Revisión de literatura sobre la aplicación de terapia acuática en neurorehabilitación.

El medio acuático ha sido empleado en Fisioterapia para el abordaje de diferentes grupos de patologías mediante la aplicación de técnicas como Halliwick, Bad Ragaz, Watzu, Ai-Chi, entre otras. El uso del agua como medio rehabilitador se ha ido extendiendo con el paso del tiempo principalmente en la reeducación funcional (Vela, 2011); los beneficios documentados de dichas intervenciones ponen de manifiesto la importancia de implementar a la Terapia Física, otras estrategias que a partir de diferentes principios y mecanismos de acción posibilitan el logro de los objetivos terapéuticos; lo cual convierte a la terapia acuática en un recurso útil que se emplea en los programas de rehabilitación de pacientes con lesión cerebral. Anteriormente la... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

92

95

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Leila Rosmery Imbachí Meneses, Elizabeth Roldán González, Juan Pablo Barragán Fajardo - 2020

Descripción
Sumario:El medio acuático ha sido empleado en Fisioterapia para el abordaje de diferentes grupos de patologías mediante la aplicación de técnicas como Halliwick, Bad Ragaz, Watzu, Ai-Chi, entre otras. El uso del agua como medio rehabilitador se ha ido extendiendo con el paso del tiempo principalmente en la reeducación funcional (Vela, 2011); los beneficios documentados de dichas intervenciones ponen de manifiesto la importancia de implementar a la Terapia Física, otras estrategias que a partir de diferentes principios y mecanismos de acción posibilitan el logro de los objetivos terapéuticos; lo cual convierte a la terapia acuática en un recurso útil que se emplea en los programas de rehabilitación de pacientes con lesión cerebral. Anteriormente la terapia Acuática se direccionaba a normalizar el tono y minimizar los efectos del déficit motor; en la actualidad los Fisioterapeutas tienen una visión amplia que les ha permitido incluir otras actividades que facilitan la participación en diferentes patrones motores. Sin embargo, esta evolución no está acompañada de la suficiente evidencia relacionada con la eficacia de las técnicas, por lo cual se hace necesario documentar estudios bien diseñados metodológicamente que permitan ampliar el conocimiento, permitiendo así sustentar una buena práctica basada en la evidencia El tipo de intervención descrito es un fuerte campo de acción para el Fisioterapeuta; los múltiples beneficios que representa para los usuarios deben ser difundidos con miras a ofertar servicios de calidad que se sustentan en resultados de investigaciones novedosas y con el suficiente soporte científico que permite potencializar cada estrategia de intervención; de allí que sea necesario contar con personal capacitado teórica y prácticamente en la rehabilitación de las deficiencias neurológicas a partir de la Terapia Acuática.