Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones

La contabilidad, como pilar de la gestión empresarial, encara desafíos éticos relevantes en la actualidad. Este artículo examina perspectivas, prácticas y soluciones ligadas a estos retos. La contabilidad se debate entre la precisión financiera y las metas corporativas, siendo la manipulación de información contable y la falta de transparencia aspectos críticos. La ocultación de datos relevantes y el uso de políticas ambiguas erosionan la confianza inversora y la estabilidad del mercado. Soluciones integrales son cruciales, incluyendo normativas claras, supervisión efectiva y educación ética para contadores. La integración de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain puede mejorar la precisión y seguridad de los datos... Ver más

Guardado en:

2346-1357

2711-3329

2024-01-05

Negonotas Docentes - 2024

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 70e6be7cc49c4b5fe0576c44bc742ebf
record_format ojs
institution CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIFICADANACIONALDEEDUCACIONSUPERIOR/logo.png
country_str Colombia
collection Negonotas Docentes
title Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
spellingShingle Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
Mirabal Luciano, Alondra Guadalupe
Martínez Prats, Germán
Guzmán Fernández, Candelaria
Vázquez Vidal, Verónica
contabilidad
desafíos éticos
manipulación
transparencia
tecnologías emergentes
accounting
manipulation
ethical challenges
transparency
emerging technologies
title_short Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
title_full Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
title_fullStr Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
title_full_unstemmed Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
title_sort desafíos éticos en la contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
title_eng Ethical challenges in Accounting: perspectives, practices and solutions
description La contabilidad, como pilar de la gestión empresarial, encara desafíos éticos relevantes en la actualidad. Este artículo examina perspectivas, prácticas y soluciones ligadas a estos retos. La contabilidad se debate entre la precisión financiera y las metas corporativas, siendo la manipulación de información contable y la falta de transparencia aspectos críticos. La ocultación de datos relevantes y el uso de políticas ambiguas erosionan la confianza inversora y la estabilidad del mercado. Soluciones integrales son cruciales, incluyendo normativas claras, supervisión efectiva y educación ética para contadores. La integración de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain puede mejorar la precisión y seguridad de los datos, reduciendo el riesgo de fraude. En resumen, los desafíos éticos en la contabilidad requieren un abordaje multidimensional que combine regulación, educación y tecnología para proteger la integridad del sistema y restaurar la confianza en la información financiera. La promoción de una cultura ética y la adopción de prácticas transparentes son imperativos para garantizar la sostenibilidad y credibilidad del entorno empresarial.
description_eng Accounting, as a pillar of business management, faces relevant ethical challenges today. This article examines perspectives, practices, and solutions to these challenges. Accounting is torn between financial accuracy and corporate goals, with the manipulation of accounting information and lack of transparency being critical aspects. The concealment of relevant data and the use of ambiguous policies erode investor confidence and market stability. Comprehensive solutions are crucial, including clear regulations, effective oversight, and ethics education for accountants. The integration of emerging technologies such as artificial intelligence and blockchain can improve data accuracy and security, reducing the risk of fraud. In summary, ethical challenges in accounting require a multidimensional approach that combines regulation, education, and technology to protect the integrity of the system and restore confidence in financial information. The promotion of an ethical culture and the adoption of transparent practices are imperative to ensure the sustainability and credibility of the business environment.
author Mirabal Luciano, Alondra Guadalupe
Martínez Prats, Germán
Guzmán Fernández, Candelaria
Vázquez Vidal, Verónica
author_facet Mirabal Luciano, Alondra Guadalupe
Martínez Prats, Germán
Guzmán Fernández, Candelaria
Vázquez Vidal, Verónica
topicspa_str_mv contabilidad
desafíos éticos
manipulación
transparencia
tecnologías emergentes
topic contabilidad
desafíos éticos
manipulación
transparencia
tecnologías emergentes
accounting
manipulation
ethical challenges
transparency
emerging technologies
topic_facet contabilidad
desafíos éticos
manipulación
transparencia
tecnologías emergentes
accounting
manipulation
ethical challenges
transparency
emerging technologies
citationissue 23
citationedition Núm. 23 , Año 2024 : Negonotas Docentes
publisher Fondo Editorial CUN
ispartofjournal Negonotas Docentes
source https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/986
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Negonotas Docentes - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Afanador, N. (2023). Historia de la producción y sus retos en la era actual. Región Científica, 2(1), 202315. https://doi.org/10.58763/rc202315 Agudelo, M., y Viloria, N. (2021). La ética de la autenticidad como alternativa en la formación del profesional contable. Revista Visión Contable, 24. http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/1286 Almario, M., Restrepo, J. y Sánchez, V. (2023). Análisis de la implementación de la tasa de registro de caninos potencialmente peligrosos en el departamento del Caquetá. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-21. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10487 Araque, E. (2023). Una mirada a la realidad económica y educativa de la mujer indígena Zenú: reflexiones desde el Cabildo Menor el Campo Mirella. Región Científica, 2(2), 202366. https://doi.org/10.58763/rc202366 Ardila, J., Florez, Y., y Asprilla, Y. (2020). Análisis jurídico de las garantías laborales de las trabajadoras sexuales en el marco del estado social de derecho colombiano. Pensamiento Americano, 13(25), 121–135. https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.387 Arrieta-Valderrama, E., Cabarcas, M., y Rodríguez-Arias, C. (2019). Análisis de las necesidades de bienestar laboral de los empleados de universidades en la región caribe: Caso barranquilla. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.365 Bartolomé, C. (2003). La práctica ética y la constitución del sujeto. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (27), 129-154. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/brocar/article/view/1872 Castañeda, R., Arias, D. y Santos, A. (2023). Control de bienes patrimoniales y su relación en el saneamiento físico e información contable en las municipalidades de Lima. Región Científica, 2(1), 202341. https://doi.org/10.58763/rc202341 Eslava, R., Arenas, ., y Rojas, D. (2024). Papeles de Trabajo. Estudio empírico con las Norma Internacional de Control de Calidad 1. Región Científica, 3(1), 2024243. https://doi.org/10.58763/rc2024243 Estrada-Cely, G., Sánchez-Castillo, V., y Gómez-Cano, C. (2019). Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista. Clío América, 12(24), 219–231. https://doi.org/10.21676/23897848.2999 Fabregas, C. (2020). El líder transformador y el líder rutinario: Sus manifestaciones en hombre y mujer. Ad-gnosis, 9(9), 97–100. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.440 Fernández, S., y Ferreira, L. (2019). The Role of Ethical Leadership and Organizational Culture on Fraudulent Reporting. Journal of Business Ethics, 159(2), 453-469. Fogarty, T., y Zhang, L. (2018). The Impact of Blockchain Technology on the Role of Accountants and Auditors. Managerial Auditing Journal, 33(10), 908-925. Gantiva, C., y Roque, D. (2020). Ética contable: equilibrio entre responsabilidad social y transparencia. Una visión en el contexto colombiano. Cofin Habana, 14(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-60612020000200003&script=sci_arttext García, M., López, L., y Romero-Carazas, R. (2023). Control interno de inventario y la gestión de resultados de un emporio comercial de la región de San Martín - Perú. Región Científica, 2(2), 202392. https://doi.org/10.58763/rc202392 Gómez, O. (2022). La franquicia: de la inversión al emprendimiento. Región Científica, 1(1), 20229. https://doi.org/10.58763/rc20229 Gómez-Cano, C., Sánchez-Castillo, V., y Millán Rojas, E. (2020). Aproximación teórico-práctica al concepto de Valor Ganado en la gestión de proyectos. Revista Criterios, 27(1), 217–235. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.1-art10 Guerrero Reyes, J. (2015). Contabilidad 1. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/ieu/39482?page=34 Hernández, J., y Castillo, B. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 164-182. http://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/754 Higuera, E. (2022). Aspectos clave en agroproyectos con enfoque comercial: Una aproximación desde las concepciones epistemológicas sobre el problema rural agrario en Colombia. Región Científica, 1(1), 20224. https://doi.org/10.58763/rc20224 Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 07-33. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200002 Neira Sánchez, F. y Acosta Valdeleón, W. (2010). Ética en las profesiones: tendencias y desafíos. (1ed.). Ediciones Unisalle. https://elibro.net/es/ereader/ieu/222322?page=11 Palacios, A., y Córdoba, C. (2020). Competencia investigativa como herramienta pedagógica en la enseñanza del derecho. Pensamiento Americano, 13(26), 127–138. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.425 Pérez, A., Echerri, D., y García, Y. (2021). Proyecto de vida como categoría de la pedagogía de la Educación Superior: Aproximaciones a una teoría fundamentada. Transformación, 17(3), 542–563. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552021000300542&script=sci_abstract Pérez, A., Gómez, C., y Sánchez, V. (2022). Decision making in university contexts based on knowledge management systems. Data and Metadata, 1, 92. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Mx0F5lgAAAAJ&citation_for_view=Mx0F5lgAAAAJ:0N-VGjzr574C Pérez, N., y Arufe, A. (2023). Perspectivas de la transición energética en Latinoamérica en el escenario pospandemia. Región Científica, 2(1), 202334. https://doi.org/10.58763/rc202334 Prada, J. (2023). Modelo de Deterioro de los Instrumentos Financieros. Región Científica, 2(1), 202317. https://doi.org/10.58763/rc202317 Quintero, J. (2024). Innovación académica para el fortalecimiento de los programas de Contaduría Pública en Colombia. Región Científica, 3(1), 2024211. https://doi.org/10.58763/rc2024211 Rodríguez, R., Landazury, L., Lugo, E., Sandoval, R., y Jiménez, Y. (2020). Descripción de la situación actual del sistema logístico en la región caribe colombiana. Ad-gnosis, 9(9), 83–95. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.439 Sánchez, V., Gómez, C., y Millán, E. (2020). Lineamientos participativos para el fortalecimiento del proceso de empresarización del sector agropecuario en el Caquetá. Equidad y Desarrollo, 1(35), 205–230. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss35.10 Sandoval, R. ., Roncallo, A., Barrientos, E. ., y Landazury, L. (2020). Incremento en la base gravable del impuesto predial en el distrito de Barranquilla en 2018. Ad-Gnosis, 9(9), 59–68. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.437
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-01-05
date_accessioned 2024-01-05T00:00:00Z
date_available 2024-01-05T00:00:00Z
url https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/986
url_doi https://doi.org/10.52143/2346-1357.986
issn 2346-1357
eissn 2711-3329
doi 10.52143/2346-1357.986
url2_str_mv https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/986/677
_version_ 1797159369542991872
spelling Desafíos éticos en la Contabilidad: perspectivas, prácticas y soluciones
Afanador, N. (2023). Historia de la producción y sus retos en la era actual. Región Científica, 2(1), 202315. https://doi.org/10.58763/rc202315 Agudelo, M., y Viloria, N. (2021). La ética de la autenticidad como alternativa en la formación del profesional contable. Revista Visión Contable, 24. http://publicaciones.unaula.edu.co/index.php/VisionContable/article/view/1286 Almario, M., Restrepo, J. y Sánchez, V. (2023). Análisis de la implementación de la tasa de registro de caninos potencialmente peligrosos en el departamento del Caquetá. Revista Gestión y Desarrollo Libre, 8(16), 1-21. https://doi.org/10.18041/2539-3669/gestionlibre.16.2023.10487 Araque, E. (2023). Una mirada a la realidad económica y educativa de la mujer indígena Zenú: reflexiones desde el Cabildo Menor el Campo Mirella. Región Científica, 2(2), 202366. https://doi.org/10.58763/rc202366 Ardila, J., Florez, Y., y Asprilla, Y. (2020). Análisis jurídico de las garantías laborales de las trabajadoras sexuales en el marco del estado social de derecho colombiano. Pensamiento Americano, 13(25), 121–135. https://doi.org/10.21803/pensam.13.25.387 Arrieta-Valderrama, E., Cabarcas, M., y Rodríguez-Arias, C. (2019). Análisis de las necesidades de bienestar laboral de los empleados de universidades en la región caribe: Caso barranquilla. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.365 Bartolomé, C. (2003). La práctica ética y la constitución del sujeto. Brocar: Cuadernos de investigación histórica, (27), 129-154. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/brocar/article/view/1872 Castañeda, R., Arias, D. y Santos, A. (2023). Control de bienes patrimoniales y su relación en el saneamiento físico e información contable en las municipalidades de Lima. Región Científica, 2(1), 202341. https://doi.org/10.58763/rc202341 Eslava, R., Arenas, ., y Rojas, D. (2024). Papeles de Trabajo. Estudio empírico con las Norma Internacional de Control de Calidad 1. Región Científica, 3(1), 2024243. https://doi.org/10.58763/rc2024243 Estrada-Cely, G., Sánchez-Castillo, V., y Gómez-Cano, C. (2019). Bioética y desarrollo sostenible: entre el biocentrismo y el antropocentrismo y su sesgo economicista. Clío América, 12(24), 219–231. https://doi.org/10.21676/23897848.2999 Fabregas, C. (2020). El líder transformador y el líder rutinario: Sus manifestaciones en hombre y mujer. Ad-gnosis, 9(9), 97–100. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.440 Fernández, S., y Ferreira, L. (2019). The Role of Ethical Leadership and Organizational Culture on Fraudulent Reporting. Journal of Business Ethics, 159(2), 453-469. Fogarty, T., y Zhang, L. (2018). The Impact of Blockchain Technology on the Role of Accountants and Auditors. Managerial Auditing Journal, 33(10), 908-925. Gantiva, C., y Roque, D. (2020). Ética contable: equilibrio entre responsabilidad social y transparencia. Una visión en el contexto colombiano. Cofin Habana, 14(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2073-60612020000200003&script=sci_arttext García, M., López, L., y Romero-Carazas, R. (2023). Control interno de inventario y la gestión de resultados de un emporio comercial de la región de San Martín - Perú. Región Científica, 2(2), 202392. https://doi.org/10.58763/rc202392 Gómez, O. (2022). La franquicia: de la inversión al emprendimiento. Región Científica, 1(1), 20229. https://doi.org/10.58763/rc20229 Gómez-Cano, C., Sánchez-Castillo, V., y Millán Rojas, E. (2020). Aproximación teórico-práctica al concepto de Valor Ganado en la gestión de proyectos. Revista Criterios, 27(1), 217–235. https://doi.org/10.31948/rev.criterios/27.1-art10 Guerrero Reyes, J. (2015). Contabilidad 1. Grupo Editorial Patria. https://elibro.net/es/ereader/ieu/39482?page=34 Hernández, J., y Castillo, B. (2015). Desafíos y responsabilidades de la profesión contable frente a la contabilidad ambiental. Aglala, 6(1), 164-182. http://revistas.curn.edu.co/index.php/aglala/article/view/754 Higuera, E. (2022). Aspectos clave en agroproyectos con enfoque comercial: Una aproximación desde las concepciones epistemológicas sobre el problema rural agrario en Colombia. Región Científica, 1(1), 20224. https://doi.org/10.58763/rc20224 Martínez, M. (2006). Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa. Paradigma, 27(2), 07-33. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200002 Neira Sánchez, F. y Acosta Valdeleón, W. (2010). Ética en las profesiones: tendencias y desafíos. (1ed.). Ediciones Unisalle. https://elibro.net/es/ereader/ieu/222322?page=11 Palacios, A., y Córdoba, C. (2020). Competencia investigativa como herramienta pedagógica en la enseñanza del derecho. Pensamiento Americano, 13(26), 127–138. https://doi.org/10.21803/penamer.13.26.425 Pérez, A., Echerri, D., y García, Y. (2021). Proyecto de vida como categoría de la pedagogía de la Educación Superior: Aproximaciones a una teoría fundamentada. Transformación, 17(3), 542–563. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2077-29552021000300542&script=sci_abstract Pérez, A., Gómez, C., y Sánchez, V. (2022). Decision making in university contexts based on knowledge management systems. Data and Metadata, 1, 92. https://scholar.google.es/citations?view_op=view_citation&hl=es&user=Mx0F5lgAAAAJ&citation_for_view=Mx0F5lgAAAAJ:0N-VGjzr574C Pérez, N., y Arufe, A. (2023). Perspectivas de la transición energética en Latinoamérica en el escenario pospandemia. Región Científica, 2(1), 202334. https://doi.org/10.58763/rc202334 Prada, J. (2023). Modelo de Deterioro de los Instrumentos Financieros. Región Científica, 2(1), 202317. https://doi.org/10.58763/rc202317 Quintero, J. (2024). Innovación académica para el fortalecimiento de los programas de Contaduría Pública en Colombia. Región Científica, 3(1), 2024211. https://doi.org/10.58763/rc2024211 Rodríguez, R., Landazury, L., Lugo, E., Sandoval, R., y Jiménez, Y. (2020). Descripción de la situación actual del sistema logístico en la región caribe colombiana. Ad-gnosis, 9(9), 83–95. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.439 Sánchez, V., Gómez, C., y Millán, E. (2020). Lineamientos participativos para el fortalecimiento del proceso de empresarización del sector agropecuario en el Caquetá. Equidad y Desarrollo, 1(35), 205–230. https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss35.10 Sandoval, R. ., Roncallo, A., Barrientos, E. ., y Landazury, L. (2020). Incremento en la base gravable del impuesto predial en el distrito de Barranquilla en 2018. Ad-Gnosis, 9(9), 59–68. https://doi.org/10.21803/adgnosis.9.9.437
Fondo Editorial CUN
Negonotas Docentes
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/986
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Negonotas Docentes - 2024
info:eu-repo/semantics/article
Artículo de revista
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
application/pdf
Publication
Núm. 23 , Año 2024 : Negonotas Docentes
23
La contabilidad, como pilar de la gestión empresarial, encara desafíos éticos relevantes en la actualidad. Este artículo examina perspectivas, prácticas y soluciones ligadas a estos retos. La contabilidad se debate entre la precisión financiera y las metas corporativas, siendo la manipulación de información contable y la falta de transparencia aspectos críticos. La ocultación de datos relevantes y el uso de políticas ambiguas erosionan la confianza inversora y la estabilidad del mercado. Soluciones integrales son cruciales, incluyendo normativas claras, supervisión efectiva y educación ética para contadores. La integración de tecnologías emergentes como inteligencia artificial y blockchain puede mejorar la precisión y seguridad de los datos, reduciendo el riesgo de fraude. En resumen, los desafíos éticos en la contabilidad requieren un abordaje multidimensional que combine regulación, educación y tecnología para proteger la integridad del sistema y restaurar la confianza en la información financiera. La promoción de una cultura ética y la adopción de prácticas transparentes son imperativos para garantizar la sostenibilidad y credibilidad del entorno empresarial.
Mirabal Luciano, Alondra Guadalupe
Martínez Prats, Germán
Guzmán Fernández, Candelaria
Vázquez Vidal, Verónica
contabilidad
desafíos éticos
manipulación
transparencia
tecnologías emergentes
Accounting, as a pillar of business management, faces relevant ethical challenges today. This article examines perspectives, practices, and solutions to these challenges. Accounting is torn between financial accuracy and corporate goals, with the manipulation of accounting information and lack of transparency being critical aspects. The concealment of relevant data and the use of ambiguous policies erode investor confidence and market stability. Comprehensive solutions are crucial, including clear regulations, effective oversight, and ethics education for accountants. The integration of emerging technologies such as artificial intelligence and blockchain can improve data accuracy and security, reducing the risk of fraud. In summary, ethical challenges in accounting require a multidimensional approach that combines regulation, education, and technology to protect the integrity of the system and restore confidence in financial information. The promotion of an ethical culture and the adoption of transparent practices are imperative to ensure the sustainability and credibility of the business environment.
accounting
manipulation
ethical challenges
transparency
emerging technologies
Ethical challenges in Accounting: perspectives, practices and solutions
Journal article
https://doi.org/10.52143/2346-1357.986
10.52143/2346-1357.986
2711-3329
https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/download/986/677
2346-1357
2024-01-05
2024-01-05T00:00:00Z
2024-01-05T00:00:00Z