Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.

La investigación Cinco proyectos de vivienda colectiva: un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma,tiene como objetivo precisar el concepto de calidad para la vivienda colectiva en términos de formalidad, pues, las usuales apreciaciones del término calidad (una reunión de estimaciones subjetivas o un listado de chequeo), desvirtúan el papel de la arquitectura dentro del diseño de la vivienda. Mediante procesos de análisis formal y síntesis en matrices de información se obtiene como resultado otra manera de entender la calidad arquitectónica a partir de la discusión entre cosa, utensilio y obra de arte. Asimismo, partiendo de la comparación entre el conjunto Residencias El Parque (Rogelio Salmona) y otros proyectos... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

21

2019-01-01

54

67

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Julián Camilo Valderrama-Vidal - 2018

id 6a6e4ce8d8627ec7aa5bbb12627521ce
record_format ojs
spelling Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
Guzmán, M. (2009). 81 viviendas en Carabanchel para la EMV, Madrid. ImágenesSubliminal. Recuperado de: http://imagensubliminal.com/81-viviendas-en-carabanchel-para-la-emv/?lang=es
Melón, A. (2011). ¿Rehabilitación o demolición?: habitando Robin Hood Gardens en el siglo XXI. [Mensaje en un blog]. La ciudad viva. Recuperado de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=11160
Maruri, N. (2006). La cabina de la máquina. Evolución del espacio vertical en los proyectos de Le Corbusier. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Recuperado de: http://oa.upm.es/340/
Koolhaas, R. (2011). Grandeza, o problema de la talla. Barcelona: Gustavo Gili.
Koolhaas, R. (2004). Delirio de Nueva York. Barcelona: Gustavo Gili.
Kant, I. (2011). Critica del juicio. Madrid: Librerías de Francisco Iravedra.
Heidegger, M. (2010 [1950]). El origen de la obra de arte. En M. Heidegger, Caminos del bosque (pp. 11-59). Madrid: Alianza Editorial.
Ferriss, H. (1929). The Metropolis of Tomorrow. New York: Ives Washburn. Recuperado de: https://archive.org/details/mettomo00ferr/page/n5
Monteys, X. (2012). Rehabilitar en nueve episodios. Barcelona: Lampreave.
Correal Pachón, G. D., Eligio-Triana, C., Páez Calvo, A., Francesconi Latorre, R., Rojas Quiñones, P., Quiroga Molano, E., & Salinas, A. M. (2015). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entre las aproximaciones tipológica y analógica (1.a ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14956
Castro, R. y Villegas, B. (2008). Rogelio Salmona: Tributo. Bogotá: Villegas Editores.
Cadman, S. (2008). Streets in the Sky. [Fotografía] (CC BY-SA). Recuperado de: http://flickr.com/photos/98115025@N00/3058342144
Armesto, A. (2008). Apuntes sobre la autonomía de la arquitectura respecto a la vida, el sitio y la técnica. En Foro crítica: arquitectura y naturaleza. Arquitectura contra Natura (pp. 79-119). Alicante: Colegio Territorial de Arquitectura de Alicante.
Arango, S. (1989). Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
ACM Arquitectos (2004). 81 viviendas en Carabanchel para la EMV. [Mensaje en un blog]. Amann Canovas Maruri. Recuperado de http://amanncanovasmaruri.blogspot.com.co/search/label/2009%20CARABANCHEL
Monteys, X. (1996). La gran máquina: la ciudad en Le Corbusier. Barcelona: Serbal.
Rojas, P. (2011). Análisis, analogía y transformación. Diseño de un método de aprendizaje de la composición arquitectónica. Alarife: Revista de Arquitectura, 22, 80-101. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3861209
Español
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/article
Rojas, P. (2012). Aparejo y deformación: lecciones de composición revisadas en el edificio para la facultad de economía de Fernando Martinez Sanabría (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/10808/
Valderrama, J. C. (2014). Cinco proyectos de vivienda colectiva: un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma (Tesis de pregrado). Bogotá, Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001643.pdf
Téllez, G. (2013). Rogelio Salmona. Obra completa, 1959-2005. Bogotá: Escala.
Tarchópulos, D. y Ceballos, O. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Ceja.
Studio 8 (2013). Unite d'habitation, Marseille: Case Study. Housing + Wiki Sheffield School of Architecture. Recuperado de: http://housingplus.wikidot.com/unite-d-habitation
seier+seier (2015). The Smithsons, Peter and Alison Smithson, Architects: Robin Hood Gardens, London, 1966-1972 [Fotografía] (CC BY). Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/seier/22940844585
Rojas-Quiñones, P. y Eligio-Triana, C. (2015). La composición. En G.D. Correal Pachón, R. Francesconi Latorre, P. Rojas Quiñones, C. A. Eligio Triana, E. Quiroga Molano, A. Páez Calvo, y A. M. Salinas. Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura: diálogo entre las aproximaciones tipológica y analógica (pp. 45-109). Bogotá: Universidad Católica de Colombia y Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/14956
Rojas, P. (Comunicación personal, 10 de agosto de 2013). La deformación en las Torres del Parque (J. Valderrama, entrevistador).
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Julián Camilo Valderrama-Vidal - 2018
Publication
Artículo de revista
La investigación Cinco proyectos de vivienda colectiva: un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma,tiene como objetivo precisar el concepto de calidad para la vivienda colectiva en términos de formalidad, pues, las usuales apreciaciones del término calidad (una reunión de estimaciones subjetivas o un listado de chequeo), desvirtúan el papel de la arquitectura dentro del diseño de la vivienda. Mediante procesos de análisis formal y síntesis en matrices de información se obtiene como resultado otra manera de entender la calidad arquitectónica a partir de la discusión entre cosa, utensilio y obra de arte. Asimismo, partiendo de la comparación entre el conjunto Residencias El Parque (Rogelio Salmona) y otros proyectos de vivienda colectiva como Robin Hood Garden (Peter y Alison Smithson), Inmuebles Villa (Le Corbusier), 88 viviendas en Carabanchel (Nicolás Maruri y ACM Arquitectos), y la Unidad Habitacional de Marsella (Le Corbusier), se identificaron las operaciones de su conformación, y se aportó una manera diferente de juzgar la vivienda colectiva, pues la operación formal no solo se emplea como un medio compositivo, sino también para la creación de paisaje.
Valderrama-Vidal, Julián Camilo
Composición arquitectónica
Diseño de edificios de viviendas
Investigación proyectual
Paisaje urbano.
Arquitectura colombiana
Arquitetura colombiana
Composição arquitetônica
Desenho de edifícios residenciais
Pesquisa projetual
21
1
Núm. 1 , Año 2019 :Enero - junio
Paisagem urbana
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/858
text/html
application/pdf
application/xml
application/zip
Universidad Católica de Colombia
Revista de Arquitectura (Bogotá)
Journal article
Colombian architecture
This article presents the results of the research Five projects of collective housing: An essay about architectural quality based on form, which aimed to specify the concept of quality for collective housing in terms of formality, given that the usual understandings of the term "quality" (a set of subjective estimates or a check list) distort the role of architecture in the design of housing units. This research proposes a different way to understand architectural quality based on a discussion of the concepts "thing," "tool," and "artwork." Similarly, it compares its study object, the towers of Residencias El Parque designed by Rogelio Salmona, with other collective housing projects to identify their respective configurative operations, which offered a different way to judge collective housing, since formal operation is not only considered as a compositional means, but it is also used for the creation of landscape.
Architectural composition
Residential building design
Project research
Urban landscape
Operating based on form : a procedure for the valuation of collective housing.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2353
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2499
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2543
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2755
2019-01-01T00:00:00Z
54
67
1657-0308
https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.858
2357-626X
2019-01-01
2019-01-01T00:00:00Z
10.14718/RevArq.2019.21.1.858
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
spellingShingle Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
Valderrama-Vidal, Julián Camilo
Composición arquitectónica
Diseño de edificios de viviendas
Investigación proyectual
Paisaje urbano.
Arquitectura colombiana
Arquitetura colombiana
Composição arquitetônica
Desenho de edifícios residenciais
Pesquisa projetual
Paisagem urbana
Colombian architecture
Architectural composition
Residential building design
Project research
Urban landscape
title_short Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
title_full Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
title_fullStr Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
title_full_unstemmed Operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
title_sort operando desde la forma : un procedimiento para la valoración de la vivienda colectiva.
title_eng Operating based on form : a procedure for the valuation of collective housing.
description La investigación Cinco proyectos de vivienda colectiva: un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma,tiene como objetivo precisar el concepto de calidad para la vivienda colectiva en términos de formalidad, pues, las usuales apreciaciones del término calidad (una reunión de estimaciones subjetivas o un listado de chequeo), desvirtúan el papel de la arquitectura dentro del diseño de la vivienda. Mediante procesos de análisis formal y síntesis en matrices de información se obtiene como resultado otra manera de entender la calidad arquitectónica a partir de la discusión entre cosa, utensilio y obra de arte. Asimismo, partiendo de la comparación entre el conjunto Residencias El Parque (Rogelio Salmona) y otros proyectos de vivienda colectiva como Robin Hood Garden (Peter y Alison Smithson), Inmuebles Villa (Le Corbusier), 88 viviendas en Carabanchel (Nicolás Maruri y ACM Arquitectos), y la Unidad Habitacional de Marsella (Le Corbusier), se identificaron las operaciones de su conformación, y se aportó una manera diferente de juzgar la vivienda colectiva, pues la operación formal no solo se emplea como un medio compositivo, sino también para la creación de paisaje.
description_eng This article presents the results of the research Five projects of collective housing: An essay about architectural quality based on form, which aimed to specify the concept of quality for collective housing in terms of formality, given that the usual understandings of the term "quality" (a set of subjective estimates or a check list) distort the role of architecture in the design of housing units. This research proposes a different way to understand architectural quality based on a discussion of the concepts "thing," "tool," and "artwork." Similarly, it compares its study object, the towers of Residencias El Parque designed by Rogelio Salmona, with other collective housing projects to identify their respective configurative operations, which offered a different way to judge collective housing, since formal operation is not only considered as a compositional means, but it is also used for the creation of landscape.
author Valderrama-Vidal, Julián Camilo
author_facet Valderrama-Vidal, Julián Camilo
topicspa_str_mv Composición arquitectónica
Diseño de edificios de viviendas
Investigación proyectual
Paisaje urbano.
Arquitectura colombiana
Arquitetura colombiana
Composição arquitetônica
Desenho de edifícios residenciais
Pesquisa projetual
Paisagem urbana
topic Composición arquitectónica
Diseño de edificios de viviendas
Investigación proyectual
Paisaje urbano.
Arquitectura colombiana
Arquitetura colombiana
Composição arquitetônica
Desenho de edifícios residenciais
Pesquisa projetual
Paisagem urbana
Colombian architecture
Architectural composition
Residential building design
Project research
Urban landscape
topic_facet Composición arquitectónica
Diseño de edificios de viviendas
Investigación proyectual
Paisaje urbano.
Arquitectura colombiana
Arquitetura colombiana
Composição arquitetônica
Desenho de edifícios residenciais
Pesquisa projetual
Paisagem urbana
Colombian architecture
Architectural composition
Residential building design
Project research
Urban landscape
citationvolume 21
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 :Enero - junio
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista de Arquitectura (Bogotá)
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/858
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Julián Camilo Valderrama-Vidal - 2018
references Guzmán, M. (2009). 81 viviendas en Carabanchel para la EMV, Madrid. ImágenesSubliminal. Recuperado de: http://imagensubliminal.com/81-viviendas-en-carabanchel-para-la-emv/?lang=es
Melón, A. (2011). ¿Rehabilitación o demolición?: habitando Robin Hood Gardens en el siglo XXI. [Mensaje en un blog]. La ciudad viva. Recuperado de http://www.laciudadviva.org/blogs/?p=11160
Maruri, N. (2006). La cabina de la máquina. Evolución del espacio vertical en los proyectos de Le Corbusier. Madrid: Universidad Politécnica de Madrid, Departamento de Proyectos Arquitectónicos. Recuperado de: http://oa.upm.es/340/
Koolhaas, R. (2011). Grandeza, o problema de la talla. Barcelona: Gustavo Gili.
Koolhaas, R. (2004). Delirio de Nueva York. Barcelona: Gustavo Gili.
Kant, I. (2011). Critica del juicio. Madrid: Librerías de Francisco Iravedra.
Heidegger, M. (2010 [1950]). El origen de la obra de arte. En M. Heidegger, Caminos del bosque (pp. 11-59). Madrid: Alianza Editorial.
Ferriss, H. (1929). The Metropolis of Tomorrow. New York: Ives Washburn. Recuperado de: https://archive.org/details/mettomo00ferr/page/n5
Monteys, X. (2012). Rehabilitar en nueve episodios. Barcelona: Lampreave.
Correal Pachón, G. D., Eligio-Triana, C., Páez Calvo, A., Francesconi Latorre, R., Rojas Quiñones, P., Quiroga Molano, E., & Salinas, A. M. (2015). Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura. Un diálogo entre las aproximaciones tipológica y analógica (1.a ed.). Bogotá: Universidad Católica de Colombia - Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/14956
Castro, R. y Villegas, B. (2008). Rogelio Salmona: Tributo. Bogotá: Villegas Editores.
Cadman, S. (2008). Streets in the Sky. [Fotografía] (CC BY-SA). Recuperado de: http://flickr.com/photos/98115025@N00/3058342144
Armesto, A. (2008). Apuntes sobre la autonomía de la arquitectura respecto a la vida, el sitio y la técnica. En Foro crítica: arquitectura y naturaleza. Arquitectura contra Natura (pp. 79-119). Alicante: Colegio Territorial de Arquitectura de Alicante.
Arango, S. (1989). Historia de la arquitectura en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
ACM Arquitectos (2004). 81 viviendas en Carabanchel para la EMV. [Mensaje en un blog]. Amann Canovas Maruri. Recuperado de http://amanncanovasmaruri.blogspot.com.co/search/label/2009%20CARABANCHEL
Monteys, X. (1996). La gran máquina: la ciudad en Le Corbusier. Barcelona: Serbal.
Rojas, P. (2011). Análisis, analogía y transformación. Diseño de un método de aprendizaje de la composición arquitectónica. Alarife: Revista de Arquitectura, 22, 80-101. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3861209
Rojas, P. (2012). Aparejo y deformación: lecciones de composición revisadas en el edificio para la facultad de economía de Fernando Martinez Sanabría (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/10808/
Valderrama, J. C. (2014). Cinco proyectos de vivienda colectiva: un ensayo sobre la calidad arquitectónica desde la forma (Tesis de pregrado). Bogotá, Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00001643.pdf
Téllez, G. (2013). Rogelio Salmona. Obra completa, 1959-2005. Bogotá: Escala.
Tarchópulos, D. y Ceballos, O. (2003). Calidad de la vivienda dirigida a los sectores de bajos ingresos en Bogotá. Bogotá: Ceja.
Studio 8 (2013). Unite d'habitation, Marseille: Case Study. Housing + Wiki Sheffield School of Architecture. Recuperado de: http://housingplus.wikidot.com/unite-d-habitation
seier+seier (2015). The Smithsons, Peter and Alison Smithson, Architects: Robin Hood Gardens, London, 1966-1972 [Fotografía] (CC BY). Recuperado de: https://www.flickr.com/photos/seier/22940844585
Rojas-Quiñones, P. y Eligio-Triana, C. (2015). La composición. En G.D. Correal Pachón, R. Francesconi Latorre, P. Rojas Quiñones, C. A. Eligio Triana, E. Quiroga Molano, A. Páez Calvo, y A. M. Salinas. Aprendizaje, composición y emplazamiento en el proyecto de arquitectura: diálogo entre las aproximaciones tipológica y analógica (pp. 45-109). Bogotá: Universidad Católica de Colombia y Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10983/14956
Rojas, P. (Comunicación personal, 10 de agosto de 2013). La deformación en las Torres del Parque (J. Valderrama, entrevistador).
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-01-01
date_accessioned 2019-01-01T00:00:00Z
date_available 2019-01-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/858
url_doi https://doi.org/10.14718/RevArq.2019.21.1.858
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
doi 10.14718/RevArq.2019.21.1.858
citationstartpage 54
citationendpage 67
url3_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2353
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2499
url4_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/858/2543
_version_ 1797158627638771712