¿Progreso o Retroceso? La Cuestión del Desarrollo y la Extracción Minera en los Territorios Indígenas: El Caso de la Sierra Nevada de Santa Marta en Colombia

Nos han hecho creer que la palabra desarrollo es única e inequívoca; que todo lo que su concepto encierra, es un sin fin de condiciones positivas que nos llevan a un mejor estado de cosas, a un mejor vivir; que nos lleva hacia adelante, nos hace avanzar, nos permite mejorar. No obstante, con las incontables luchas y conflictos que hoy se generan dentro de las economías neoliberales y capitalistas, ya no podemos ver el desarrollo de esa forma. Cada vez más se hacen visibles sus oscuros tentáculos que, vistiendo una máscara muchas veces de democracia, civilización, derechos y libertades, se ha convertido en el mayor verdugo de nuestras sociedades, especialmente de nuestros pueblos aborígenes, quienes terminan siendo víctimas históricas de un... Ver más

Guardado en:

2644-4038

2644-4038

2

2021-07-05

54

67

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Nos han hecho creer que la palabra desarrollo es única e inequívoca; que todo lo que su concepto encierra, es un sin fin de condiciones positivas que nos llevan a un mejor estado de cosas, a un mejor vivir; que nos lleva hacia adelante, nos hace avanzar, nos permite mejorar. No obstante, con las incontables luchas y conflictos que hoy se generan dentro de las economías neoliberales y capitalistas, ya no podemos ver el desarrollo de esa forma. Cada vez más se hacen visibles sus oscuros tentáculos que, vistiendo una máscara muchas veces de democracia, civilización, derechos y libertades, se ha convertido en el mayor verdugo de nuestras sociedades, especialmente de nuestros pueblos aborígenes, quienes terminan siendo víctimas históricas de un sistema de ocupación, despojo y desconocimiento del otro. Precisamente, en este ensayo, me propongo hacer una reflexión filosófica y descriptiva de una de las prácticas económicas más ejercidas hoy día en nuestros países latinoamericanos: hablaré de la minería, pero no en general, sino de aquella que se lleva a cabo en comunidades indígenas, para ver cómo el Estado perdió su carácter en este sistema y de cómo bajo la falsa idea de un único progreso, se está llevando a cabo una de las mayores violaciones de derechos humanos en nuestros territorios.
ISSN:2644-4038