Características de viviendas de interés prioritario y condiciones de salud de familias residentes, Medellín, 2008-2013

Objetivo: Describir las condiciones generales de las viviendas de interés prioritario (VIP) construidas entre 2008-2013 en Medellín, las características sociodemográficas y la morbilidad autoreportada de las familias que las habitan. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo y transversal. Muestra representativa, proporcional y aleatoria de 380 viviendas en 13 urbanizaciones en cuatro comunas y dos corregimientos de Medellín, en 2014. Se analizaron variables sociales, económicas, demográficas, ambientales, de salud y características de las viviendas. Información primaria: encuesta y ficha de caracterización de viviendas; información secundaria: base de datos de Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín. Resultados: Se... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

22

2017-07-01

53

68

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2017

Descripción
Sumario:Objetivo: Describir las condiciones generales de las viviendas de interés prioritario (VIP) construidas entre 2008-2013 en Medellín, las características sociodemográficas y la morbilidad autoreportada de las familias que las habitan. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, ambispectivo y transversal. Muestra representativa, proporcional y aleatoria de 380 viviendas en 13 urbanizaciones en cuatro comunas y dos corregimientos de Medellín, en 2014. Se analizaron variables sociales, económicas, demográficas, ambientales, de salud y características de las viviendas. Información primaria: encuesta y ficha de caracterización de viviendas; información secundaria: base de datos de Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín. Resultados: Se construyeron proyectos de VIP en edificios con altura entre 5-11 pisos, en comunas periféricas de la ciudad, estratos 1-2. Área entre 44,75 y 47,4 m2; 100% subsidiadas por recursos de inversión pública; 63,9% han sido mejoradas por sus habitantes; promedio dos cuartos por vivienda. De 1564 residentes, 32,5% son categoría especial (desplazados, afrodescendientes, etnias); predominó la población estudiantil 33%; 12,6% (198) registraron eventos de morbilidad autorreportada relacionada con la vivienda; de éstos, 53% fueron infección respiratoria aguda, 6,6% enfermedad diarreica aguda y 0,38% (6) accidentes en su interior. Mencionaron molestias desde que habitan la vivienda por ruido o música de vecinos 62,6%, nerviosismo-estrés 55%, problemas para dormir 32,4%, tristeza profunda 31% y desean regresar al sitio anterior 34,7%. Conclusión: Se detectó la necesidad de continuar con estudios futuros que establezcan la relación vivienda-salud.
ISSN:0121-7577