Planificación urbana sostenible en Panamá

RESUMEN En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuantitativa cuyo objetivo es analizar la planificación urbana sostenible y su aplicación con principios en la equidad social, eficiencia económica y sostenibilidad ambiental del ordenamiento territorial para el desarrollo urbano en Panamá. Se aplicará una encuesta tomando en consideración los elementos de la metodología y el problema de investigación, buscando medir las consideraciones de los consultados. Uno de los resultados más relevantes fue el décimo cuarto ítems referente a la opinión de los encuestados sobre si la planificación urbana sostenible ha abordado de manera efectiva el desafío del cambio climático, implementando medidas de mitigación y adaptación par... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2023-12-31

129

151

Revista ORATORES - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:RESUMEN En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuantitativa cuyo objetivo es analizar la planificación urbana sostenible y su aplicación con principios en la equidad social, eficiencia económica y sostenibilidad ambiental del ordenamiento territorial para el desarrollo urbano en Panamá. Se aplicará una encuesta tomando en consideración los elementos de la metodología y el problema de investigación, buscando medir las consideraciones de los consultados. Uno de los resultados más relevantes fue el décimo cuarto ítems referente a la opinión de los encuestados sobre si la planificación urbana sostenible ha abordado de manera efectiva el desafío del cambio climático, implementando medidas de mitigación y adaptación para reducir la vulnerabilidad de las ciudades y comunidades, de los 79 participantes, 34% señalaron en desacuerdo, 35% neutral, 18% de acuerdo y 13% muy de acuerdo. Estas cifras sugieren que hay cierto escepticismo y falta de convencimiento entre los funcionarios encuestados sobre la efectividad de las medidas de mitigación y adaptación implementadas en el contexto de la planificación urbana sostenible para reducir la vulnerabilidad de las ciudades y comunidades ante los efectos del cambio climático. Finalmente, se recomienda que es importante reforzar medidas de mitigación y adaptación al cambio climático. Esto incluye la promoción de infraestructuras sostenibles y la implementación de acciones concretas para enfrentar este desafío ambiental.
ISSN:2410-8928