spellingShingle Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
Rumié Bertoni, Mariena
Diseño de autor
Diseño gráfico
Diseño de modas
Identidad
Paisaje cultural
title_short Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
title_full Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
title_fullStr Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
title_full_unstemmed Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
title_sort vestuario chileno cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
title_eng Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural
description En el último tiempo, el Diseño ha comenzado a experimentar un considerable desarrollo luego de ser reconocido como factor deprogreso y crecimiento económico dentro del país. En este contexto, el Diseño de Vestuario Autoral ha sido visto como un producto factible de exportar. Por consiguiente, este breve estudio pretende estimular y promover, entre las actuales generaciones de estudiantes de diseño, procesos creativos inspirados en los paisajes culturales, cuyos fundamentos históricos, puedan otorgarle un discurso innovador que lo identifique, diferencie y valide como comunicador de identidad y contingencia, dentro de los contextos homogeneizados de la moda local y global. Éste desafío aquí planteado, puede ser una alternativa para el actual Diseño de Autor, que con sus líneas de exploración, experimentación y descontextualización, busca una identidad, que lo distinga para asumir el compromiso de señalar rumbos como producto local, para luego junto a otros lenguajes de vestuario latinoamericano, iniciar un largo y fructífero camino como contratendencia, cuyo destino sean los mercados globales o simplementepotenciar “el ser - hacer chileno”
author Rumié Bertoni, Mariena
author_facet Rumié Bertoni, Mariena
topicspa_str_mv Diseño de autor
Diseño gráfico
Diseño de modas
Identidad
Paisaje cultural
topic Diseño de autor
Diseño gráfico
Diseño de modas
Identidad
Paisaje cultural
topic_facet Diseño de autor
Diseño gráfico
Diseño de modas
Identidad
Paisaje cultural
citationvolume 2
citationissue 4
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
ispartofjournal ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual
source https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1606
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-04
date_accessioned 2022-05-04T22:26:31Z
date_available 2022-05-04T22:26:31Z
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/view/1606
url_doi https://doi.org/10.20511/zoo.2013.v2n4.1606
issn 2227-989X
doi 10.20511/zoo.2013.v2n4.1606
citationstartpage 30
citationendpage 35
url2_str_mv https://revistas.usil.edu.pe/index.php/zoo/article/download/1606/1664
_version_ 1797159075974217728