La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España

El presente trabajo es el resultado de la intervención de su autora en la mesa de diálogo Retos de la educación en Iberoamérica en el siglo xxi, celebrada el 24 de noviembre de 2021 en el marco del I Encuentro del Pensamiento Iberoamericano, el cual tuvo lugar en la Universidad Internacional de Andalucía, campus La Rábida. El nombre elegido para la mesa dio comienzo a una reflexión profunda sobre lo que podemos entender por la educación, porque la realidad nos demuestra que no podemos hablar de ella en singular, sino que tenemos que hablar de una serie de educaciones, un heterogéneo número de aproximaciones públicas y privadas a la promoción del aprendizaje de niños, jóvenes y adultos que forman parte de los países iberoamericanos. Se puede... Ver más

Guardado en:

2500-7807

2539-5300

2023-01-24

1

25

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Razón Crítica - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 6d55baa88a38c968e35e874e66530013
record_format ojs
spelling La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022, 25 de enero). Pobreza extrema en la región sube a 86 millones en 2021 como consecuencia de la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. https://www.cepal.org/es/comunicados/pobreza-extrema-la-region-sube-86-millones-2021-como-consecuencia-la-profundizacion-la
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Encuesta nacional sobre acceso y permanencia en educación (ENAPE). https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enape/2021/doc/enape_2021_nota_tecnica.pdf
Huerta, J. (2012). El rol de la educación en la movilidad social de México y Chile: ¿La desigualdad por otras vías? Revista mexicana de investigación educativa, 17(52), 65-88.
Hernández Velasco, I. (2021, 3 de febrero). Michael Sandel: “El primer problema de la meritocracia es que las oportunidades en realidad no son iguales para todos”. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55825871
Gobierno de México. (2019). Reforma 2019 a los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Perfiles Educativos, 41(165), 186-208. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59496
Confederación Andaluza de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública. (2011). Compensación Educativa. https://www.codapa.org/wp-content/uploads/2010/10/m_compeducativa.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Mujeres indígenas. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40668/S1600946_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Junta de Andalucía. (2022). Acciones de carácter compensatorio. Escuela de Familias. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escuela-familias/necesidades-especificas-de-apoyo-educativo/acciones-de-caracter-compensatorio
Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2022). Quiénes somos. https://ceey.org.mx/contenido/somos/
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2021, 6 de octubre). Presenta Centro de Estudios Espinosa Yglesias estudio sobre los potenciales efectos de la pandemia de Covid-19 en el aprendizaje escolar de las y los niños mexicanos [Boletín de prensa]. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2021/10/Bolet%C3%ADn-CEEY-Efectos-de-la-Pandemia-Covid-19-en-la-Educaci%C3%B3n-de-los-Ni%C3%B1os-Mexicanos.pdf
Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2020). Atlas de movilidad social. http://atlas.ceey.org.mx/
Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2019). Informe de Movilidad Social 2019. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Informe-Movilidad-Social-en-M%C3%A9xico-2019..pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019, 30 de septiembre). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Banco Mundial. (2021b, 17 de marzo). Se debe actuar de inmediato para hacer frente a la enorme crisis educativa en América Latina y el Caribe. Banco Mundial Noticias. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/03/17/hacer-frente-a-la-crisis-educativa-en-america-latina-y-el-caribe
Banco Mundial. (2021a). Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de Covid-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35276
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). La educación obligatoria en México. Informe 2018. Fondo Editorial INEE.
Klein, H. S. (2020). Estudiar la desigualdad: contribuciones de historia. Historia Mexicana, 70(3), 1437–1474. https://doi.org/10.24201/hm.v70i3.4188
Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. (2017). Detección y difusión de buenas prácticas educativas en centros con planes de compensación educativa. Junta de Andalucía. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5551_d_EducacionCompesatoria.pdf
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Vélez Grajales, R. (2021). La movilidad social en México: diagnóstico y pendientes. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2021/08/PlenariaMC30agosto2021.pdf
Llorent, V. y Terrón-Caro, T. (2014). La desigualdad socioeconómica y su efecto en el rendimiento académico en el sistema de educación de México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XX(40), 67-87.
Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común? Penguin Random House.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Informe regional de Desarrollo Humano 2021. https://www.undp.org/es/latin-america/publications/informe-regional-de-desarrollo-humano-atrapados-alta-desigualdad-y-bajo-crecimiento-en-america-latina-y-el-caribe
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). The State of Global Education: 18 Months into the Pandemic [El estado de la educación mundial: 18 meses de pandemia]. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1a23bb23-en
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). La Unesco advierte que entre 2013 y 2019 México retrocedió en sus logros de aprendizaje en la mayoría de las áreas evaluadas en el estudio ERCE. https://en.unesco.org/sites/default/files/mexico_comunicado.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022b). Las becas y las ayudas a la educación. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b5ff0339-27ed-48e7-8a51-da2500c9585c/b5-pdf.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022a). Currículo actual. Educagob: portal del sistema educativo español. https://educagob.educacionyfp.gob.es/curriculo.html
Andrino, B., Grasso, D. y Llaneras, K. (2019, 4 de octubre). ¿Escuelas de ricos, escuelas de pobres? Cómo la concertada y la pública segregan por clase social. El País. https://elpais.com/sociedad/2019/09/30/actualidad/1569832939_154094.html
Publication
15
Razón Crítica
Núm. 15 , Año 2023 : Dossier. Diálogos interculturales, reflexión democrática y retos sociales en el pensamiento iberoamericano actual
Artículo de revista
equidad
conciencia social
educación
movilidad
application/pdf
Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
desigualdad
ciencias sociales
Jasso Alfieri, Romina Denise
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion
El presente trabajo es el resultado de la intervención de su autora en la mesa de diálogo Retos de la educación en Iberoamérica en el siglo xxi, celebrada el 24 de noviembre de 2021 en el marco del I Encuentro del Pensamiento Iberoamericano, el cual tuvo lugar en la Universidad Internacional de Andalucía, campus La Rábida. El nombre elegido para la mesa dio comienzo a una reflexión profunda sobre lo que podemos entender por la educación, porque la realidad nos demuestra que no podemos hablar de ella en singular, sino que tenemos que hablar de una serie de educaciones, un heterogéneo número de aproximaciones públicas y privadas a la promoción del aprendizaje de niños, jóvenes y adultos que forman parte de los países iberoamericanos. Se puede pensar que este mosaico de formas de concebir y de promover el aprendizaje y, a su vez, el desarrollo personal y social, está enmarcado a nivel nacional, y que los países, al ser tan diversos los unos de los otros, tienen maneras distintas de concebir la realidad educativa para la totalidad de su territorio. Sin embargo, al hacer un análisis al interior de cada país, nos daremos cuenta de que el mosaico es igualmente diverso internamente, lo que se debe primordialmente a que la educación es el reflejo de sociedades diversas y desiguales, siendo también promotora de dichas desigualdades debido, en gran parte, a la creciente presencia de la educación privada y a la creciente sectorización de la educación pública, que es sumamente distinta dependiendo de las características del contexto de la escuela (el barrio, la zona de la ciudad, la región nacional, el espacio geopolítico internacional, etc.).
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Razón Crítica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
meritocracia
social sciences
education
Education in the Face of Inequalities: Reflections and Proposals for Action from the Comparative Analysis and Experience Between Mexico and Spain
Journal article
social awareness
equity
mobility
inequality
This work is the result of the intervention of its author in the dialogue table titled Challenges of education in Ibero-America in the XXI century, held on November 24, 2021, during the 1st Meeting of Ibero-American Thought, which took place at Universidad Internacional de Andalucía, campus La Rábida. The name chosen for the table served as a trigger for a deep reflection on what we can understand by education. Reality shows us that we cannot talk about it in the singular, we have to talk about a series of educations, a heterogeneous number of public and private approaches to promoting the learning of children, youth and adults that are part of the Ibero-American countries.  It is possible to believe that this mosaic of ways of conceiving and promoting learning and, in turn, personal and social development, is framed at the national level, and that countries, because they are so diverse from one another, have different ways of envisioning education throughout their territories. However, when analyzing education within each country, we will realize that the mosaic is equally diverse internally. This fact is due primarily to the fact that education is a reflection of diverse and unequal societies. At the same time, education is also a promoter of said inequalities due, in large part, to the growing presence of private education and the increasing sectorization of public education, which is extremely different depending on the characteristics of the context of schools (neighborhood, zone of the city, national region, international geopolitical space, etc.). 
meritocracy
1
https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion/2019
2023-01-24T00:00:00Z
2023-01-24T00:00:00Z
2023-01-24
2500-7807
2539-5300
10.21789/25007807.1977
https://doi.org/10.21789/25007807.1977
25
institution UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADJORGETADEOLOZANO/logo.png
country_str Colombia
collection Razón Crítica
title La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
spellingShingle La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
Jasso Alfieri, Romina Denise
equidad
conciencia social
educación
movilidad
desigualdad
ciencias sociales
meritocracia
social sciences
education
social awareness
equity
mobility
inequality
meritocracy
title_short La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
title_full La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
title_fullStr La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
title_full_unstemmed La educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre México y España
title_sort la educación frente a las desigualdades: reflexiones y propuestas de acción desde un análisis y experiencia comparativos entre méxico y españa
title_eng Education in the Face of Inequalities: Reflections and Proposals for Action from the Comparative Analysis and Experience Between Mexico and Spain
description El presente trabajo es el resultado de la intervención de su autora en la mesa de diálogo Retos de la educación en Iberoamérica en el siglo xxi, celebrada el 24 de noviembre de 2021 en el marco del I Encuentro del Pensamiento Iberoamericano, el cual tuvo lugar en la Universidad Internacional de Andalucía, campus La Rábida. El nombre elegido para la mesa dio comienzo a una reflexión profunda sobre lo que podemos entender por la educación, porque la realidad nos demuestra que no podemos hablar de ella en singular, sino que tenemos que hablar de una serie de educaciones, un heterogéneo número de aproximaciones públicas y privadas a la promoción del aprendizaje de niños, jóvenes y adultos que forman parte de los países iberoamericanos. Se puede pensar que este mosaico de formas de concebir y de promover el aprendizaje y, a su vez, el desarrollo personal y social, está enmarcado a nivel nacional, y que los países, al ser tan diversos los unos de los otros, tienen maneras distintas de concebir la realidad educativa para la totalidad de su territorio. Sin embargo, al hacer un análisis al interior de cada país, nos daremos cuenta de que el mosaico es igualmente diverso internamente, lo que se debe primordialmente a que la educación es el reflejo de sociedades diversas y desiguales, siendo también promotora de dichas desigualdades debido, en gran parte, a la creciente presencia de la educación privada y a la creciente sectorización de la educación pública, que es sumamente distinta dependiendo de las características del contexto de la escuela (el barrio, la zona de la ciudad, la región nacional, el espacio geopolítico internacional, etc.).
description_eng This work is the result of the intervention of its author in the dialogue table titled Challenges of education in Ibero-America in the XXI century, held on November 24, 2021, during the 1st Meeting of Ibero-American Thought, which took place at Universidad Internacional de Andalucía, campus La Rábida. The name chosen for the table served as a trigger for a deep reflection on what we can understand by education. Reality shows us that we cannot talk about it in the singular, we have to talk about a series of educations, a heterogeneous number of public and private approaches to promoting the learning of children, youth and adults that are part of the Ibero-American countries.  It is possible to believe that this mosaic of ways of conceiving and promoting learning and, in turn, personal and social development, is framed at the national level, and that countries, because they are so diverse from one another, have different ways of envisioning education throughout their territories. However, when analyzing education within each country, we will realize that the mosaic is equally diverse internally. This fact is due primarily to the fact that education is a reflection of diverse and unequal societies. At the same time, education is also a promoter of said inequalities due, in large part, to the growing presence of private education and the increasing sectorization of public education, which is extremely different depending on the characteristics of the context of schools (neighborhood, zone of the city, national region, international geopolitical space, etc.). 
author Jasso Alfieri, Romina Denise
author_facet Jasso Alfieri, Romina Denise
topicspa_str_mv equidad
conciencia social
educación
movilidad
desigualdad
ciencias sociales
meritocracia
topic equidad
conciencia social
educación
movilidad
desigualdad
ciencias sociales
meritocracia
social sciences
education
social awareness
equity
mobility
inequality
meritocracy
topic_facet equidad
conciencia social
educación
movilidad
desigualdad
ciencias sociales
meritocracia
social sciences
education
social awareness
equity
mobility
inequality
meritocracy
citationissue 15
citationedition Núm. 15 , Año 2023 : Dossier. Diálogos interculturales, reflexión democrática y retos sociales en el pensamiento iberoamericano actual
publisher Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano
ispartofjournal Razón Crítica
source https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Razón Crítica - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2022, 25 de enero). Pobreza extrema en la región sube a 86 millones en 2021 como consecuencia de la profundización de la crisis social y sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19. https://www.cepal.org/es/comunicados/pobreza-extrema-la-region-sube-86-millones-2021-como-consecuencia-la-profundizacion-la
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2021). Encuesta nacional sobre acceso y permanencia en educación (ENAPE). https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/enape/2021/doc/enape_2021_nota_tecnica.pdf
Huerta, J. (2012). El rol de la educación en la movilidad social de México y Chile: ¿La desigualdad por otras vías? Revista mexicana de investigación educativa, 17(52), 65-88.
Hernández Velasco, I. (2021, 3 de febrero). Michael Sandel: “El primer problema de la meritocracia es que las oportunidades en realidad no son iguales para todos”. BBC News. https://www.bbc.com/mundo/noticias-55825871
Gobierno de México. (2019). Reforma 2019 a los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Perfiles Educativos, 41(165), 186-208. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2019.165.59496
Confederación Andaluza de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública. (2011). Compensación Educativa. https://www.codapa.org/wp-content/uploads/2010/10/m_compeducativa.pdf
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (2017). Mujeres indígenas. https://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40668/S1600946_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y
Junta de Andalucía. (2022). Acciones de carácter compensatorio. Escuela de Familias. https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/escuela-familias/necesidades-especificas-de-apoyo-educativo/acciones-de-caracter-compensatorio
Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2022). Quiénes somos. https://ceey.org.mx/contenido/somos/
Centro de Estudios Espinosa Yglesias (2021, 6 de octubre). Presenta Centro de Estudios Espinosa Yglesias estudio sobre los potenciales efectos de la pandemia de Covid-19 en el aprendizaje escolar de las y los niños mexicanos [Boletín de prensa]. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2021/10/Bolet%C3%ADn-CEEY-Efectos-de-la-Pandemia-Covid-19-en-la-Educaci%C3%B3n-de-los-Ni%C3%B1os-Mexicanos.pdf
Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2020). Atlas de movilidad social. http://atlas.ceey.org.mx/
Centro de Estudios Espinosa Yglesias. (2019). Informe de Movilidad Social 2019. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2019/05/Informe-Movilidad-Social-en-M%C3%A9xico-2019..pdf
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2019, 30 de septiembre). Ley General de Educación. Diario Oficial de la Federación. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE.pdf
Banco Mundial. (2021b, 17 de marzo). Se debe actuar de inmediato para hacer frente a la enorme crisis educativa en América Latina y el Caribe. Banco Mundial Noticias. https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2021/03/17/hacer-frente-a-la-crisis-educativa-en-america-latina-y-el-caribe
Banco Mundial. (2021a). Actuemos ya para Proteger el Capital Humano de Nuestros Niños: Los Costos y la Respuesta ante el Impacto de la Pandemia de Covid-19 en el Sector Educativo de América Latina y el Caribe. https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/35276
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2018). La educación obligatoria en México. Informe 2018. Fondo Editorial INEE.
Klein, H. S. (2020). Estudiar la desigualdad: contribuciones de historia. Historia Mexicana, 70(3), 1437–1474. https://doi.org/10.24201/hm.v70i3.4188
Agencia Andaluza de Evaluación Educativa. (2017). Detección y difusión de buenas prácticas educativas en centros con planes de compensación educativa. Junta de Andalucía. https://www.observatoriodelainfancia.es/ficherosoia/documentos/5551_d_EducacionCompesatoria.pdf
Vélez Grajales, R. (2021). La movilidad social en México: diagnóstico y pendientes. Centro de Estudios Espinosa Yglesias. https://ceey.org.mx/wp-content/uploads/2021/08/PlenariaMC30agosto2021.pdf
Llorent, V. y Terrón-Caro, T. (2014). La desigualdad socioeconómica y su efecto en el rendimiento académico en el sistema de educación de México. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, XX(40), 67-87.
Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito: ¿qué ha sido del bien común? Penguin Random House.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2021). Atrapados: alta desigualdad y bajo crecimiento en América Latina y el Caribe. Informe regional de Desarrollo Humano 2021. https://www.undp.org/es/latin-america/publications/informe-regional-de-desarrollo-humano-atrapados-alta-desigualdad-y-bajo-crecimiento-en-america-latina-y-el-caribe
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2021). The State of Global Education: 18 Months into the Pandemic [El estado de la educación mundial: 18 meses de pandemia]. OECD Publishing. https://doi.org/10.1787/1a23bb23-en
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2021). La Unesco advierte que entre 2013 y 2019 México retrocedió en sus logros de aprendizaje en la mayoría de las áreas evaluadas en el estudio ERCE. https://en.unesco.org/sites/default/files/mexico_comunicado.pdf
Organización de las Naciones Unidas. (2022). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022b). Las becas y las ayudas a la educación. https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:b5ff0339-27ed-48e7-8a51-da2500c9585c/b5-pdf.pdf
Ministerio de Educación y Formación Profesional. (2022a). Currículo actual. Educagob: portal del sistema educativo español. https://educagob.educacionyfp.gob.es/curriculo.html
Andrino, B., Grasso, D. y Llaneras, K. (2019, 4 de octubre). ¿Escuelas de ricos, escuelas de pobres? Cómo la concertada y la pública segregan por clase social. El País. https://elpais.com/sociedad/2019/09/30/actualidad/1569832939_154094.html
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-01-24
date_accessioned 2023-01-24T00:00:00Z
date_available 2023-01-24T00:00:00Z
url https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/view/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion
url_doi https://doi.org/10.21789/25007807.1977
issn 2500-7807
eissn 2539-5300
doi 10.21789/25007807.1977
citationstartpage 1
citationendpage 25
url2_str_mv https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/razoncritica/article/download/educacion-frente-desigualdades-reflexiones-propuestas-accion/2019
_version_ 1797158789227479040