Displacia residual post-conización lletz: Análisis de una serie de casos

Estudio de tipo retrospectivo analítico de 40 casos tomados de una población de 216 pacientes en las cuales fue posible efectuar un prolongado seguimiento de la evolución posterior a la ejecución de la técnica LLETZ (Large Loop Excision of the Transformation Zone), y que culminaron en la realización de una histerectomía indicada como tratamiento definitivo por presentar indicios de persistencia o recurrencia de neoplasiaz. El objetivo del estudio era establecer el valor diagnóstico y/o terapéutico de la LLETZ, mediante la determinación de la persistencia de displasia residual en las muestras obtenidas en la histerectomía, comparando dichos resultados con los de diagnósticos anteriores (citología, colposcopia, biopsia, LLETZ y cubo). Además,... Ver más

Guardado en:

0121-7372

2462-991X

11

2002-09-01

88

91

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Estudio de tipo retrospectivo analítico de 40 casos tomados de una población de 216 pacientes en las cuales fue posible efectuar un prolongado seguimiento de la evolución posterior a la ejecución de la técnica LLETZ (Large Loop Excision of the Transformation Zone), y que culminaron en la realización de una histerectomía indicada como tratamiento definitivo por presentar indicios de persistencia o recurrencia de neoplasiaz. El objetivo del estudio era establecer el valor diagnóstico y/o terapéutico de la LLETZ, mediante la determinación de la persistencia de displasia residual en las muestras obtenidas en la histerectomía, comparando dichos resultados con los de diagnósticos anteriores (citología, colposcopia, biopsia, LLETZ y cubo). Además, se exploró la posible correlación de los resultados con la edad y el índice de gestaciones. La persistencia o recidiva de NIC III determinada en la pieza quirúrgica final (útero) fue de 15 %, por lo que sigue siendo recomendable el monitoreo citocolposcópico en las pacientes a quienes se les practica la LLETZ, pero éste método es seguro ya que en 57,5% de los casos, el resultado de la histerectomía fue negativo y en un 27,5% adicional, se redujo el grado de la lesión, respecto al encontrado en la LLEIZ.
ISSN:0121-7372