Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano

Una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, bajos recuentos de mesófilos y de células somáticas y estar libres de inhibidores y sustancias extrañas, para asegurar su inocuidad. El objetivo del presente estudio fue realizar una clasificación de empresas ganaderas de doble propósito, con base a la calidad de la leche y sus canales de comercialización, en una subregión del medio Sinú, en el Caribe colombiano. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Se determinaron variables fisicoquímicas, microbiológicas de la leche y de la sanidad de la ubre, y, por medio de una encuesta, se analizaron parámetros zootécnicos, para establecer factores de manejo. Igualmente, mediante un análisis... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

23

2020-12-31

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Elvira Duran-Rojas, Alfonso Calderón-Rangel, Javier Ramírez-Montoya - 2020

id 6d0b22fb51c8e494a813e3d350e36033
record_format ojs
spelling Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
HOLMANN, F.; RIVAS, L.; CARULLA, J.; RIVERA, B.; GIRALDO, L.A.; GUZMAN, S.; MARTINEZ, M.; MEDINA, A.; FARROW, A. 2003. Evolution of milk production systems in tropical Latin America and its interrelationship with markets: An Analysis of the Colombian case. Livestock Res Rur Dev. 15(9):68.
MARTÍNEZ-ÁLVAREZ, M.; RIBOT-ENRÍQUEZ, A.; MARTÍNEZ-VASALLO, A.; CAPDEVILA-VARELA, J.; HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, R. 2017. Influencia de la época del año sobre la calidad fisicoquímica de la leche en una provincia de la región occidental de Cuba. Rev. Salud Anim. 39(3):1-5.
MARÍN, A.L.; ARREDONDO, B.J.; HERNANDEZ, H.D. 2017. Buenas prácticas ganaderas en hatos lecheros de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia. Rev Colombiana Cienc Anim. 9(Supl):67-75. https://doi.org/10.24188/recia.v9.nS.2017.523
LÓPEZ-JIMENEZ, F. 2006. La competitividad en Colombia: Apertura económica, instituciones de apoyo y seguridad democrática. Revista Universidad Eafit. 42(142):9-25.
KAFETZOPOULOS, D.P.; GOTZAMANI, K.D. 2014. Critical factors, food quality management and organizational performance. Food Control. 40:1-11. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2013.11.029
JAMALI, H.; BARKEMA H.W.; JACQUES, M.; LAVALLÉE-BOURGET, E.M.; MALOUIN, F.; SAINI, V.; STRYHN, H.; DUFOUR, S. 2018. Invited review: Incidence, risk factors, and effects of clinical mastitis recurrence in dairy cows. J Dairy Sci. 101(6):4729-46. https://doi.org/10.3168/jds.2017-13730
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM. 2001. La atmósfera, el tiempo y el clima. El medio ambiente en Colombia. Disponible desde Internet en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/medioambiente/cap3parteI.pdf (con acceso el 15/11/2018).
HERRERA, B.; TAMAYO, G.; RODRÍGUEZ, L.; VASCO, C.; ESCOBAR, J.A. 2014. Efecto de la aplicación del sistema de gestión de calidad en la cadena productiva de leche. El Caso de Tuntataco, Chimborazo. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología. 3(2):130-139.
GAMARRA, J. 2004. Eficiencia técnica relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe. Documentos de trabajo sobre Economía regional, Banco de la República (Colombia), (53). Disponible desde Internet en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-53.pdf (con acceso el 15/11/2018).
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, MADR. 2019. Cadena Láctea. Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas. Disponible desde Internet en: http://sioc.minagricultura.gov.co/SICLA/Documentos/2019-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf (con acceso el 25/04/2020).
DING, H.; FU, Y.; ZHENG, L.; YAN, Z. 2018. Determinants of the competitive advantage of dairy supply chains: Evidence from the Chinese dairy industry. Int J Prod Econ. 29(2019):360-373. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2018.02.013
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. 2015. La ganadería bovina de doble propósito, una actividad productiva sostenible bajo las buenas prácticas ganaderas (BPGs). Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 34 tomado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos31_abr_2015.pdf (con acceso el 15/11/2018).
CHACÓN, V.A. 2005. Comparación de la titulación de la acidez de leche caprina y bovina con hidróxido de sodio y cal común saturada. Agron. Mesoam. 17(1):55. https://doi.org/10.15517/am.v17i1.5066
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE, CVS. 2015. Cobertura geográfica: generalidades del departamento de Córdoba. Disponible desde Internet en: http://www.cvs.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=149&Itemid=160&lang=es (con acceso el 15/11/2018)
CERÓN-MUÑOZ, M.; AGUDELO, M.; MALDONADO-ESTRADA, J.G. 2007. Relación entre el recuento de células somáticas individual o en tanque de leche y la prueba CMT en dos fincas lecheras del departamento de Antioquia (Colombia). Rev Col Cienc Pec. 20:472- 483.
CARULLA, J.E.; ORTEGA, E. 2016. Sistemas de producción lechera en Colombia: Retos y oportunidades. Arch Latinoam Prod Anim. 24(2):83-87.
CAO, K.; MAURER, O.; SCRIMGEOUR, F.; DRAKE, C. 2004. The economics of HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points): A literature review. Agribusiness perspectives papers. 7:64.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, MADR. 2012. Resolución Número 000017 por la cual se establece el sistema de pago de la leche cruda al proveedor. 18p. Disponible desde Internet en: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/Res%20%20000017%20de%202012.pdf (con acceso el 15/11/2018).
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINPROTECCIÓN. 2006. Decreto número 616 del 28 de febrero de 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. Disponible desde Internet en: https://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b215-63e61e9e9130/2006D616.aspx (con acceso el 15/11/2018).
BURBANO, E.; GONZÁLEZ, V.; MORENO, E. 2011. La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca. Gestión y Desarrollo. 8(1):51-78.
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
VITTORI, J.; SCHOCKEN-ITURRINO, R.P.; POIATTI, M.L.; PIGATTO, C. P.; PRISCILA, CHIODA, T.P.; MARTINS, R.C.A.; ROJAS, G.G.; FERREIRA R.A.V. 2008. Qualidade microbiológica de leite UHT caprino: pesquisa de bactérias dos gêneros Staphylococcus, Bacillus e Clostridium. Ciência Rural. 38(3):761-765.
OSORIO, F. 2008. Gestión empresarial en fincas lecheras. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 47:33-35.
VARGAS-LEITÓN, B.; SOLÍS-GUZMÁN, O.; SÁENZ-SEGURA, F.; LEÓN-HIDALGO, H. 2013. Caracterización y clasificación de hatos lecheros en Costa Rica mediante análisis multivariado. Agron Mesoam. 24(2):257-75.
SZEGEDY-MASZÁK, I. 2014. Free trade and agricultural public policies for producers of milk in Colombia. Vniversitas. 128:357-81. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ128.ftap
SULBARÁN, L.; DRESCHER, K.; MARTÍNEZ, N.; COLMENARES, O.; RICCA, R. 2008. Patrón tecnológico del sistema con vacunos de doble propósito en la región colinosa del bosque seco tropical en Venezuela. Zootecnia Trop. 26(2):87-93.
SÁNCHEZ, T.; LAMELA, L.; LÓPEZ, O.; BENÍTEZ, M. 2008. Comportamiento productivo de vacas lecheras Mambí de Cuba en una asociación de gramíneas y Leucaena leucocephala cv. Cunningham. Pastos y Forrajes. 31(4):1-1.
SAAVEDRA, G.M.L.; MILLA, T.S.O.; TAPIA, S.B. 2014. Determinación de la competitividad de la PYME en el nivel micro: El caso de del Distrito Federal, México. Revista FIR. 2(4):38-52
RUIZ-CORTÉS, T.; OROZCO, S.; RODRÍGUEZ, L.S.; IDÁRRAGA, J.; OLIVERA, M. 2012. Factores que afectan el recuento de UFC en la leche en tanque en hatos lecheros del norte de Antioquia-Colombia. Rev U.D.C.A Act. & Div. Cient. 15(1):147-155. https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n1.2012.812
RODRÍGUEZ, R.V.; CALDERÓN, R.A.; VERGARA, G.O. 2014. Calidad de leches crudas en tres empresas acopiadoras en Córdoba. Rev Colombiana Cienc Anim. 6(1):103-115.
PARODY, M.K.D.; JIMÉNEZ, C.L.M.; MONTERO, P.J.F. 2016. Análisis de los factores internos de competitividad: Caso de las empresas lácteas del Cesar, Colombia. Revista Ciencias Estratégicas. 24(35):199-210.
CALDERÓN, A.; GARCÍA, F.; MARTINEZ, G. 2006. Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Revista MVZ-Córdoba. 11(1):725-37. https://doi.org/10.21897/rmvz.457
CALDERÓN, A.; ARTEAGA, M.R.; RODRÍGUEZ, V.; ARRIETA, G.J.; BERMÚDEZ, D.C.; VILLAREAL, V.P. 2011. Efecto de la mastitis subclínica sobre el rendimiento en la fabricación del queso costeño. Biosalud. 10(2):16-27.
BRIÑEZ, W.J.; VALBUENA, E.; CASTRO, G.; TOVAR, A.; RUIZ-RAMÍREZ. 2008. Algunos parámetros de composición y calidad en leche cruda de vacas doble propósito en el municipio Machiques de Perijá. Estado Zulia, Venezuela. Revista Científica, FCV-LUZ. 18(5):607-17.
application/pdf
Una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, bajos recuentos de mesófilos y de células somáticas y estar libres de inhibidores y sustancias extrañas, para asegurar su inocuidad. El objetivo del presente estudio fue realizar una clasificación de empresas ganaderas de doble propósito, con base a la calidad de la leche y sus canales de comercialización, en una subregión del medio Sinú, en el Caribe colombiano. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Se determinaron variables fisicoquímicas, microbiológicas de la leche y de la sanidad de la ubre, y, por medio de una encuesta, se analizaron parámetros zootécnicos, para establecer factores de manejo. Igualmente, mediante un análisis de componentes principales y correspondencias múltiples, se categorizó la productividad y la competitividad, de acuerdo con los parámetros de calidad de la leche cruda. La mayoría de las empresas ganaderas fueron consideradas de mediana extensión con ordeño manual y almacenamiento de la leche en cantinas. El porcentaje de vacas en ordeño no fue alto y una tercera parte de los productores manifestaron mayores ingresos, por ventas diferentes a la leche. Se determinó que la mayor competitividad, se presentó en las empresas ganaderas que realizan excelentes prácticas de manejo y se asoció con altos índices de calidad y productivos. En consecuencia, es necesario implementar las buenas prácticas ganaderas, para aumentar la competitividad.
Durán-Rojas, Elvira
Calderón-Rangel, Alfonso
Ramírez-Montoya, Javier
Comercialización
Inocuidad alimentaria
Leche cruda
Células somáticas (NLM)
23
2
Núm. 2 , Año 2020 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
Artículo de revista
application/xml
Publication
application/pdf
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
BOTERO, L.A.; VERTEL, M.M.; FLOREZ, M.L.; MEDINA, J. 2012. Calidad composicional e higiénico-sanitaria de leche cruda entregada en época seca por productores de Galeras, Sucre. Vitae. 19(Supl. 1): 314-316.
BOTERO, L.; RODRÍGUEZ, M. 2006. Costo de producción de un litro de leche en una ganadería del sistema doble propósito, Magangué, Bolívar. Rev MVZ Córdoba. 11(2):806-815. https://doi.org/10.21897/rmvz.444
BARRIOS, H.D.; OLIVERA, M. 2013. Análisis de la competitividad del sector lechero: Caso aplicado al norte de Antioquia, Colombia. Innovar. 23:33-42.
ARRIETA, B.G.; GOMEZCACERES, P.L.; ALBIS, F.D.; CALDERÓN-RANGEL, A.; RODRÍGUEZ, R.V. 2019. Calidad de la leche cruda para consumo humano en dos localidades de Sucre, Colombia. Rev MVZ Cordoba. 24(3):7355-7361. https://doi.org/10.21897/rmvz.1829
Elvira Duran-Rojas, Alfonso Calderón-Rangel, Javier Ramírez-Montoya - 2020
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1358
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Español
An excellent quality milk must have high protein, fat and total solids percentages, low mesophilic and somatic cells counts, and to be free of inhibitor and foreign substances in order to ensure its safety. The objective of this study was to classify the dual-purpose farms based on its milk quality and its marketing channels in a subregion of the middle Sinu in the colombian Caribbean. The study type was descriptive cross sectional. Physicochemical, microbiological variables and udder health were analyzed. Zootechnical parameters were evaluated in order to stablish the manage factors. Equally, through an analysis of mayor compounds and multiple matches the productivity and competitiveness of the farms was categorized based on row milk quality parameters. Most livestock companies were considered as medium length with manual milking and milk storage in canteens. The percentage of cows in milking are not high and a third part of the producer manifested higher income by sales other than milk. It was determined that the higher competitiveness associated with higher quality and productivity indexes occurred in farms where best management practices were implemented. It is necessary to implement good livestock practices to increase the competitiveness.
Marketing
Food safety
Raw milk
Somatic cells (NLM)
Dual purpose farms classify according quality and milk marketing channels on the colombian Caribbean
Journal article
https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1358
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1358/1974
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1358/1982
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1358/1975
10.31910/rudca.v23.n2.2020.1358
2619-2551
0123-4226
2020-12-31T00:00:00Z
2020-12-31T00:00:00Z
2020-12-31
institution UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECIENCIASAPLICADASYAMBIENTALES/logo.png
country_str Colombia
collection Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
title Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
spellingShingle Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
Durán-Rojas, Elvira
Calderón-Rangel, Alfonso
Ramírez-Montoya, Javier
Comercialización
Inocuidad alimentaria
Leche cruda
Células somáticas (NLM)
Marketing
Food safety
Raw milk
Somatic cells (NLM)
title_short Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
title_full Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
title_fullStr Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
title_full_unstemmed Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano
title_sort clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el caribe colombiano
title_eng Dual purpose farms classify according quality and milk marketing channels on the colombian Caribbean
description Una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, bajos recuentos de mesófilos y de células somáticas y estar libres de inhibidores y sustancias extrañas, para asegurar su inocuidad. El objetivo del presente estudio fue realizar una clasificación de empresas ganaderas de doble propósito, con base a la calidad de la leche y sus canales de comercialización, en una subregión del medio Sinú, en el Caribe colombiano. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Se determinaron variables fisicoquímicas, microbiológicas de la leche y de la sanidad de la ubre, y, por medio de una encuesta, se analizaron parámetros zootécnicos, para establecer factores de manejo. Igualmente, mediante un análisis de componentes principales y correspondencias múltiples, se categorizó la productividad y la competitividad, de acuerdo con los parámetros de calidad de la leche cruda. La mayoría de las empresas ganaderas fueron consideradas de mediana extensión con ordeño manual y almacenamiento de la leche en cantinas. El porcentaje de vacas en ordeño no fue alto y una tercera parte de los productores manifestaron mayores ingresos, por ventas diferentes a la leche. Se determinó que la mayor competitividad, se presentó en las empresas ganaderas que realizan excelentes prácticas de manejo y se asoció con altos índices de calidad y productivos. En consecuencia, es necesario implementar las buenas prácticas ganaderas, para aumentar la competitividad.
description_eng An excellent quality milk must have high protein, fat and total solids percentages, low mesophilic and somatic cells counts, and to be free of inhibitor and foreign substances in order to ensure its safety. The objective of this study was to classify the dual-purpose farms based on its milk quality and its marketing channels in a subregion of the middle Sinu in the colombian Caribbean. The study type was descriptive cross sectional. Physicochemical, microbiological variables and udder health were analyzed. Zootechnical parameters were evaluated in order to stablish the manage factors. Equally, through an analysis of mayor compounds and multiple matches the productivity and competitiveness of the farms was categorized based on row milk quality parameters. Most livestock companies were considered as medium length with manual milking and milk storage in canteens. The percentage of cows in milking are not high and a third part of the producer manifested higher income by sales other than milk. It was determined that the higher competitiveness associated with higher quality and productivity indexes occurred in farms where best management practices were implemented. It is necessary to implement good livestock practices to increase the competitiveness.
author Durán-Rojas, Elvira
Calderón-Rangel, Alfonso
Ramírez-Montoya, Javier
author_facet Durán-Rojas, Elvira
Calderón-Rangel, Alfonso
Ramírez-Montoya, Javier
topicspa_str_mv Comercialización
Inocuidad alimentaria
Leche cruda
Células somáticas (NLM)
topic Comercialización
Inocuidad alimentaria
Leche cruda
Células somáticas (NLM)
Marketing
Food safety
Raw milk
Somatic cells (NLM)
topic_facet Comercialización
Inocuidad alimentaria
Leche cruda
Células somáticas (NLM)
Marketing
Food safety
Raw milk
Somatic cells (NLM)
citationvolume 23
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2020 :Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica. Julio-Diciembre
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
ispartofjournal Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
source https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1358
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Elvira Duran-Rojas, Alfonso Calderón-Rangel, Javier Ramírez-Montoya - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
references HOLMANN, F.; RIVAS, L.; CARULLA, J.; RIVERA, B.; GIRALDO, L.A.; GUZMAN, S.; MARTINEZ, M.; MEDINA, A.; FARROW, A. 2003. Evolution of milk production systems in tropical Latin America and its interrelationship with markets: An Analysis of the Colombian case. Livestock Res Rur Dev. 15(9):68.
MARTÍNEZ-ÁLVAREZ, M.; RIBOT-ENRÍQUEZ, A.; MARTÍNEZ-VASALLO, A.; CAPDEVILA-VARELA, J.; HERNÁNDEZ-RODRÍGUEZ, R. 2017. Influencia de la época del año sobre la calidad fisicoquímica de la leche en una provincia de la región occidental de Cuba. Rev. Salud Anim. 39(3):1-5.
MARÍN, A.L.; ARREDONDO, B.J.; HERNANDEZ, H.D. 2017. Buenas prácticas ganaderas en hatos lecheros de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, Colombia. Rev Colombiana Cienc Anim. 9(Supl):67-75. https://doi.org/10.24188/recia.v9.nS.2017.523
LÓPEZ-JIMENEZ, F. 2006. La competitividad en Colombia: Apertura económica, instituciones de apoyo y seguridad democrática. Revista Universidad Eafit. 42(142):9-25.
KAFETZOPOULOS, D.P.; GOTZAMANI, K.D. 2014. Critical factors, food quality management and organizational performance. Food Control. 40:1-11. https://doi.org/10.1016/j.foodcont.2013.11.029
JAMALI, H.; BARKEMA H.W.; JACQUES, M.; LAVALLÉE-BOURGET, E.M.; MALOUIN, F.; SAINI, V.; STRYHN, H.; DUFOUR, S. 2018. Invited review: Incidence, risk factors, and effects of clinical mastitis recurrence in dairy cows. J Dairy Sci. 101(6):4729-46. https://doi.org/10.3168/jds.2017-13730
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM. 2001. La atmósfera, el tiempo y el clima. El medio ambiente en Colombia. Disponible desde Internet en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/005192/medioambiente/cap3parteI.pdf (con acceso el 15/11/2018).
HERRERA, B.; TAMAYO, G.; RODRÍGUEZ, L.; VASCO, C.; ESCOBAR, J.A. 2014. Efecto de la aplicación del sistema de gestión de calidad en la cadena productiva de leche. El Caso de Tuntataco, Chimborazo. Revista Amazónica Ciencia y Tecnología. 3(2):130-139.
GAMARRA, J. 2004. Eficiencia técnica relativa de la ganadería doble propósito en la Costa Caribe. Documentos de trabajo sobre Economía regional, Banco de la República (Colombia), (53). Disponible desde Internet en: http://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/DTSER-53.pdf (con acceso el 15/11/2018).
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, MADR. 2019. Cadena Láctea. Dirección de Cadenas Pecuarias, Pesqueras y Acuícolas. Disponible desde Internet en: http://sioc.minagricultura.gov.co/SICLA/Documentos/2019-03-30%20Cifras%20Sectoriales.pdf (con acceso el 25/04/2020).
DING, H.; FU, Y.; ZHENG, L.; YAN, Z. 2018. Determinants of the competitive advantage of dairy supply chains: Evidence from the Chinese dairy industry. Int J Prod Econ. 29(2019):360-373. https://doi.org/10.1016/j.ijpe.2018.02.013
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, DANE. 2015. La ganadería bovina de doble propósito, una actividad productiva sostenible bajo las buenas prácticas ganaderas (BPGs). Boletín mensual INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. 34 tomado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos31_abr_2015.pdf (con acceso el 15/11/2018).
CHACÓN, V.A. 2005. Comparación de la titulación de la acidez de leche caprina y bovina con hidróxido de sodio y cal común saturada. Agron. Mesoam. 17(1):55. https://doi.org/10.15517/am.v17i1.5066
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LOS VALLES DEL SINÚ Y SAN JORGE, CVS. 2015. Cobertura geográfica: generalidades del departamento de Córdoba. Disponible desde Internet en: http://www.cvs.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=149&Itemid=160&lang=es (con acceso el 15/11/2018)
CERÓN-MUÑOZ, M.; AGUDELO, M.; MALDONADO-ESTRADA, J.G. 2007. Relación entre el recuento de células somáticas individual o en tanque de leche y la prueba CMT en dos fincas lecheras del departamento de Antioquia (Colombia). Rev Col Cienc Pec. 20:472- 483.
CARULLA, J.E.; ORTEGA, E. 2016. Sistemas de producción lechera en Colombia: Retos y oportunidades. Arch Latinoam Prod Anim. 24(2):83-87.
CAO, K.; MAURER, O.; SCRIMGEOUR, F.; DRAKE, C. 2004. The economics of HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points): A literature review. Agribusiness perspectives papers. 7:64.
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL, MADR. 2012. Resolución Número 000017 por la cual se establece el sistema de pago de la leche cruda al proveedor. 18p. Disponible desde Internet en: https://www.minagricultura.gov.co/ministerio/direcciones/Documents/d.angie/Res%20%20000017%20de%202012.pdf (con acceso el 15/11/2018).
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, MINPROTECCIÓN. 2006. Decreto número 616 del 28 de febrero de 2006. Por el cual se expide el Reglamento Técnico sobre los requisitos que debe cumplir la leche para el consumo humano que se obtenga, procese, envase, transporte, comercializa, expenda, importe o exporte en el país. Disponible desde Internet en: https://www.ica.gov.co/getattachment/15425e0f-81fb-4111-b215-63e61e9e9130/2006D616.aspx (con acceso el 15/11/2018).
BURBANO, E.; GONZÁLEZ, V.; MORENO, E. 2011. La competitividad como elemento esencial para el desarrollo de las regiones. Una mirada al Valle del Cauca. Gestión y Desarrollo. 8(1):51-78.
VITTORI, J.; SCHOCKEN-ITURRINO, R.P.; POIATTI, M.L.; PIGATTO, C. P.; PRISCILA, CHIODA, T.P.; MARTINS, R.C.A.; ROJAS, G.G.; FERREIRA R.A.V. 2008. Qualidade microbiológica de leite UHT caprino: pesquisa de bactérias dos gêneros Staphylococcus, Bacillus e Clostridium. Ciência Rural. 38(3):761-765.
OSORIO, F. 2008. Gestión empresarial en fincas lecheras. Revista de Medicina Veterinaria y Zootecnia. 47:33-35.
VARGAS-LEITÓN, B.; SOLÍS-GUZMÁN, O.; SÁENZ-SEGURA, F.; LEÓN-HIDALGO, H. 2013. Caracterización y clasificación de hatos lecheros en Costa Rica mediante análisis multivariado. Agron Mesoam. 24(2):257-75.
SZEGEDY-MASZÁK, I. 2014. Free trade and agricultural public policies for producers of milk in Colombia. Vniversitas. 128:357-81. https://doi.org/10.11144/Javeriana.VJ128.ftap
SULBARÁN, L.; DRESCHER, K.; MARTÍNEZ, N.; COLMENARES, O.; RICCA, R. 2008. Patrón tecnológico del sistema con vacunos de doble propósito en la región colinosa del bosque seco tropical en Venezuela. Zootecnia Trop. 26(2):87-93.
SÁNCHEZ, T.; LAMELA, L.; LÓPEZ, O.; BENÍTEZ, M. 2008. Comportamiento productivo de vacas lecheras Mambí de Cuba en una asociación de gramíneas y Leucaena leucocephala cv. Cunningham. Pastos y Forrajes. 31(4):1-1.
SAAVEDRA, G.M.L.; MILLA, T.S.O.; TAPIA, S.B. 2014. Determinación de la competitividad de la PYME en el nivel micro: El caso de del Distrito Federal, México. Revista FIR. 2(4):38-52
RUIZ-CORTÉS, T.; OROZCO, S.; RODRÍGUEZ, L.S.; IDÁRRAGA, J.; OLIVERA, M. 2012. Factores que afectan el recuento de UFC en la leche en tanque en hatos lecheros del norte de Antioquia-Colombia. Rev U.D.C.A Act. & Div. Cient. 15(1):147-155. https://doi.org/10.31910/rudca.v15.n1.2012.812
RODRÍGUEZ, R.V.; CALDERÓN, R.A.; VERGARA, G.O. 2014. Calidad de leches crudas en tres empresas acopiadoras en Córdoba. Rev Colombiana Cienc Anim. 6(1):103-115.
PARODY, M.K.D.; JIMÉNEZ, C.L.M.; MONTERO, P.J.F. 2016. Análisis de los factores internos de competitividad: Caso de las empresas lácteas del Cesar, Colombia. Revista Ciencias Estratégicas. 24(35):199-210.
CALDERÓN, A.; GARCÍA, F.; MARTINEZ, G. 2006. Indicadores de calidad de leches crudas en diferentes regiones de Colombia. Revista MVZ-Córdoba. 11(1):725-37. https://doi.org/10.21897/rmvz.457
CALDERÓN, A.; ARTEAGA, M.R.; RODRÍGUEZ, V.; ARRIETA, G.J.; BERMÚDEZ, D.C.; VILLAREAL, V.P. 2011. Efecto de la mastitis subclínica sobre el rendimiento en la fabricación del queso costeño. Biosalud. 10(2):16-27.
BRIÑEZ, W.J.; VALBUENA, E.; CASTRO, G.; TOVAR, A.; RUIZ-RAMÍREZ. 2008. Algunos parámetros de composición y calidad en leche cruda de vacas doble propósito en el municipio Machiques de Perijá. Estado Zulia, Venezuela. Revista Científica, FCV-LUZ. 18(5):607-17.
BOTERO, L.A.; VERTEL, M.M.; FLOREZ, M.L.; MEDINA, J. 2012. Calidad composicional e higiénico-sanitaria de leche cruda entregada en época seca por productores de Galeras, Sucre. Vitae. 19(Supl. 1): 314-316.
BOTERO, L.; RODRÍGUEZ, M. 2006. Costo de producción de un litro de leche en una ganadería del sistema doble propósito, Magangué, Bolívar. Rev MVZ Córdoba. 11(2):806-815. https://doi.org/10.21897/rmvz.444
BARRIOS, H.D.; OLIVERA, M. 2013. Análisis de la competitividad del sector lechero: Caso aplicado al norte de Antioquia, Colombia. Innovar. 23:33-42.
ARRIETA, B.G.; GOMEZCACERES, P.L.; ALBIS, F.D.; CALDERÓN-RANGEL, A.; RODRÍGUEZ, R.V. 2019. Calidad de la leche cruda para consumo humano en dos localidades de Sucre, Colombia. Rev MVZ Cordoba. 24(3):7355-7361. https://doi.org/10.21897/rmvz.1829
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_1843
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-12-31
date_accessioned 2020-12-31T00:00:00Z
date_available 2020-12-31T00:00:00Z
url https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/1358
url_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v23.n2.2020.1358
issn 0123-4226
eissn 2619-2551
doi 10.31910/rudca.v23.n2.2020.1358
url4_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1358/1974
url2_str_mv https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1358/1982
https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/download/1358/1975
_version_ 1797159754777231360