Creatividad y desempeño académico de estudiantes universitarios —Licenciaturas Universidad de Caldas—

El presente artículo se centra en la identificación y caracterización del pensamiento, creatividad y desempeño académico de estudiantes de pregrado, de los programas de Licenciatura de la Universidad de Caldas. La variable pensamiento se caracterizó teniendo en cuenta la flexibilidad cognitiva y las habilidades numérica, verbal y de razonamiento abstracto, mientras que la creatividad se caracterizó a través del test de Inteligencia Creativa. La selección de la muestra se hizo atendiendo a criterios estadísticos de carácter aleatorio, de tal forma que se trabajó con una porción representativa de la población objeto de estudio. Se seleccionaron 65 estudiantes de los programas de Licenciatura en Biología y Química, Ciencias Sociales, Educación... Ver más

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

7

2011-07-01

57

66

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2011

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El presente artículo se centra en la identificación y caracterización del pensamiento, creatividad y desempeño académico de estudiantes de pregrado, de los programas de Licenciatura de la Universidad de Caldas. La variable pensamiento se caracterizó teniendo en cuenta la flexibilidad cognitiva y las habilidades numérica, verbal y de razonamiento abstracto, mientras que la creatividad se caracterizó a través del test de Inteligencia Creativa. La selección de la muestra se hizo atendiendo a criterios estadísticos de carácter aleatorio, de tal forma que se trabajó con una porción representativa de la población objeto de estudio. Se seleccionaron 65 estudiantes de los programas de Licenciatura en Biología y Química, Ciencias Sociales, Educación Física, Lenguas Modernas, Filosofía, Artes Escénicas y Música. Los resultados obtenidos en la investigación permiten aproximarse a una caracterización de los estudiantes en los aspectos mencionados, y a una mayor comprensión de las particularidades cognitivas de estos jóvenes, lo cual lleva a pensar en la necesidad de posibilitar procesos pedagógicos y ambientes de enseñanza-aprendizaje acordes con las características detectadas.
ISSN:1900-9895