Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.

La parcialidad indígena Karambá adelanta, desde 1992, el más reciente proceso de recuperación de su  identidad étnica y se propuso reconstituir el Resguardo que fuera abolido en 1948. El presente estudio muestra  sus actuales condiciones materiales y espirituales de vida, lo que hasta el momento ha podido conocerse sobre  sus ancestros, los fundamentos jurídicos de sus reivindicaciones y se presentan diversas propuestas para  superar las referidas circunstancias. La investigación fue realizada por docentes y estudiantes de los programas de Sociología, Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Caldas y contó con la financiación de la citada  comunidad, el INCODER y la... Ver más

Guardado en:

0123-4471

2462-9782

8

2005-01-01

269

295

Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2006

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 6c315054d624385a74278492f5d93565
record_format ojs
spelling Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
__________. 1977, Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política. En Marx, Carlos y Engels Federico. Obras Escogidas, 2 tomos. Moscú, Editorial Progreso.
Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2006
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Cardona Tobón, Alfredo, 1989, Quinchía Mestizo, Pereira, Fondo Editorial del Departamento de Risaralda.
Cieza De León, Pedro, 1873, Guerras Civiles del Perú. Tomo II, Guerra de Chupas.
__________. 1971, La crónica del Perú, Bogotá, D. E., Ediciones de la Revista Ximénez de Quesada.
Habermas, Jürguen, 1984, Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Tecnos.
__________. 1998, Facticidad y Validez, Madrid, Editorial Trotta, S. A.
__________. 1999, Teoría de la Acción Comunicativa, Madrid, Editorial Taurus.
Husserl, Edmund, 1935, La filosofía en la crisis de la humanidad europea. En Hoyos Vásquez, Guillermo y Vargas, Guillén, Germán, 1996, La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión. Santafé de Bogotá, D. C., ICFES, ASCUN.
Marx, Karl, 1975, La ideología alemana, Bogotá, D. E., Arca de Noé.
Valencia Llano, Albeiro. “La apropiación de la Riqueza en el Gran Caldas”. Revista de la Universidad de Caldas. Vol. 8 No. 1-3. Manizales.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/849
Weber, Max, 1997, Economía y Sociedad, Santafé de Bogotá, D. C., Fondo de Cultura Económica.
__________. 1999, Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Madrid, Albor Libros, S. L.
Zuluaga Gómez, Víctor, 1994, Pasión y Muerte de los indígenas de Caldas y Risaralda, Pereira, Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
Español
Publication
Artículo de revista
La parcialidad indígena Karambá adelanta, desde 1992, el más reciente proceso de recuperación de su  identidad étnica y se propuso reconstituir el Resguardo que fuera abolido en 1948. El presente estudio muestra  sus actuales condiciones materiales y espirituales de vida, lo que hasta el momento ha podido conocerse sobre  sus ancestros, los fundamentos jurídicos de sus reivindicaciones y se presentan diversas propuestas para  superar las referidas circunstancias. La investigación fue realizada por docentes y estudiantes de los programas de Sociología, Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Caldas y contó con la financiación de la citada  comunidad, el INCODER y la Gobernación de Risaralda.
Rojas Rojas, Carlos Eduardo
Karambá
identidad
grupos étnicos
resguardo
, Año 2006 : Enero - Diciembre
8
Universidad de Caldas
application/pdf
Revista de Antropología y Sociología : Virajes
Karambá
Journal article
Socioeconomic, judicial and land tenancy study of the Karambá native settlement (parcialidad) municipality of Quinchía, departamento de Risaralda.
The Karambá native settlement (parcialidad) has undertaken, since 1992, the most recent process of ethnic  identity recovery, as well as reconstituting the Reserve (Resguardo) that was abolished in 1948. The present  study shows its current materials and spiritual conditions of life, what has been recognized up to the moment  regarding their ancestors; the juridical foundations of its recoveries and diverse proposals are presented to  overcome the referred circumstances. The research was carried out by Sociology, Anthropology and Social Work professors and students of Universidad de Caldas, and it was financed by the native community, INCODER and  the Governor’s Office of Risaralda.
-
Reserve (Resguardo)
ethnic groups
identity
0123-4471
2006-01-01T00:00:00Z
269
295
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/849/772
2006-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/849
2005-01-01
2462-9782
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Antropología y Sociología : Virajes
title Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
spellingShingle Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
Rojas Rojas, Carlos Eduardo
Karambá
identidad
grupos étnicos
resguardo
Karambá
Reserve (Resguardo)
ethnic groups
identity
title_short Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
title_full Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
title_fullStr Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
title_full_unstemmed Estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena Karambá municipio de Quinchía, departamento de Risaralda.
title_sort estudio socioeconómico, jurídico y de tenencia de tierras de la parcialidad indígena karambá municipio de quinchía, departamento de risaralda.
title_eng Socioeconomic, judicial and land tenancy study of the Karambá native settlement (parcialidad) municipality of Quinchía, departamento de Risaralda.
description La parcialidad indígena Karambá adelanta, desde 1992, el más reciente proceso de recuperación de su  identidad étnica y se propuso reconstituir el Resguardo que fuera abolido en 1948. El presente estudio muestra  sus actuales condiciones materiales y espirituales de vida, lo que hasta el momento ha podido conocerse sobre  sus ancestros, los fundamentos jurídicos de sus reivindicaciones y se presentan diversas propuestas para  superar las referidas circunstancias. La investigación fue realizada por docentes y estudiantes de los programas de Sociología, Antropología y Trabajo Social de la Universidad de Caldas y contó con la financiación de la citada  comunidad, el INCODER y la Gobernación de Risaralda.
description_eng The Karambá native settlement (parcialidad) has undertaken, since 1992, the most recent process of ethnic  identity recovery, as well as reconstituting the Reserve (Resguardo) that was abolished in 1948. The present  study shows its current materials and spiritual conditions of life, what has been recognized up to the moment  regarding their ancestors; the juridical foundations of its recoveries and diverse proposals are presented to  overcome the referred circumstances. The research was carried out by Sociology, Anthropology and Social Work professors and students of Universidad de Caldas, and it was financed by the native community, INCODER and  the Governor’s Office of Risaralda.
author Rojas Rojas, Carlos Eduardo
author_facet Rojas Rojas, Carlos Eduardo
topicspa_str_mv Karambá
identidad
grupos étnicos
resguardo
topic Karambá
identidad
grupos étnicos
resguardo
Karambá
Reserve (Resguardo)
ethnic groups
identity
topic_facet Karambá
identidad
grupos étnicos
resguardo
Karambá
Reserve (Resguardo)
ethnic groups
identity
citationvolume 8
citationedition , Año 2006 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Revista de Antropología y Sociología : Virajes
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/849
language Español
format Article
rights Revista de Antropología y Sociología : Virajes - 2006
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
references __________. 1977, Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política. En Marx, Carlos y Engels Federico. Obras Escogidas, 2 tomos. Moscú, Editorial Progreso.
Cardona Tobón, Alfredo, 1989, Quinchía Mestizo, Pereira, Fondo Editorial del Departamento de Risaralda.
Cieza De León, Pedro, 1873, Guerras Civiles del Perú. Tomo II, Guerra de Chupas.
__________. 1971, La crónica del Perú, Bogotá, D. E., Ediciones de la Revista Ximénez de Quesada.
Habermas, Jürguen, 1984, Ciencia y técnica como ideología, Madrid, Tecnos.
__________. 1998, Facticidad y Validez, Madrid, Editorial Trotta, S. A.
__________. 1999, Teoría de la Acción Comunicativa, Madrid, Editorial Taurus.
Husserl, Edmund, 1935, La filosofía en la crisis de la humanidad europea. En Hoyos Vásquez, Guillermo y Vargas, Guillén, Germán, 1996, La teoría de la acción comunicativa como nuevo paradigma de investigación en ciencias sociales: las ciencias de la discusión. Santafé de Bogotá, D. C., ICFES, ASCUN.
Marx, Karl, 1975, La ideología alemana, Bogotá, D. E., Arca de Noé.
Valencia Llano, Albeiro. “La apropiación de la Riqueza en el Gran Caldas”. Revista de la Universidad de Caldas. Vol. 8 No. 1-3. Manizales.
Weber, Max, 1997, Economía y Sociedad, Santafé de Bogotá, D. C., Fondo de Cultura Económica.
__________. 1999, Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Madrid, Albor Libros, S. L.
Zuluaga Gómez, Víctor, 1994, Pasión y Muerte de los indígenas de Caldas y Risaralda, Pereira, Editorial Universidad Tecnológica de Pereira.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2005-01-01
date_accessioned 2006-01-01T00:00:00Z
date_available 2006-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/849
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/849
issn 0123-4471
eissn 2462-9782
citationstartpage 269
citationendpage 295
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/849/772
_version_ 1797648104382529536