La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.

El uso indebido de drogas, considerado un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los diferentes esfuerzos en pos de solucionarlo, se convierten en el eje de una dinámica social denominada Drogadicción y sus políticas. El objetivo de este estudio es identificar los factores de riesgo del consumo de drogas presentes en el medio escolar de niños entre 7 y 12 años, utilizando, como herramienta, una encuesta especialmente diseñada para este propósito a partir del modelo pedagógico “La educación en Habilidades para la Vida” una iniciativa de la OMS de 1993, y la teoría de factores de riesgo y factores de protección; encuesta analizada por medio de la técnica de regresión logística y los resultados del análisis f... Ver más

Guardado en:

0122-8455

2590-7840

14

2009-01-01

61

75

Revista Cultura y Droga - 2009

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 6b47baa4d04205b6dc1f8675fe6b0d43
record_format ojs
spelling La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
Mrav _ ik, V. – Lej _ jová, P. – Orlíková, B. – Petrošová, B. – Škrdlantová, E. – Trojá _ ková A. – Petroš, O. – Sklená, V. – Vopravil, J.: Informe anual acerca del estado de drogas en la República Checa, 2005. Praga: Departamento de Estado, R.Ch. 2006.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2009
Becerra Pena, Sandra. (2006). “¿Cómo podemos intervenir para fortalecer el clima educativo en tiempos de innovación?”. Estud. pedagóg. vol. 32, no. 2, pp.47-71. [Citado 23 octubre 2008] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052006000200003&script=sci_arttext Estudios pedagógicos
Clayton, R. (1992). “Transitions in drug use: Risk and protective factors”. In: Glantz, M.D., and Pickens, R.W., ed. Vulnerability to Drug Abuse. Washington, DC: American Psychological Association Press. pp. 15-22.
Cornejo, R.; J. Redondo. (2001). “El Clima Escolar Percibido por los Alumnos de Enseñanza Media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana”. Revista Última Década, 9(15): 11-52.
(EMCDDA) The European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. (2006). World drug report, Statistics- Full Report. Luxembourg. pp. 41-71. ISBN: 92-9168-254-3.
Gobierno de la República Checa. (2007). Resumen del informe anual acerca de la situación de drogas en la República Checa. Praga: Coordinación de políticas contra la droga.
Ú _ adu vlády _ R -. Souhrn výro _ ní zprávy: Situace ve v _ cech drog v _ eské republice
v roce 2006. Sekretariátu Rady vlády pro koordinaci protidrogové politiky. (2007). ISSN: 1214-1089. p. 3.
OSC, Oficina de Estadística Checa, (_ SÚ, 2006, _ eský statistický ú _ ad. Czech Statistical Office). [Citado 15 junio 2008]. Disponible en: http://www.demografie.info/?cz_rozvodovost
Cultura y Droga
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Un tratado internacional para el control del tabaco. [Citado 27 octubre 2008]. Disponible en: http://www.who.int/features/2003/08/es
OSN: Sv _ tová zpráva o drogách 2008: Závislost na drogách je nemoc. Praha: Informa _ ní centrum OSN. (ONU, Informe Mundial de Drogas 2008. La dependencia a las drogas en una enfermedad). (2008). Praga, Centro de Información de la ONU. [Citado 27 de octubre 2008]. Disponible en: http://www.osn.cz/zpravodajstvi/zpravy/zprava.php?id=1426
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5430
Universidad de Caldas
Artículo de revista
El uso indebido de drogas, considerado un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los diferentes esfuerzos en pos de solucionarlo, se convierten en el eje de una dinámica social denominada Drogadicción y sus políticas. El objetivo de este estudio es identificar los factores de riesgo del consumo de drogas presentes en el medio escolar de niños entre 7 y 12 años, utilizando, como herramienta, una encuesta especialmente diseñada para este propósito a partir del modelo pedagógico “La educación en Habilidades para la Vida” una iniciativa de la OMS de 1993, y la teoría de factores de riesgo y factores de protección; encuesta analizada por medio de la técnica de regresión logística y los resultados del análisis final fueron los siguientes: (p = 0,0000001, OR: 3, IC: 2-4,3, t = 5,7, B = 1,1). La empatía hacia los profesores y el gusto por ir a la escuela, se presentaron como los dos elementos predominantes que influyeron en el uso indebido de drogas en los niños de la muestra de estudio; el primero, presentándose como factor protector, y el segundo, como factor de riesgo. El profesor, su amor a la profesión, la presión ejercida por partes de los padres y el no sentirse reconocida la labor pedagógica, son elementos que abren el camino para dar solución a la problemática de la escuela con relación a los procesos allí ejercidos y, específicamente, los relacionados con los programas de prevención de consumo de drogas.
Prieto Cruz, Carin Alexa
escuela primaria
entes educativos
prevención
drogas
16
Núm. 16 , Año 2009 : Enero - Diciembre
14
Publication
application/pdf
prevention
Drug abuse, considered a public health issue by the World Health Organization (WHO) and the different efforts to solve it, has become the center of a social dynamic called drug addiction and its policies. The objective of this study is to identify the risk factors involved in drug consumption present in the school context of 7 to 12 year old children. A specially designed survey was used for said purpose based on the pedagogic model “Education in Life Abilities”, a WHO initiative in 1993, as well as the risk factors and protection factors theory. The survey was analyzed by means of the logistic regression technique, with final results (p = 0,0000001, OR: 3, IC: 2-4,3, t = 5,7, B = 1,1). The relationship with the teacher and interest in school, were the two predominant elements that influenced drug abuse among children in the study sample; the first being a protector factor, while the second, was a risk factor. The teacher, their love for their profession, the pressure put on by the parents, and the unrecognition of the pedagogic labor, are elements that could solve the schoolrelated problems in conjunction with the ongoing p0rocesses, and specifically, those related with drug consumption prevention programs.
School and drug prevention. The teacher as a protection factor in drug prevention processes in elementary school.
educational institutions
Journal article
drugs
-
elementary school
2009-01-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5430/4906
2009-01-01T00:00:00Z
2009-01-01
0122-8455
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5430
61
75
2590-7840
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Cultura y Droga
title La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
spellingShingle La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
Prieto Cruz, Carin Alexa
escuela primaria
entes educativos
prevención
drogas
prevention
educational institutions
drugs
elementary school
title_short La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
title_full La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
title_fullStr La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
title_full_unstemmed La escuela y la prevención de drogas. El profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
title_sort la escuela y la prevención de drogas. el profesor como un factor de protección en los procesos de prevención del consumo de drogas en la escuela primaria.
title_eng School and drug prevention. The teacher as a protection factor in drug prevention processes in elementary school.
description El uso indebido de drogas, considerado un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los diferentes esfuerzos en pos de solucionarlo, se convierten en el eje de una dinámica social denominada Drogadicción y sus políticas. El objetivo de este estudio es identificar los factores de riesgo del consumo de drogas presentes en el medio escolar de niños entre 7 y 12 años, utilizando, como herramienta, una encuesta especialmente diseñada para este propósito a partir del modelo pedagógico “La educación en Habilidades para la Vida” una iniciativa de la OMS de 1993, y la teoría de factores de riesgo y factores de protección; encuesta analizada por medio de la técnica de regresión logística y los resultados del análisis final fueron los siguientes: (p = 0,0000001, OR: 3, IC: 2-4,3, t = 5,7, B = 1,1). La empatía hacia los profesores y el gusto por ir a la escuela, se presentaron como los dos elementos predominantes que influyeron en el uso indebido de drogas en los niños de la muestra de estudio; el primero, presentándose como factor protector, y el segundo, como factor de riesgo. El profesor, su amor a la profesión, la presión ejercida por partes de los padres y el no sentirse reconocida la labor pedagógica, son elementos que abren el camino para dar solución a la problemática de la escuela con relación a los procesos allí ejercidos y, específicamente, los relacionados con los programas de prevención de consumo de drogas.
description_eng Drug abuse, considered a public health issue by the World Health Organization (WHO) and the different efforts to solve it, has become the center of a social dynamic called drug addiction and its policies. The objective of this study is to identify the risk factors involved in drug consumption present in the school context of 7 to 12 year old children. A specially designed survey was used for said purpose based on the pedagogic model “Education in Life Abilities”, a WHO initiative in 1993, as well as the risk factors and protection factors theory. The survey was analyzed by means of the logistic regression technique, with final results (p = 0,0000001, OR: 3, IC: 2-4,3, t = 5,7, B = 1,1). The relationship with the teacher and interest in school, were the two predominant elements that influenced drug abuse among children in the study sample; the first being a protector factor, while the second, was a risk factor. The teacher, their love for their profession, the pressure put on by the parents, and the unrecognition of the pedagogic labor, are elements that could solve the schoolrelated problems in conjunction with the ongoing p0rocesses, and specifically, those related with drug consumption prevention programs.
author Prieto Cruz, Carin Alexa
author_facet Prieto Cruz, Carin Alexa
topicspa_str_mv escuela primaria
entes educativos
prevención
drogas
topic escuela primaria
entes educativos
prevención
drogas
prevention
educational institutions
drugs
elementary school
topic_facet escuela primaria
entes educativos
prevención
drogas
prevention
educational institutions
drugs
elementary school
citationvolume 14
citationissue 16
citationedition Núm. 16 , Año 2009 : Enero - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Cultura y Droga
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5430
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Cultura y Droga - 2009
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Mrav _ ik, V. – Lej _ jová, P. – Orlíková, B. – Petrošová, B. – Škrdlantová, E. – Trojá _ ková A. – Petroš, O. – Sklená, V. – Vopravil, J.: Informe anual acerca del estado de drogas en la República Checa, 2005. Praga: Departamento de Estado, R.Ch. 2006.
Becerra Pena, Sandra. (2006). “¿Cómo podemos intervenir para fortalecer el clima educativo en tiempos de innovación?”. Estud. pedagóg. vol. 32, no. 2, pp.47-71. [Citado 23 octubre 2008] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052006000200003&script=sci_arttext Estudios pedagógicos
Clayton, R. (1992). “Transitions in drug use: Risk and protective factors”. In: Glantz, M.D., and Pickens, R.W., ed. Vulnerability to Drug Abuse. Washington, DC: American Psychological Association Press. pp. 15-22.
Cornejo, R.; J. Redondo. (2001). “El Clima Escolar Percibido por los Alumnos de Enseñanza Media. Una investigación en algunos liceos de la Región Metropolitana”. Revista Última Década, 9(15): 11-52.
(EMCDDA) The European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction. (2006). World drug report, Statistics- Full Report. Luxembourg. pp. 41-71. ISBN: 92-9168-254-3.
Gobierno de la República Checa. (2007). Resumen del informe anual acerca de la situación de drogas en la República Checa. Praga: Coordinación de políticas contra la droga.
Ú _ adu vlády _ R -. Souhrn výro _ ní zprávy: Situace ve v _ cech drog v _ eské republice
v roce 2006. Sekretariátu Rady vlády pro koordinaci protidrogové politiky. (2007). ISSN: 1214-1089. p. 3.
OSC, Oficina de Estadística Checa, (_ SÚ, 2006, _ eský statistický ú _ ad. Czech Statistical Office). [Citado 15 junio 2008]. Disponible en: http://www.demografie.info/?cz_rozvodovost
Organización Mundial de la Salud (OMS). (2003). Un tratado internacional para el control del tabaco. [Citado 27 octubre 2008]. Disponible en: http://www.who.int/features/2003/08/es
OSN: Sv _ tová zpráva o drogách 2008: Závislost na drogách je nemoc. Praha: Informa _ ní centrum OSN. (ONU, Informe Mundial de Drogas 2008. La dependencia a las drogas en una enfermedad). (2008). Praga, Centro de Información de la ONU. [Citado 27 de octubre 2008]. Disponible en: http://www.osn.cz/zpravodajstvi/zpravy/zprava.php?id=1426
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2009-01-01
date_accessioned 2009-01-01T00:00:00Z
date_available 2009-01-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5430
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/5430
issn 0122-8455
eissn 2590-7840
citationstartpage 61
citationendpage 75
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/5430/4906
_version_ 1797157841800265728