La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?

Teniendo en contexto que una decada tres personas mayores a 65 años posee el derecho de pensión, este artículo tiene el propósito de evaluar el impacto de la pensión familiar sobre la obtención del beneficio. Por lo tanto, guiado por la extensa literatura económica sobre el tema, se decide compilar datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2019) en donde se encuentra La Masa Total de Pensionados con frecuencia mensual durante el tiempo ya mencionado, luego se estiman pruebas estadísticas (prueba de Chow y prueba Supremum Wald) para revisar si existen choques estructurales dentro del sistema pensional colombiano generados por el programa de Pensión Familiar. Los resultados demuestran que, con gran significancia estadística, es pos... Ver más

Guardado en:

1900-3501

2346-2094

2023-08-14

35

43

Daniel Felipe Rueda Grijalba - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 707a9dec98097cb4b432dcfc39644847
record_format ojs
spelling La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
Dushi, I., & Iams, H. M. (2013). Pension plan participation among married couples. Social Security Bulletin, 73(3), 45-52.
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Daniel Felipe Rueda Grijalba - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Asofondos, (s.f.). Reforma para la Protección a la Vejez [Documento Técnico].
Azuero Zúñiga, F. (julio 2020). El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. CEPAL.
Bernal, R., González, J., Henao, J. C., Junguito, R., Meléndez, M., Montenegro, A., Villar, L. (2018), Comisión del Gasto y la Inversión Pública, [Informe Final]. Fedesarrollo.
Bosch, M., Berstein, S., Castellani F, Oliveri, M., & Villa, J. (2015). Diagnóstico del sistema previsional colombiano y opciones de reforma. Banco Interamericano de Desarrollo.
Carranza & Melguizo & Tuesta, (2012). “Aportaciones compartidas para pensiones en Colombia, México y Perú: Experiencias y perspectivas”. Working Papers 1234, BBVA Bank, Economic Research Department.
Colpensiones. Cómo funciona el sistema pensional colombiano. (2016, 4 de mayo). https://www.colpensiones.gov.co/educacion/publicaciones/2841/como-funciona-el-sistemapensional-colombiano/
Colpensiones. Pensión Familiar. (2018, 14 de diciembre). https://www.colpensiones.gov.co/educacion/publicaciones/3439/pensionfamiliar/#:~:text=Es%20la%20suma%20de%20los,semanas%20cotizadas%20para%20pensionarse%20individualmente.
Departamento de Derecho Laboral. Universidad Externado de Colombia. (2020, 25 de agosto). El concepto de bono demográfico.https://derlaboral.uexternado.edu.co/aspectos-teoricos-de-la- reforma-pensional/el-concepto-de-bono demográfico/
Fedesarrollo. El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. (2015, 10 de diciembre). https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/351
Divergencia
Herrera Tapias, B. & Solano Bent, D. (2015). La pensión familiar y el derecho laboral como escenario de desigualdades. Justicia Juris, 11(2), 82-91.
Merino, M. (2017). Análisis de la situación actual de discrepancia entre las altas cortes por la pensión compartida para la cónyuge supérstite y compañero(a) permanente. Universidad de Manizales.
Ministerio de Salud, & Martínez, C. (2013, agosto). Descenso de la fecundidad, bono demográfico y crecimiento económico en Colombia. 1990-2010.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013, junio). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951–2020. Dinámica demográfica y estructuras poblacionales.
Triviño, G. A. (2016). Ley 1580 de 2012. Pensión familiar para la protección de la vejez.
Westreicher, G. (2018, 18 septiembre). Bono demográfico. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bono-demografico.html
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8901
Publication
Facultad de Economía
sistema,
Teniendo en contexto que una decada tres personas mayores a 65 años posee el derecho de pensión, este artículo tiene el propósito de evaluar el impacto de la pensión familiar sobre la obtención del beneficio. Por lo tanto, guiado por la extensa literatura económica sobre el tema, se decide compilar datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2019) en donde se encuentra La Masa Total de Pensionados con frecuencia mensual durante el tiempo ya mencionado, luego se estiman pruebas estadísticas (prueba de Chow y prueba Supremum Wald) para revisar si existen choques estructurales dentro del sistema pensional colombiano generados por el programa de Pensión Familiar. Los resultados demuestran que, con gran significancia estadística, es posible afirmar que el programa no genera ningún cambio dentro del sistema de pensión; por eso, se deben hacer esfuerzos para generar mejores programas que en realidad cierren todas las brechas de inequidad estructurales dentro del sistema.
Rueda Grijalba, Daniel Felipe
derecho,
pensión,
Pensión Familiar,
pruebas,
application/pdf
inequidad,
cambio,
choques,
estadísticas,
estructural
29
Artículo de revista
Taking into the context that 1 out of every 3 people over 65 years old have the right to a pension, this article has the purpose of evaluating the impact of the Family Pension on obtaining the benefit. Therefore, guided by the extensive economic literature on the subject, it was decided to compile data from La Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2019) where the Total Mass of Pensioners is obtained in monthly frequency during the time, then statistical tests were estimated (Chow Test and Supremum Wald Test) to check if there are structural shocks within the Colombian pension system generated by the Family Pension program. The results show that, with great statistical significance, it is plausible to affirm that the program does not generate any change within the pension system; therefore, efforts should be made to generate better programs that reduce all the structural inequality gaps within the system.
Family Pension: ¿A feasible solution for the inequality in the Colombian pension system?
rights,
pension,
Family Pension,
statical,
tests,
inequality,
change,
structural
shocks
Journal article
2023-08-14
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/8901/14259
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8901
2023-08-14T13:24:37Z
2023-08-14T13:24:37Z
35
43
1900-3501
2346-2094
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Divergencia
title La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
spellingShingle La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
Rueda Grijalba, Daniel Felipe
sistema,
derecho,
pensión,
Pensión Familiar,
pruebas,
inequidad,
cambio,
choques,
estadísticas,
estructural
rights,
pension,
Family Pension,
statical,
tests,
inequality,
change,
structural
shocks
title_short La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
title_full La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
title_fullStr La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
title_full_unstemmed La pensión familiar; ¿Una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
title_sort la pensión familiar; ¿una solución viable para la desigualdad en el sistema pensional colombiano?
title_eng Family Pension: ¿A feasible solution for the inequality in the Colombian pension system?
description Teniendo en contexto que una decada tres personas mayores a 65 años posee el derecho de pensión, este artículo tiene el propósito de evaluar el impacto de la pensión familiar sobre la obtención del beneficio. Por lo tanto, guiado por la extensa literatura económica sobre el tema, se decide compilar datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2019) en donde se encuentra La Masa Total de Pensionados con frecuencia mensual durante el tiempo ya mencionado, luego se estiman pruebas estadísticas (prueba de Chow y prueba Supremum Wald) para revisar si existen choques estructurales dentro del sistema pensional colombiano generados por el programa de Pensión Familiar. Los resultados demuestran que, con gran significancia estadística, es posible afirmar que el programa no genera ningún cambio dentro del sistema de pensión; por eso, se deben hacer esfuerzos para generar mejores programas que en realidad cierren todas las brechas de inequidad estructurales dentro del sistema.
description_eng Taking into the context that 1 out of every 3 people over 65 years old have the right to a pension, this article has the purpose of evaluating the impact of the Family Pension on obtaining the benefit. Therefore, guided by the extensive economic literature on the subject, it was decided to compile data from La Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2019) where the Total Mass of Pensioners is obtained in monthly frequency during the time, then statistical tests were estimated (Chow Test and Supremum Wald Test) to check if there are structural shocks within the Colombian pension system generated by the Family Pension program. The results show that, with great statistical significance, it is plausible to affirm that the program does not generate any change within the pension system; therefore, efforts should be made to generate better programs that reduce all the structural inequality gaps within the system.
author Rueda Grijalba, Daniel Felipe
author_facet Rueda Grijalba, Daniel Felipe
topicspa_str_mv sistema,
derecho,
pensión,
Pensión Familiar,
pruebas,
inequidad,
cambio,
choques,
estadísticas,
estructural
topic sistema,
derecho,
pensión,
Pensión Familiar,
pruebas,
inequidad,
cambio,
choques,
estadísticas,
estructural
rights,
pension,
Family Pension,
statical,
tests,
inequality,
change,
structural
shocks
topic_facet sistema,
derecho,
pensión,
Pensión Familiar,
pruebas,
inequidad,
cambio,
choques,
estadísticas,
estructural
rights,
pension,
Family Pension,
statical,
tests,
inequality,
change,
structural
shocks
citationissue 29
publisher Facultad de Economía
ispartofjournal Divergencia
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8901
language Español
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Daniel Felipe Rueda Grijalba - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Dushi, I., & Iams, H. M. (2013). Pension plan participation among married couples. Social Security Bulletin, 73(3), 45-52.
Asofondos, (s.f.). Reforma para la Protección a la Vejez [Documento Técnico].
Azuero Zúñiga, F. (julio 2020). El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera. CEPAL.
Bernal, R., González, J., Henao, J. C., Junguito, R., Meléndez, M., Montenegro, A., Villar, L. (2018), Comisión del Gasto y la Inversión Pública, [Informe Final]. Fedesarrollo.
Bosch, M., Berstein, S., Castellani F, Oliveri, M., & Villa, J. (2015). Diagnóstico del sistema previsional colombiano y opciones de reforma. Banco Interamericano de Desarrollo.
Carranza & Melguizo & Tuesta, (2012). “Aportaciones compartidas para pensiones en Colombia, México y Perú: Experiencias y perspectivas”. Working Papers 1234, BBVA Bank, Economic Research Department.
Colpensiones. Cómo funciona el sistema pensional colombiano. (2016, 4 de mayo). https://www.colpensiones.gov.co/educacion/publicaciones/2841/como-funciona-el-sistemapensional-colombiano/
Colpensiones. Pensión Familiar. (2018, 14 de diciembre). https://www.colpensiones.gov.co/educacion/publicaciones/3439/pensionfamiliar/#:~:text=Es%20la%20suma%20de%20los,semanas%20cotizadas%20para%20pensionarse%20individualmente.
Departamento de Derecho Laboral. Universidad Externado de Colombia. (2020, 25 de agosto). El concepto de bono demográfico.https://derlaboral.uexternado.edu.co/aspectos-teoricos-de-la- reforma-pensional/el-concepto-de-bono demográfico/
Fedesarrollo. El sistema pensional en Colombia: retos y alternativas para aumentar la cobertura. (2015, 10 de diciembre). https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/351
Herrera Tapias, B. & Solano Bent, D. (2015). La pensión familiar y el derecho laboral como escenario de desigualdades. Justicia Juris, 11(2), 82-91.
Merino, M. (2017). Análisis de la situación actual de discrepancia entre las altas cortes por la pensión compartida para la cónyuge supérstite y compañero(a) permanente. Universidad de Manizales.
Ministerio de Salud, & Martínez, C. (2013, agosto). Descenso de la fecundidad, bono demográfico y crecimiento económico en Colombia. 1990-2010.
Ministerio de Salud y Protección Social. (2013, junio). Envejecimiento demográfico. Colombia 1951–2020. Dinámica demográfica y estructuras poblacionales.
Triviño, G. A. (2016). Ley 1580 de 2012. Pensión familiar para la protección de la vejez.
Westreicher, G. (2018, 18 septiembre). Bono demográfico. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/bono-demografico.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-08-14
date_accessioned 2023-08-14T13:24:37Z
date_available 2023-08-14T13:24:37Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8901
url_doi https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/view/8901
issn 1900-3501
eissn 2346-2094
citationstartpage 35
citationendpage 43
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/diver/article/download/8901/14259
_version_ 1797157694997528576