Clasificación de empresas ganaderas doble propósito por calidad y canales de comercialización de la leche en el Caribe colombiano

Una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, bajos recuentos de mesófilos y de células somáticas y estar libres de inhibidores y sustancias extrañas, para asegurar su inocuidad. El objetivo del presente estudio fue realizar una clasificación de empresas ganaderas de doble propósito, con base a la calidad de la leche y sus canales de comercialización, en una subregión del medio Sinú, en el Caribe colombiano. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Se determinaron variables fisicoquímicas, microbiológicas de la leche y de la sanidad de la ubre, y, por medio de una encuesta, se analizaron parámetros zootécnicos, para establecer factores de manejo. Igualmente, mediante un análisis... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

23

2020-12-31

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Elvira Duran-Rojas, Alfonso Calderón-Rangel, Javier Ramírez-Montoya - 2020

Descripción
Sumario:Una leche de excelente calidad debe presentar altos porcentajes de proteína, grasa y sólidos totales, bajos recuentos de mesófilos y de células somáticas y estar libres de inhibidores y sustancias extrañas, para asegurar su inocuidad. El objetivo del presente estudio fue realizar una clasificación de empresas ganaderas de doble propósito, con base a la calidad de la leche y sus canales de comercialización, en una subregión del medio Sinú, en el Caribe colombiano. El tipo de estudio fue descriptivo transversal. Se determinaron variables fisicoquímicas, microbiológicas de la leche y de la sanidad de la ubre, y, por medio de una encuesta, se analizaron parámetros zootécnicos, para establecer factores de manejo. Igualmente, mediante un análisis de componentes principales y correspondencias múltiples, se categorizó la productividad y la competitividad, de acuerdo con los parámetros de calidad de la leche cruda. La mayoría de las empresas ganaderas fueron consideradas de mediana extensión con ordeño manual y almacenamiento de la leche en cantinas. El porcentaje de vacas en ordeño no fue alto y una tercera parte de los productores manifestaron mayores ingresos, por ventas diferentes a la leche. Se determinó que la mayor competitividad, se presentó en las empresas ganaderas que realizan excelentes prácticas de manejo y se asoció con altos índices de calidad y productivos. En consecuencia, es necesario implementar las buenas prácticas ganaderas, para aumentar la competitividad.
ISSN:0123-4226