Comparación Entre La Composición Química Y Las Propiedades Antiinflamatorias Del Sebo De Carnero De Origen Cubano Y Del Sahara

Según CLAUS y TYLER, 1998, el sebo de carnero, corresponde a la grasa interna del abdomen de la oveja Ovisaries L (Fam. Bóvidae, purificada por fusión y filtrado que contiene entre 70-80 % de la mezcla de ácido esteárico y ácido palmítico y 20-30 % de ácido oleico con propiedades emolientes y uso como base para ungüentos que necesitan más consistencia que la obtenida con otros ingredientes utilizados con estos fines. En Cuba, se utiliza en fricciones para aliviar procesos inflamatorios según la medicina tradicional, por lo que se decidió realizar una comparación entre el sebo procedente de Cuba con el sebo obtenido de la región del Sahara donde tiene el mismo uso popular y evaluar en ambos su composición química así como el efecto antiinfla... Ver más

Guardado en:

2027-4297

5

2013-01-13

93

103

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Según CLAUS y TYLER, 1998, el sebo de carnero, corresponde a la grasa interna del abdomen de la oveja Ovisaries L (Fam. Bóvidae, purificada por fusión y filtrado que contiene entre 70-80 % de la mezcla de ácido esteárico y ácido palmítico y 20-30 % de ácido oleico con propiedades emolientes y uso como base para ungüentos que necesitan más consistencia que la obtenida con otros ingredientes utilizados con estos fines. En Cuba, se utiliza en fricciones para aliviar procesos inflamatorios según la medicina tradicional, por lo que se decidió realizar una comparación entre el sebo procedente de Cuba con el sebo obtenido de la región del Sahara donde tiene el mismo uso popular y evaluar en ambos su composición química así como el efecto antiinflamatorio popularmente descrito para los mismos. En el presente trabajo se realiza un análisis por CG-EM de las muestras transmetiladas. El sebo procedente de Cuba tiene un 49,8 % de ácidos grasos saturados frente a 59,3 % el del Sahara y 36,1 % y 27,7 % de ácidos grasos insaturados respectivamente. Comparando con la indometacina, utilizada como control positivo, en el ensayo de la inducción de la inflamación por carragenina, se encontró que el sebo procedente de Cuba tiene aproximadamente 40 % menos de actividad antiinflamatoria que el procedente del Sahara e igual resultado que la indometacina utilizada como control positivo.