Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad

El propósito de este estudio fue analizar la influencia de la memoria de trabajo en la comprensión lectora de un grupo de 42 niños y niñas, 21 de ellos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de tipo combinado e inatento y 21 controles, con un promedio de edad entre los 8 y 11 años y de escolaridad entre 3º y 5º de primaria y de igual modo, comparar sus desempeños a través de las subpruebas de la batería neuropsicológica ENI. De acuerdo con los resultados se encontraron a través del análisis canónico, correlaciones entre comprensión de oraciones (medida de memoria de trabajo) y comprensión de lectura oral y silenciosa de un texto (medidas de comprensión lectora).

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

12

2016-07-01

126

147

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2016

id 6fa8ba1191f931309e999ea1b37aa424
record_format ojs
spelling Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
Miranda, A., Meliá., A., Marco, R., Roselló, B., & Mulas, F. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Neurología, 42, 163-170.
Cabrera, F. et al. (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Alertes.
Canet, L. (2008). Memoria de trabajo: bucle fonológico y ejecutivo central y su relación con la comprensión lectora. Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación. Universidad Nacional de Mar de Plata. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/psicologia/escbeca/anuario_08.pdf.
Daneman, M. & Tardiff, T. (1987). Working memory and Reading skill reexamined. In Coltheart, M. (Eds.). Attention and Performance XII: The psychology of reading. (pp. 491-508). Hillsdale. NJ: Erlbaum.
Gutiérrez, F., García, J., Elosúa, J., & Gárate, M. (2002). Memoria operativa y comprensión lectora: Algunas cuestiones básicas. Revista Acción Psicológica, 1, 45-68.
Gutiérrez, M., Castillo, M., & Espino, O. (1996). Memoria operativa y procesos de integración en la comprensión de textos. Anuario de psicología, 70, 3-18.
Helstrup, T. (1988). The influence of verbal and imagery strategies on processing figurative language. Scandinavian Journal of Psychology, 29, 65-84.
Helstrup, T. (1995). Strategies or similarities – what determines mastery of figurative language? ScandinavianJournal of Psychology, 36, 65-81.
Jiménez, M., & Rodrigo, M. (2000). Es relevante el criterio de discrepancia CI-rendimiento en el diagnóstico de la dislexia. Revista de Psicología general y Aplicada, 53 (3), 477-487.
Johnson, J. (1989). Factors related to cross-language transfer and metaphor interpretation in bilingual children. Applied Psycholinguistics, 10, 157-177.
Johnson, J. & Pascual-Leone, J. (1989). Developmental levels of processing in metaphor interpretation. Journal of Experimental Child Psychology, 48, 1-31.
Kazmerski, V.A., Blasko, D.G. & Dessalegn, B.G. (2003). ERP and behavioral evidence of individual differences in metaphor comprehension. Memory & Cognition, 31(5), 673-689.
Martín, R., González, P., Izquierdo, M., Hernández, S., Alonso, M., Quintero, I., & Rubio, B. (2008). Evaluación neuropsicológica de la memoria, en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 47, 225-230.
Miranda, A., Fernández, M., Robledo, P. & García, R. (2010). Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿qué papel desempeñan las funciones ejecutivas? Revista Neurología, 50 (3), 135-142
Baddeley, A.D. & Wilson, B.A. (1985). Phonological coding and short-term memory in patients without speech. Journal of Memory and Language, 24, 490–502.
Neira, M. (2000). Papel de la memoria operativaen el proceso lector adquisición de la lectura y comprensión lectora. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 6, 751-756.
Quintero, A. (1885). Predicción de la comprensión lectora. Revista interuniversitaria de didáctica, 3, 9-28.
Ripoll, C. & Aguado, G. (2007). Comprensión de metáforas y su relación con la comprensión lectora y el rendimiento escolar. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 27(2), 56-66.
Savage, M.Bagnall, G. et al. (2005). Globalization and Belonging. London, Sage.
Swanson, R.A. (1997). TADD short (Theory application deficit disorder). Human Resource Development Quarterly, 8(3), 193-195.
Stanovich, K.E. (1986). Cognitive processes and the reading problems of learning disabled children: Evaluating the assumption of specificity. In Torgesen, J. & Wong, B. (Eds.), Psychological and educational perspectives on learning disabilities (pp. 87-131). New York: Academic Press.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Gathercole, S.E. & Baddeley, A.D. (1993). Working memory and language. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Publication
Artículo de revista
Universidad de Caldas
12
2
Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
memoria de trabajo
Varela Cifuentes, Vilma
comprensión lectora
application/pdf
Bernardo Zuluaga, Juan
Latinoamericana de Estudios Educativos
Torres Rodríguez, Ana María
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4030
El propósito de este estudio fue analizar la influencia de la memoria de trabajo en la comprensión lectora de un grupo de 42 niños y niñas, 21 de ellos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de tipo combinado e inatento y 21 controles, con un promedio de edad entre los 8 y 11 años y de escolaridad entre 3º y 5º de primaria y de igual modo, comparar sus desempeños a través de las subpruebas de la batería neuropsicológica ENI. De acuerdo con los resultados se encontraron a través del análisis canónico, correlaciones entre comprensión de oraciones (medida de memoria de trabajo) y comprensión de lectura oral y silenciosa de un texto (medidas de comprensión lectora).
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2016
hiperactividad
The purpose of this study was to analyze the influence of working memory in reading comprehension of a group of 42 children, 21 of them with Attention Deficit Disorder and Hyperactivity combined with inattentive along with 21 controls, with an average age between 8 and 11 years old and schooling between 3rd and 5th grade and similarly, to compare their performances through the subtests of a battery of neuropsychological ENI. According to the results, we found, through canonical analysis, correlations between sentence comprehension (measurement of working memory) and comprehension of oral and silent reading of a text (measures of reading comprehension).
Journal article
Working memory and reading comprehension in children in third through fifth grade with attention deficit disorder / hyperactivity
hyperactivity
comprehension
working memory
126
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4030/3738
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01T00:00:00Z
2016-07-01
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4030
147
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
spellingShingle Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
Varela Cifuentes, Vilma
Bernardo Zuluaga, Juan
Torres Rodríguez, Ana María
memoria de trabajo
comprensión lectora
hiperactividad
hyperactivity
comprehension
working memory
title_short Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
title_full Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
title_fullStr Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
title_full_unstemmed Memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
title_sort memoria de trabajo y comprensión lectora en niños de tercero a quinto grado de primaria con trastorno por déficit atencional / hiperactividad
title_eng Working memory and reading comprehension in children in third through fifth grade with attention deficit disorder / hyperactivity
description El propósito de este estudio fue analizar la influencia de la memoria de trabajo en la comprensión lectora de un grupo de 42 niños y niñas, 21 de ellos con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de tipo combinado e inatento y 21 controles, con un promedio de edad entre los 8 y 11 años y de escolaridad entre 3º y 5º de primaria y de igual modo, comparar sus desempeños a través de las subpruebas de la batería neuropsicológica ENI. De acuerdo con los resultados se encontraron a través del análisis canónico, correlaciones entre comprensión de oraciones (medida de memoria de trabajo) y comprensión de lectura oral y silenciosa de un texto (medidas de comprensión lectora).
description_eng The purpose of this study was to analyze the influence of working memory in reading comprehension of a group of 42 children, 21 of them with Attention Deficit Disorder and Hyperactivity combined with inattentive along with 21 controls, with an average age between 8 and 11 years old and schooling between 3rd and 5th grade and similarly, to compare their performances through the subtests of a battery of neuropsychological ENI. According to the results, we found, through canonical analysis, correlations between sentence comprehension (measurement of working memory) and comprehension of oral and silent reading of a text (measures of reading comprehension).
author Varela Cifuentes, Vilma
Bernardo Zuluaga, Juan
Torres Rodríguez, Ana María
author_facet Varela Cifuentes, Vilma
Bernardo Zuluaga, Juan
Torres Rodríguez, Ana María
topicspa_str_mv memoria de trabajo
comprensión lectora
hiperactividad
topic memoria de trabajo
comprensión lectora
hiperactividad
hyperactivity
comprehension
working memory
topic_facet memoria de trabajo
comprensión lectora
hiperactividad
hyperactivity
comprehension
working memory
citationvolume 12
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4030
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2016
references Miranda, A., Meliá., A., Marco, R., Roselló, B., & Mulas, F. (2006). Dificultades en el aprendizaje de las matemáticas en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Revista de Neurología, 42, 163-170.
Cabrera, F. et al. (1994). El proceso lector y su evaluación. Barcelona: Alertes.
Canet, L. (2008). Memoria de trabajo: bucle fonológico y ejecutivo central y su relación con la comprensión lectora. Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación. Universidad Nacional de Mar de Plata. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/psicologia/escbeca/anuario_08.pdf.
Daneman, M. & Tardiff, T. (1987). Working memory and Reading skill reexamined. In Coltheart, M. (Eds.). Attention and Performance XII: The psychology of reading. (pp. 491-508). Hillsdale. NJ: Erlbaum.
Gutiérrez, F., García, J., Elosúa, J., & Gárate, M. (2002). Memoria operativa y comprensión lectora: Algunas cuestiones básicas. Revista Acción Psicológica, 1, 45-68.
Gutiérrez, M., Castillo, M., & Espino, O. (1996). Memoria operativa y procesos de integración en la comprensión de textos. Anuario de psicología, 70, 3-18.
Helstrup, T. (1988). The influence of verbal and imagery strategies on processing figurative language. Scandinavian Journal of Psychology, 29, 65-84.
Helstrup, T. (1995). Strategies or similarities – what determines mastery of figurative language? ScandinavianJournal of Psychology, 36, 65-81.
Jiménez, M., & Rodrigo, M. (2000). Es relevante el criterio de discrepancia CI-rendimiento en el diagnóstico de la dislexia. Revista de Psicología general y Aplicada, 53 (3), 477-487.
Johnson, J. (1989). Factors related to cross-language transfer and metaphor interpretation in bilingual children. Applied Psycholinguistics, 10, 157-177.
Johnson, J. & Pascual-Leone, J. (1989). Developmental levels of processing in metaphor interpretation. Journal of Experimental Child Psychology, 48, 1-31.
Kazmerski, V.A., Blasko, D.G. & Dessalegn, B.G. (2003). ERP and behavioral evidence of individual differences in metaphor comprehension. Memory & Cognition, 31(5), 673-689.
Martín, R., González, P., Izquierdo, M., Hernández, S., Alonso, M., Quintero, I., & Rubio, B. (2008). Evaluación neuropsicológica de la memoria, en el trastorno por déficit de atención/hiperactividad: papel de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 47, 225-230.
Miranda, A., Fernández, M., Robledo, P. & García, R. (2010). Comprensión de textos de estudiantes con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: ¿qué papel desempeñan las funciones ejecutivas? Revista Neurología, 50 (3), 135-142
Baddeley, A.D. & Wilson, B.A. (1985). Phonological coding and short-term memory in patients without speech. Journal of Memory and Language, 24, 490–502.
Neira, M. (2000). Papel de la memoria operativaen el proceso lector adquisición de la lectura y comprensión lectora. Revista galego-portuguesa de psicoloxía e educación, 6, 751-756.
Quintero, A. (1885). Predicción de la comprensión lectora. Revista interuniversitaria de didáctica, 3, 9-28.
Ripoll, C. & Aguado, G. (2007). Comprensión de metáforas y su relación con la comprensión lectora y el rendimiento escolar. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 27(2), 56-66.
Savage, M.Bagnall, G. et al. (2005). Globalization and Belonging. London, Sage.
Swanson, R.A. (1997). TADD short (Theory application deficit disorder). Human Resource Development Quarterly, 8(3), 193-195.
Stanovich, K.E. (1986). Cognitive processes and the reading problems of learning disabled children: Evaluating the assumption of specificity. In Torgesen, J. & Wong, B. (Eds.), Psychological and educational perspectives on learning disabilities (pp. 87-131). New York: Academic Press.
Gathercole, S.E. & Baddeley, A.D. (1993). Working memory and language. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-01
date_accessioned 2016-07-01T00:00:00Z
date_available 2016-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4030
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4030
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 126
citationendpage 147
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4030/3738
_version_ 1798463387650228224