El neo ruralismo como práctica configurante de dinámicas sociales alternativas: un estudio de caso

Asumiendo como punto de partida que lo rural como representación social remite a una multiplicidad de figuraciones y significaciones creadas y utilizadas por los diversos actores sociales para dar sentido a las vivencias por ellos mismos asumidas rurales, el artículo tiene como fin analizar cómo las representaciones de modo de vida rural construidas y operadas por un grupo social particular: neorrurales o nuevos habitantes del campo, intervienen, transformativamente, sobre la dinámica social local de los sitios de acogida. En esta oportunidad, el grupo focal corresponde a los neorrurales asentados en una zona rural del municipio de Manizales (Caldas, Colombia). Acogiendo la premisa de que el neorruralismo expresa un cambio en las relaciones... Ver más

Guardado en:

1909-2474

2011-01-01

113

130

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Luna Azul - 2015

Descripción
Sumario:Asumiendo como punto de partida que lo rural como representación social remite a una multiplicidad de figuraciones y significaciones creadas y utilizadas por los diversos actores sociales para dar sentido a las vivencias por ellos mismos asumidas rurales, el artículo tiene como fin analizar cómo las representaciones de modo de vida rural construidas y operadas por un grupo social particular: neorrurales o nuevos habitantes del campo, intervienen, transformativamente, sobre la dinámica social local de los sitios de acogida. En esta oportunidad, el grupo focal corresponde a los neorrurales asentados en una zona rural del municipio de Manizales (Caldas, Colombia). Acogiendo la premisa de que el neorruralismo expresa un cambio en las relaciones entre el individuo y su medio biofísico-social, la presentación y la discusión de resultados gira en torno a tres ejes analíticos principales: a) las interacciones individuo-entorno natural, b) las interacciones individuoentorno sociocomunitario y c) las interacciones individuo-espacio, enfatizando sus efectos sobre el ámbito colectivo, más allá del plano meramente individual. El artículo concluye con algunas consideraciones acerca de este tipo de estudios en contextos como el local, el nacional y el latinoamericano.