El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá

La transparencia es uno de los principios, que han quedado establecidos universalmente, desde hace ya cuatros lustros, como necesarios para el desarrollo ordinario de la democracia. Por tanto, las sociedades modernas, basadas en el estado de derecho, no se piensan, si se omite la correcta relación, entre gobernados y gobernantes. El idilio de gobernar un país, al amparo de un poder oficial sombrío, sin limitaciones, que ejercita sus actuaciones administrativas arbitrariamente, en beneficio de grupos selectos de personas, copartidarios, socios, familiares y allegados éste, encuentra senda cortapisa, cuando la sociedad, a través de sus instituciones democráticas, van creando líneas claras de gestión pública, para el desarrollo de las buenas p... Ver más

Guardado en:

2304-2494

2644-397X

2020-08-25

Revista Cathedra -

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 70abd82282c54b39582834ef783c10ff
record_format ojs
spelling El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
• Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula las contrataciones públicas. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 26829 de 15 de julio de 2011.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cathedra -
CABANELLAS, G. (1972). DICCIONARIO DE DERECHO USUAL, Tomo 1. Buenos Aires : Editorial Heliasta, S.R.L.
GORDILLO, A. (1963). EL ACTO ADMINISTATIVO. Buenos Aires: Editorial Heliasta, S.R.L.
IVANEGA, M. M. (2012). DE LA LUCHA CONTRA LA CORREPCUÓN Y EL CONTROL PÚBLICO - EN REVISTA GESTIÓN PÚBLICA. Panamá: Revista de la Procuradía General de la República de Panamá.
OEA. (2007). Estudio Especial sobre Derecho de Acceso a la Información. Washintong D.C.: RELATORÍA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN / OEA.
REVILLA, A. T. (2011). La transparencia en la ley de contrataciones del Estado - En Revista de Derecho PUCP. No.66-2011. Lima: Editada por Pontificia Universidad Católica del Perú.
TACP. (2010). INFORMACIÓN BÁSICA ACERCA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN PANAMÁ. PANAMÁ: Tribunal Aministrativo de Contrataciones Pública.
NORMAS CITADAS • Constitución Política de la República de Panamá.
• Código Administrativo de la República de Panamá.
• Ley 6 de 22 de enero de 2002, que dicta normas para la transparencia en la gestión publica establece la accion de habeas data y dicta otras disposiciones. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 24476 de 23 de enero de 2002.
Revista Cathedra
• Ley 61 de 27 de septiembre de 2007. Que modifica el texto único de la ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 28557. De 27 de septiembre de 2007.
• Resolución N.°8 de 16 de febrero de 2016. Que autoriza al Ministro de Economía y Finanzas, a presentar ante la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley que modifica el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006 de 27 de junio de 2006, que regula la Contratación Pública. Consejo de Gabinete. Gaceta Oficial 27970B de 17 de febrero de 2016.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/169
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Artículo de revista
La transparencia es uno de los principios, que han quedado establecidos universalmente, desde hace ya cuatros lustros, como necesarios para el desarrollo ordinario de la democracia. Por tanto, las sociedades modernas, basadas en el estado de derecho, no se piensan, si se omite la correcta relación, entre gobernados y gobernantes. El idilio de gobernar un país, al amparo de un poder oficial sombrío, sin limitaciones, que ejercita sus actuaciones administrativas arbitrariamente, en beneficio de grupos selectos de personas, copartidarios, socios, familiares y allegados éste, encuentra senda cortapisa, cuando la sociedad, a través de sus instituciones democráticas, van creando líneas claras de gestión pública, para el desarrollo de las buenas prácticas en su administración. Este principio, no es más que un conjunto de reglas, al que la organización social, decide libremente proteger, someterse y hacer cumplir. Es así, pues, que cada una de las actuaciones del estado, en relación a las necesidades de los administrados, que van desde el cumplimiento de los fines y objetivos planteados por los gobiernos de turno o políticas estadales, hasta las relaciones en las que derechos e intereses propios de los asociados, se ven en juego, no quedan reducidas a una serie de recaudos documentales, sino a la amplitud del conocimiento de todos los interesados, y de quienes no lo son, alimentados por el deseo de que la cosa pública, sea correctamente manejada, gestionada o administrada. Este es uno de los principios del derecho administrativo contemporáneo, que tiene como función brindar paz a la sociedad. Esta última solamente se logra en un estado que logra elevar el respeto hacia los derechos humanos de las personas, por encima de los intereses subyacentes del poder y de sus vicios.
Jaen Jaen, Ena Karina
Derecho administrativo
transparencia
adquisiciones
contrato
application/xml
8
Núm. 8 , Año 2017 : CATHEDRA Noviembre 2017 - Abril 2018
acto administrativo
Publication
application/pdf
application/epub+zip
text/html
administrative act
Transparency is one of the principles, which have been established universally, for four decades now, as necessary for the ordinary development of democracy. Therefore, modern societies, based on the rule of law, do not think, if the right relationship is omitted, between the governed and the rulers. The idyll of governing a country, under the protection of a shadowy official power, without limitations, which exercises its administrative actions arbitrarily, for the benefit of select groups of people, copartners, partners, relatives and close friends, finds a shortcut path, when society, Through their democratic institutions, they are creating clear lines of public management, for the development of good practices in their administration. This principle is no more than a set of rules, to which the social organization freely decides to protect, submit and enforce. It is thus, then, that each of the actions of the state, in relation to the needs of the administered, ranging from the fulfillment of the aims and objectives raised by the current governments or state policies, to the relationships in which rights and interests of the associates, are at stake, are not reduced to a series of documentary collections, but to the breadth of knowledge of all stakeholders, and those who are not, fed by the desire that the public, is properly managed, managed or managed. This is one of the principles of contemporary administrative law, whose function is to provide peace to society. The latter is achieved only in a state that manages to raise respect for the human rights of people, above the underlying interests of power and its vices.
administrative law
The principle of transparency and public procurement in Panama
transparency
Journal article
acquisitions
contract
2304-2494
2644-397X
2020-08-25T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/616
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/565
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/317
10.37594/cathedra.n8.169
https://doi.org/10.37594/cathedra.n8.169
2020-08-25
2020-08-25T00:00:00Z
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/430
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Cathedra
title El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
spellingShingle El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
Jaen Jaen, Ena Karina
Derecho administrativo
transparencia
adquisiciones
contrato
acto administrativo
administrative act
administrative law
transparency
acquisitions
contract
title_short El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
title_full El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
title_fullStr El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
title_full_unstemmed El principio de transparencia y la contratación pública en Panamá
title_sort el principio de transparencia y la contratación pública en panamá
title_eng The principle of transparency and public procurement in Panama
description La transparencia es uno de los principios, que han quedado establecidos universalmente, desde hace ya cuatros lustros, como necesarios para el desarrollo ordinario de la democracia. Por tanto, las sociedades modernas, basadas en el estado de derecho, no se piensan, si se omite la correcta relación, entre gobernados y gobernantes. El idilio de gobernar un país, al amparo de un poder oficial sombrío, sin limitaciones, que ejercita sus actuaciones administrativas arbitrariamente, en beneficio de grupos selectos de personas, copartidarios, socios, familiares y allegados éste, encuentra senda cortapisa, cuando la sociedad, a través de sus instituciones democráticas, van creando líneas claras de gestión pública, para el desarrollo de las buenas prácticas en su administración. Este principio, no es más que un conjunto de reglas, al que la organización social, decide libremente proteger, someterse y hacer cumplir. Es así, pues, que cada una de las actuaciones del estado, en relación a las necesidades de los administrados, que van desde el cumplimiento de los fines y objetivos planteados por los gobiernos de turno o políticas estadales, hasta las relaciones en las que derechos e intereses propios de los asociados, se ven en juego, no quedan reducidas a una serie de recaudos documentales, sino a la amplitud del conocimiento de todos los interesados, y de quienes no lo son, alimentados por el deseo de que la cosa pública, sea correctamente manejada, gestionada o administrada. Este es uno de los principios del derecho administrativo contemporáneo, que tiene como función brindar paz a la sociedad. Esta última solamente se logra en un estado que logra elevar el respeto hacia los derechos humanos de las personas, por encima de los intereses subyacentes del poder y de sus vicios.
description_eng Transparency is one of the principles, which have been established universally, for four decades now, as necessary for the ordinary development of democracy. Therefore, modern societies, based on the rule of law, do not think, if the right relationship is omitted, between the governed and the rulers. The idyll of governing a country, under the protection of a shadowy official power, without limitations, which exercises its administrative actions arbitrarily, for the benefit of select groups of people, copartners, partners, relatives and close friends, finds a shortcut path, when society, Through their democratic institutions, they are creating clear lines of public management, for the development of good practices in their administration. This principle is no more than a set of rules, to which the social organization freely decides to protect, submit and enforce. It is thus, then, that each of the actions of the state, in relation to the needs of the administered, ranging from the fulfillment of the aims and objectives raised by the current governments or state policies, to the relationships in which rights and interests of the associates, are at stake, are not reduced to a series of documentary collections, but to the breadth of knowledge of all stakeholders, and those who are not, fed by the desire that the public, is properly managed, managed or managed. This is one of the principles of contemporary administrative law, whose function is to provide peace to society. The latter is achieved only in a state that manages to raise respect for the human rights of people, above the underlying interests of power and its vices.
author Jaen Jaen, Ena Karina
author_facet Jaen Jaen, Ena Karina
topicspa_str_mv Derecho administrativo
transparencia
adquisiciones
contrato
acto administrativo
topic Derecho administrativo
transparencia
adquisiciones
contrato
acto administrativo
administrative act
administrative law
transparency
acquisitions
contract
topic_facet Derecho administrativo
transparencia
adquisiciones
contrato
acto administrativo
administrative act
administrative law
transparency
acquisitions
contract
citationissue 8
citationedition Núm. 8 , Año 2017 : CATHEDRA Noviembre 2017 - Abril 2018
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Cathedra
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/169
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cathedra -
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references • Ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula las contrataciones públicas. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 26829 de 15 de julio de 2011.
CABANELLAS, G. (1972). DICCIONARIO DE DERECHO USUAL, Tomo 1. Buenos Aires : Editorial Heliasta, S.R.L.
GORDILLO, A. (1963). EL ACTO ADMINISTATIVO. Buenos Aires: Editorial Heliasta, S.R.L.
IVANEGA, M. M. (2012). DE LA LUCHA CONTRA LA CORREPCUÓN Y EL CONTROL PÚBLICO - EN REVISTA GESTIÓN PÚBLICA. Panamá: Revista de la Procuradía General de la República de Panamá.
OEA. (2007). Estudio Especial sobre Derecho de Acceso a la Información. Washintong D.C.: RELATORÍA ESPECIAL PARA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN / OEA.
REVILLA, A. T. (2011). La transparencia en la ley de contrataciones del Estado - En Revista de Derecho PUCP. No.66-2011. Lima: Editada por Pontificia Universidad Católica del Perú.
TACP. (2010). INFORMACIÓN BÁSICA ACERCA DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA EN PANAMÁ. PANAMÁ: Tribunal Aministrativo de Contrataciones Pública.
NORMAS CITADAS • Constitución Política de la República de Panamá.
• Código Administrativo de la República de Panamá.
• Ley 6 de 22 de enero de 2002, que dicta normas para la transparencia en la gestión publica establece la accion de habeas data y dicta otras disposiciones. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 24476 de 23 de enero de 2002.
• Ley 61 de 27 de septiembre de 2007. Que modifica el texto único de la ley 22 de 27 de junio de 2006, que regula la contratación pública. Asamblea Nacional. Gaceta Oficial 28557. De 27 de septiembre de 2007.
• Resolución N.°8 de 16 de febrero de 2016. Que autoriza al Ministro de Economía y Finanzas, a presentar ante la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley que modifica el Texto Único de la Ley 22 de 27 de junio de 2006 de 27 de junio de 2006, que regula la Contratación Pública. Consejo de Gabinete. Gaceta Oficial 27970B de 17 de febrero de 2016.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-08-25
date_accessioned 2020-08-25T00:00:00Z
date_available 2020-08-25T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/view/169
url_doi https://doi.org/10.37594/cathedra.n8.169
issn 2304-2494
eissn 2644-397X
doi 10.37594/cathedra.n8.169
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/616
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/565
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/317
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/cathedra/article/download/169/430
_version_ 1797159546654818304