Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.

El presente artículo de investigación científica es un producto del proyecto de investigación “La narrativa museográfica basada en el guion curatorial” con código INV-ING-2368, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en el que actualmente trabajan los grupos de investigación La Tramoya y GREST. El interés de la investigación por indagar, explorar y proponer nuevas formas de diálogo que incentiven al público en participar e interactuar de las exhibiciones del Museo Nacional de las Telecomunicaciones (MNT) se estructura en cuatro objetivos significativos: •Determinar la propuesta mediática de las narrativas museográficas para el diálogo transversal. •Entender los procesos narrativos q... Ver más

Guardado en:

1794-7111

2462-8115

16

2019-07-01

169

193

Diego Felipe Beltrán Cardona - 2019

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 6f887236eeb39d377df2b77d4797d948
record_format ojs
spelling Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
Universidad Militar Nueva Granada. (2016). Museo Nacional de las Telecomunicaciones. Retrieved February 8, 2018, from http://www.museosumng.com/objetivos.html
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/83
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Diego Felipe Beltrán Cardona - 2019
Aigneren Aburto, J.M. (2005). El cuestionario: el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuesta social. La Sociología en sus Escenarios, 1-79. https://doi.org/10.3145/epi.2005.mar.04
Hockney, D. (2002). El conocimiento secreto, El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros. (E. Destino, Ed.) (Tercera). Barcelona: Thames and Hudson Ltd., Londres.
Katayama Omura, R.J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas (F.E. de la U.I.G. de la Vega, Ed.). Lima, Perú.
Kowske, B.J., Rasch, R., & Wiley, J. (2010). Millennials’ (lack of) attitude problem: An empirical examination of generational effects on work attitudes. Journal of Business and Psychology, 25(2), 265-279. https://doi.org/10.1007/s10869-010-9171-8
Zavala, L. (2010). Seminario de Narrativa Museográfica. Ciudad de México, Xochimilco.
application/pdf
Zavala, L. (2012). Antimanual del museólogo. Hacia una museología de la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Kepes
Universidad de Caldas
Publication
20
narrativa museográfica
guion curatorial
diálogo
16
mediación
experiencia
Aranzazu López, Carlos Uriel
Bahamón Cardona, Carlos Augusto
Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
Beltrán Cardona, Diego Felipe
Artículo de revista
El presente artículo de investigación científica es un producto del proyecto de investigación “La narrativa museográfica basada en el guion curatorial” con código INV-ING-2368, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en el que actualmente trabajan los grupos de investigación La Tramoya y GREST. El interés de la investigación por indagar, explorar y proponer nuevas formas de diálogo que incentiven al público en participar e interactuar de las exhibiciones del Museo Nacional de las Telecomunicaciones (MNT) se estructura en cuatro objetivos significativos: •Determinar la propuesta mediática de las narrativas museográficas para el diálogo transversal. •Entender los procesos narrativos que estructuran al guion curatorial para ejercer su redacción. •Realizar una implementación de las narrativas museográficas a través de una exposición museística. • Identificar en qué consiste una experiencia integral para el público del MNT. La investigación se desarrolló a través de una metodología de investigación cualitativa basada en un diseño triangulado entre el estudio fenomenológico y el estudio de casos, utilizando como herramienta de recolección de datos una entrevista semiestructurada aplicada a una muestra de 32 sujetos pertenecientes a la comunidad de la UMNG. En el análisis de los resultados se ve un alto grado de conceptualización en la interacción con los medios analógicos, complementados por la interacción con la implementación museográfica interactiva como el incentivo de las experiencias más significativas. En conclusión, las narrativas museográficas definidas en el diseño curatorial son mediadas por un personaje digital, propuestas de interacción analógicas y digitales, y la contribución de auxiliares y guías expositores, con el fin de provocar experiencias para entender su composición y así proponer diversos diálogos encaminados a las necesidades e intereses del público del MNT.
design
This article of scientific research is a product of the investigation titled “La narrativa museográfica basada en el guion curatorial” (INVING-2368), financed by the Vice Presidency of Investigations of the Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), in which the groups of investigation La Tramoya and GREST work. The interest that leads the investigation to inquire, explore and propose new ways of dialogue that promote the interest of the public in participate and interact with the exhibitions of the Museo Nacional de las Telecomunicaciones (MNT) is structured by 4 significant objectives: • To define the mediatic proposal of the museographic narratives to the cross dialogue. • To understand the narrative process that structures the curatorial script for its redaction. • To perform an implementation of the museographic narratives through a museistic exposition. • To identify in what consist an integral experience for the MNT public. The investigation was developed with a qualitative research based on a triangulated design between a phenomenological study and the study of cases, using a semi structured interview as the recollection tool applied to 32 subject samples belonging to the UMNG’s community. The results’ analysis shows a high grade of conceptualization in the interaction with the analogue media, complemented by the interaction with the interactive museographic implementation that creates the significant experiences. In conclusion, the museographic narratives defined in the curatorial design are mediated with a digital character, analogue and digital interaction proposals, and the contribution of exposition guides and auxiliaries, with the purpose of provoke experiences to understand its composition and create multiple dialogues focused on the necessities and interests of the MNT public.
archive
Journal article
photo journal
image
armed conflict
memory
Experience and dialogue in museographic narratives.
2019-07-01T00:00:00Z
169
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/83/59
https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.8
10.17151/kepes.2019.16.20.8
2462-8115
1794-7111
2019-07-01
2019-07-01T00:00:00Z
193
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Kepes
title Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
spellingShingle Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
Aranzazu López, Carlos Uriel
Bahamón Cardona, Carlos Augusto
Beltrán Cardona, Diego Felipe
narrativa museográfica
guion curatorial
diálogo
mediación
experiencia
design
archive
photo journal
image
armed conflict
memory
title_short Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
title_full Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
title_fullStr Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
title_full_unstemmed Experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
title_sort experiencia y diálogo en narrativas museográficas.
title_eng Experience and dialogue in museographic narratives.
description El presente artículo de investigación científica es un producto del proyecto de investigación “La narrativa museográfica basada en el guion curatorial” con código INV-ING-2368, financiado por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), en el que actualmente trabajan los grupos de investigación La Tramoya y GREST. El interés de la investigación por indagar, explorar y proponer nuevas formas de diálogo que incentiven al público en participar e interactuar de las exhibiciones del Museo Nacional de las Telecomunicaciones (MNT) se estructura en cuatro objetivos significativos: •Determinar la propuesta mediática de las narrativas museográficas para el diálogo transversal. •Entender los procesos narrativos que estructuran al guion curatorial para ejercer su redacción. •Realizar una implementación de las narrativas museográficas a través de una exposición museística. • Identificar en qué consiste una experiencia integral para el público del MNT. La investigación se desarrolló a través de una metodología de investigación cualitativa basada en un diseño triangulado entre el estudio fenomenológico y el estudio de casos, utilizando como herramienta de recolección de datos una entrevista semiestructurada aplicada a una muestra de 32 sujetos pertenecientes a la comunidad de la UMNG. En el análisis de los resultados se ve un alto grado de conceptualización en la interacción con los medios analógicos, complementados por la interacción con la implementación museográfica interactiva como el incentivo de las experiencias más significativas. En conclusión, las narrativas museográficas definidas en el diseño curatorial son mediadas por un personaje digital, propuestas de interacción analógicas y digitales, y la contribución de auxiliares y guías expositores, con el fin de provocar experiencias para entender su composición y así proponer diversos diálogos encaminados a las necesidades e intereses del público del MNT.
description_eng This article of scientific research is a product of the investigation titled “La narrativa museográfica basada en el guion curatorial” (INVING-2368), financed by the Vice Presidency of Investigations of the Universidad Militar Nueva Granada (UMNG), in which the groups of investigation La Tramoya and GREST work. The interest that leads the investigation to inquire, explore and propose new ways of dialogue that promote the interest of the public in participate and interact with the exhibitions of the Museo Nacional de las Telecomunicaciones (MNT) is structured by 4 significant objectives: • To define the mediatic proposal of the museographic narratives to the cross dialogue. • To understand the narrative process that structures the curatorial script for its redaction. • To perform an implementation of the museographic narratives through a museistic exposition. • To identify in what consist an integral experience for the MNT public. The investigation was developed with a qualitative research based on a triangulated design between a phenomenological study and the study of cases, using a semi structured interview as the recollection tool applied to 32 subject samples belonging to the UMNG’s community. The results’ analysis shows a high grade of conceptualization in the interaction with the analogue media, complemented by the interaction with the interactive museographic implementation that creates the significant experiences. In conclusion, the museographic narratives defined in the curatorial design are mediated with a digital character, analogue and digital interaction proposals, and the contribution of exposition guides and auxiliaries, with the purpose of provoke experiences to understand its composition and create multiple dialogues focused on the necessities and interests of the MNT public.
author Aranzazu López, Carlos Uriel
Bahamón Cardona, Carlos Augusto
Beltrán Cardona, Diego Felipe
author_facet Aranzazu López, Carlos Uriel
Bahamón Cardona, Carlos Augusto
Beltrán Cardona, Diego Felipe
topicspa_str_mv narrativa museográfica
guion curatorial
diálogo
mediación
experiencia
topic narrativa museográfica
guion curatorial
diálogo
mediación
experiencia
design
archive
photo journal
image
armed conflict
memory
topic_facet narrativa museográfica
guion curatorial
diálogo
mediación
experiencia
design
archive
photo journal
image
armed conflict
memory
citationvolume 16
citationissue 20
citationedition Núm. 20 , Año 2019 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Kepes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/83
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Diego Felipe Beltrán Cardona - 2019
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Universidad Militar Nueva Granada. (2016). Museo Nacional de las Telecomunicaciones. Retrieved February 8, 2018, from http://www.museosumng.com/objetivos.html
Aigneren Aburto, J.M. (2005). El cuestionario: el instrumento de recolección de información de la técnica de la encuesta social. La Sociología en sus Escenarios, 1-79. https://doi.org/10.3145/epi.2005.mar.04
Hockney, D. (2002). El conocimiento secreto, El redescubrimiento de las técnicas perdidas de los grandes maestros. (E. Destino, Ed.) (Tercera). Barcelona: Thames and Hudson Ltd., Londres.
Katayama Omura, R.J. (2014). Introducción a la investigación cualitativa: fundamentos, métodos, estrategias y técnicas (F.E. de la U.I.G. de la Vega, Ed.). Lima, Perú.
Kowske, B.J., Rasch, R., & Wiley, J. (2010). Millennials’ (lack of) attitude problem: An empirical examination of generational effects on work attitudes. Journal of Business and Psychology, 25(2), 265-279. https://doi.org/10.1007/s10869-010-9171-8
Zavala, L. (2010). Seminario de Narrativa Museográfica. Ciudad de México, Xochimilco.
Zavala, L. (2012). Antimanual del museólogo. Hacia una museología de la vida cotidiana. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-07-01
date_accessioned 2019-07-01T00:00:00Z
date_available 2019-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/83
url_doi https://doi.org/10.17151/kepes.2019.16.20.8
issn 1794-7111
eissn 2462-8115
doi 10.17151/kepes.2019.16.20.8
citationstartpage 169
citationendpage 193
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/83/59
_version_ 1797648093600022528