Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.

La Fundación Universitaria María Cano lidera programas y estrategias que favorezcan los Estilos de vida saludable en todos los ciclos de vida en diferentes comunidades, el programa hábitos de vida saludable “Unidos por una comunidad más saludable”, surge como iniciativa a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS - (OMS) y el fortalecimiento de la dimensión del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) «Vida Saludable y Condiciones no transmisibles», 2012-2021: en el marco estratégico de la Política de atención integral en Salud (PAIS), fundamentada en Atención Primaria en Salud con un fuerte énfasis en la promoción de estilos de vida saludable, como también da cuenta de las metas e indicadores contemplados en el Plan de Desarrollo... Ver más

Guardado en:

16

2020-07-01

89

91

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Viviana Caicedo Delgado - 2020

id 69ee3007b7ad6ac59344ef64fcae7a59
record_format ojs
spelling Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
Enfermedad
Revista Virtual Universitaria
Artículo de revista
Núm. 2 : Edición Especial
2
16
Revista Virtual Universitaria
Riesgo
Actividad
Ejercicio
Caicedo Delgado, Viviana
Factor
La Fundación Universitaria María Cano lidera programas y estrategias que favorezcan los Estilos de vida saludable en todos los ciclos de vida en diferentes comunidades, el programa hábitos de vida saludable “Unidos por una comunidad más saludable”, surge como iniciativa a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS - (OMS) y el fortalecimiento de la dimensión del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) «Vida Saludable y Condiciones no transmisibles», 2012-2021: en el marco estratégico de la Política de atención integral en Salud (PAIS), fundamentada en Atención Primaria en Salud con un fuerte énfasis en la promoción de estilos de vida saludable, como también da cuenta de las metas e indicadores contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal «Mandato ciudadano territorio de vida y paz 2020 - 2024», cuyo componente de salud propone: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades; estrategia de la Secretaria de Salud y de la María Cano, la cual busca la promoción de la salud, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles ENT, a través de acciones e intervenciones individuales, colectivas y poblacionales de fomento de estilos de vida saludable.
Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
Journal article
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Abel, L. (2018). Efectos del consumo de tabaco. Obtenido de http://www.inen.sld.pe/portal/documentos/pdf/educacion/24092013_EFECTOS_DEL_TABACO_SOBRE_EL_ORGANISMO.pdf Alcaldía de Neiva. (01 de 03 de 2018). Alcaldía de Neiva. Obtenido de http://www.alcaldianeiva.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspx Delgado, D. M. (1 de abril de 2015). Revista del Observatorio de salud pública. Obtenido de http://web.observatorio.co/publicaciones/conozca_como_cuidar_salud_visual_bucal_auditiva_x_1_2015.pdf DONBOSCO. (abril de 2018). Material para la prevención del tabaco. Obtenido de http://www.confedonbosco.org/sites/default/files/contenidos_materiales_tabaco_definitivo.pdf Huila, D. d. (09 de 11 de 2018). Diario del Huila. Obtenido de https://www.diariodelhuila.com/en-neiva-existen-6-114-casos-de-diabetes Huila, G. d. (2019). Boletines Epidemiológicos. Obtenido de https://www.huila.gov.co/salud/publicaciones/8750/boletines-epidemiologicos-ano2019/ Javeriana. (2011). Percepción de alimentación saludable. Obtenido de http://www.javeriana.co Kâ K, Rousseau MC, Lambert M, O'Loughlin J, Henderson M, Tremblay A, Alos N, Nicolau B (2013). Association between Lean and Fat Mass and Indicators of Bone Health in Prepubertal Caucasian Children. Horm Res Paediatr 28. [Epub ahead of print] La Nación. (20 de 10 de 2013). Sobrepeso y obesidad, problemas de ‘talla grande’. Obtenido de https://www.lanacion.com.co/2013/10/20/sobrepeso-y-obesidad-problemas-de-talla-grande/ Neiva, A. (27 de 05 de 2019). Primero Neiva. Obtenido de Tabaco: http://www.alcaldianeiva.gov.co/NuestraAlcaldia/SalaDePrensa/Paginas/El-tabaco,-un-h%C3%A1bito-de-riesgo-de-enfermedad-y-muerte.aspx Organización Mundial de la Salud. (2014). Obesidad y Sobrepeso: Retos en Salud Publica. Informe: organización Mundial de la Salud, 102.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/101/173
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
91
89
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Viviana Caicedo Delgado - 2020
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/101
https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/101
application/pdf
2020-07-01
2020-07-01T00:00:00Z
2020-07-01T00:00:00Z
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAMARIACANO/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Virtual Universitaria
title Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
spellingShingle Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
Caicedo Delgado, Viviana
Enfermedad
Riesgo
Actividad
Ejercicio
Factor
title_short Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
title_full Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
title_fullStr Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
title_full_unstemmed Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
title_sort experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de neiva.
title_eng Experiencia significativa del trabajo comunitario con población educativa, desde la virtualidad en la ciudad de Neiva.
description La Fundación Universitaria María Cano lidera programas y estrategias que favorezcan los Estilos de vida saludable en todos los ciclos de vida en diferentes comunidades, el programa hábitos de vida saludable “Unidos por una comunidad más saludable”, surge como iniciativa a partir de los Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS - (OMS) y el fortalecimiento de la dimensión del Plan Decenal de Salud Pública (PDSP) «Vida Saludable y Condiciones no transmisibles», 2012-2021: en el marco estratégico de la Política de atención integral en Salud (PAIS), fundamentada en Atención Primaria en Salud con un fuerte énfasis en la promoción de estilos de vida saludable, como también da cuenta de las metas e indicadores contemplados en el Plan de Desarrollo Municipal «Mandato ciudadano territorio de vida y paz 2020 - 2024», cuyo componente de salud propone: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todas las edades; estrategia de la Secretaria de Salud y de la María Cano, la cual busca la promoción de la salud, la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles ENT, a través de acciones e intervenciones individuales, colectivas y poblacionales de fomento de estilos de vida saludable.
author Caicedo Delgado, Viviana
author_facet Caicedo Delgado, Viviana
topicspa_str_mv Enfermedad
Riesgo
Actividad
Ejercicio
Factor
topic Enfermedad
Riesgo
Actividad
Ejercicio
Factor
topic_facet Enfermedad
Riesgo
Actividad
Ejercicio
Factor
citationvolume 16
citationissue 2
citationedition Núm. 2 : Edición Especial
publisher Revista Virtual Universitaria
ispartofjournal Revista Virtual Universitaria
source https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/101
language
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Viviana Caicedo Delgado - 2020
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2020-07-01
date_accessioned 2020-07-01T00:00:00Z
date_available 2020-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/101
url_doi https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/view/101
citationstartpage 89
citationendpage 91
url2_str_mv https://revistas.fumc.edu.co/index.php/rvu/article/download/101/173
_version_ 1798192074889101312