El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.

Hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX Bogotá iniciaba un cambio en su estructura morfológica y social a causa de la aparición de las primeras manifestaciones de elementos tecnológicos y mecanismos propios del progreso de Europa Occidental, transformando así los conceptos e ideologías de los habitantes urbanos. El ferrocarril representa uno de los elementos estructurantes más importantes en la ciudad, no solamente por su efecto sobre el crecimiento y el trazado urbano, sino también por las transformaciones que genera en las relaciones entre los sectores en desarrollo de la ciudad. De esta manera constituye una manifestación de la modernización de Bogotá, que consolidó la forma del crecimiento de la ciudad y de sus tensiones urba... Ver más

Guardado en:

1657-0308

2357-626X

9

2007-07-01

13

17

Nancy Isabel Ojeda Zabala - 2007

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 6a4d2b9900c6ebe5953f97c5803554db
record_format ojs
spelling El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gilli, 1995.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/791
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Nancy Isabel Ojeda Zabala - 2007
ACEVEDO, Jorge y AZUERO, Juan. El desarrollo urbano y el transporte en Bogotá: resumen de estudios principales 1936-1978. Bogotá: Instituto SER, 1979.
AYMONINO, Carlo. El significado de las ciudades. España: H. Blume, 1981.
CARRASQUILLA BOTERO, Juan. Quintas y estancias de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Banco Popular, 1989.
MARTÍNEZ, Carlos. Bogotá, sinopsis sobre su evolución urbana. Bogotá: Escala, 1976.
SAMPER, Andrés. Cuando Bogotá tuvo tranvía. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1973. No. 88, p. 44-52.
application/pdf
PEREZ, Edmundo. Los ferrocarriles y el desarrollo regional y urbano de Colombia. En: Revista Bitácora urbano/territorial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. No. 2. Julio de 1998.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad Católica de Colombia
Revista de Arquitectura (Bogotá)
Publication
9
Hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX Bogotá iniciaba un cambio en su estructura morfológica y social a causa de la aparición de las primeras manifestaciones de elementos tecnológicos y mecanismos propios del progreso de Europa Occidental, transformando así los conceptos e ideologías de los habitantes urbanos. El ferrocarril representa uno de los elementos estructurantes más importantes en la ciudad, no solamente por su efecto sobre el crecimiento y el trazado urbano, sino también por las transformaciones que genera en las relaciones entre los sectores en desarrollo de la ciudad. De esta manera constituye una manifestación de la modernización de Bogotá, que consolidó la forma del crecimiento de la ciudad y de sus tensiones urbanas, contribuyendo a la transformación de la estructura morfológica, social y espacial, con incidencia directa en el campo cultural, tecnológico e ideológico de sus gentes.
Ojeda Zabala, Nancy Isabel
Espacio urbano
Urbanismo
Forma urbana
Evocación
Ferrocarril
Modernización
1
Núm. 1 , Año 2007 :Enero - diciembre
Artículo de revista
Toward the end of the XIX century and the start of the XX century, Bogotá began a change in its morphological and social structure because of the appearance of the first manifestations of technological elements and mechanisms characteristic of the progress of Western Europe, it transformed the way concepts and the urban inhabitants’ ideologies. The railroad represents one of the elements most structuring important in the city, not only for its effect on the growth and the urban layout, but also for the transformations that it generates in the relationships among the sectors in Development of the city. This way it constitutes a manifestation of the modernization of Bogotá that consolidated the form of the growth of the city and of their urban tensions, contributing to the transformation of the morphological, social and space structure, with direct incidence in the cultural, technological and ideological aspects of the inhabitants.
Journal article
Urban space
Urbanism
Forms urban
Evocation
Modernization
Railroad
The railroad and the lineal structure, Bogotá 1889-1938.
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/791/821
1657-0308
2357-626X
2007-07-01
https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/791
17
13
2007-07-01T00:00:00Z
2007-07-01T00:00:00Z
institution UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADCATOLICADECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Arquitectura (Bogotá)
title El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
spellingShingle El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
Ojeda Zabala, Nancy Isabel
Espacio urbano
Urbanismo
Forma urbana
Evocación
Ferrocarril
Modernización
Urban space
Urbanism
Forms urban
Evocation
Modernization
Railroad
title_short El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
title_full El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
title_fullStr El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
title_full_unstemmed El ferrocarril y la estructura lineal, Bogotá, 1889-1938.
title_sort el ferrocarril y la estructura lineal, bogotá, 1889-1938.
title_eng The railroad and the lineal structure, Bogotá 1889-1938.
description Hacia finales del siglo XIX e inicios del siglo XX Bogotá iniciaba un cambio en su estructura morfológica y social a causa de la aparición de las primeras manifestaciones de elementos tecnológicos y mecanismos propios del progreso de Europa Occidental, transformando así los conceptos e ideologías de los habitantes urbanos. El ferrocarril representa uno de los elementos estructurantes más importantes en la ciudad, no solamente por su efecto sobre el crecimiento y el trazado urbano, sino también por las transformaciones que genera en las relaciones entre los sectores en desarrollo de la ciudad. De esta manera constituye una manifestación de la modernización de Bogotá, que consolidó la forma del crecimiento de la ciudad y de sus tensiones urbanas, contribuyendo a la transformación de la estructura morfológica, social y espacial, con incidencia directa en el campo cultural, tecnológico e ideológico de sus gentes.
description_eng Toward the end of the XIX century and the start of the XX century, Bogotá began a change in its morphological and social structure because of the appearance of the first manifestations of technological elements and mechanisms characteristic of the progress of Western Europe, it transformed the way concepts and the urban inhabitants’ ideologies. The railroad represents one of the elements most structuring important in the city, not only for its effect on the growth and the urban layout, but also for the transformations that it generates in the relationships among the sectors in Development of the city. This way it constitutes a manifestation of the modernization of Bogotá that consolidated the form of the growth of the city and of their urban tensions, contributing to the transformation of the morphological, social and space structure, with direct incidence in the cultural, technological and ideological aspects of the inhabitants.
author Ojeda Zabala, Nancy Isabel
author_facet Ojeda Zabala, Nancy Isabel
topicspa_str_mv Espacio urbano
Urbanismo
Forma urbana
Evocación
Ferrocarril
Modernización
topic Espacio urbano
Urbanismo
Forma urbana
Evocación
Ferrocarril
Modernización
Urban space
Urbanism
Forms urban
Evocation
Modernization
Railroad
topic_facet Espacio urbano
Urbanismo
Forma urbana
Evocación
Ferrocarril
Modernización
Urban space
Urbanism
Forms urban
Evocation
Modernization
Railroad
citationvolume 9
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2007 :Enero - diciembre
publisher Universidad Católica de Colombia
ispartofjournal Revista de Arquitectura (Bogotá)
source https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/791
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Nancy Isabel Ojeda Zabala - 2007
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references ROSSI, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gilli, 1995.
ACEVEDO, Jorge y AZUERO, Juan. El desarrollo urbano y el transporte en Bogotá: resumen de estudios principales 1936-1978. Bogotá: Instituto SER, 1979.
AYMONINO, Carlo. El significado de las ciudades. España: H. Blume, 1981.
CARRASQUILLA BOTERO, Juan. Quintas y estancias de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Banco Popular, 1989.
MARTÍNEZ, Carlos. Bogotá, sinopsis sobre su evolución urbana. Bogotá: Escala, 1976.
SAMPER, Andrés. Cuando Bogotá tuvo tranvía. Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura, 1973. No. 88, p. 44-52.
PEREZ, Edmundo. Los ferrocarriles y el desarrollo regional y urbano de Colombia. En: Revista Bitácora urbano/territorial. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes. No. 2. Julio de 1998.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2007-07-01
date_accessioned 2007-07-01T00:00:00Z
date_available 2007-07-01T00:00:00Z
url https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/791
url_doi https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/view/791
issn 1657-0308
eissn 2357-626X
citationstartpage 13
citationendpage 17
url2_str_mv https://revistadearquitectura.ucatolica.edu.co/article/download/791/821
_version_ 1797158599547420672