Vestuario Chileno Cuando el diseño de autor se inspira en el paisaje cultural

En el último tiempo, el Diseño ha comenzado a experimentar un considerable desarrollo luego de ser reconocido como factor deprogreso y crecimiento económico dentro del país. En este contexto, el Diseño de Vestuario Autoral ha sido visto como un producto factible de exportar. Por consiguiente, este breve estudio pretende estimular y promover, entre las actuales generaciones de estudiantes de diseño, procesos creativos inspirados en los paisajes culturales, cuyos fundamentos históricos, puedan otorgarle un discurso innovador que lo identifique, diferencie y valide como comunicador de identidad y contingencia, dentro de los contextos homogeneizados de la moda local y global. Éste desafío aquí planteado, puede ser una alternativa para el actual... Ver más

Guardado en:

2227-989X

2

2022-05-04

30

35

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

ZOO! Investigación en Diseño y Comunicación Visual - 2022

Descripción
Sumario:En el último tiempo, el Diseño ha comenzado a experimentar un considerable desarrollo luego de ser reconocido como factor deprogreso y crecimiento económico dentro del país. En este contexto, el Diseño de Vestuario Autoral ha sido visto como un producto factible de exportar. Por consiguiente, este breve estudio pretende estimular y promover, entre las actuales generaciones de estudiantes de diseño, procesos creativos inspirados en los paisajes culturales, cuyos fundamentos históricos, puedan otorgarle un discurso innovador que lo identifique, diferencie y valide como comunicador de identidad y contingencia, dentro de los contextos homogeneizados de la moda local y global. Éste desafío aquí planteado, puede ser una alternativa para el actual Diseño de Autor, que con sus líneas de exploración, experimentación y descontextualización, busca una identidad, que lo distinga para asumir el compromiso de señalar rumbos como producto local, para luego junto a otros lenguajes de vestuario latinoamericano, iniciar un largo y fructífero camino como contratendencia, cuyo destino sean los mercados globales o simplementepotenciar “el ser - hacer chileno”
ISSN:2227-989X