Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.

En este artículo reivindico la necesidad de dotar a la justicia transicional de investigaciones empíricas concretas en tanto campo de actuación profesional, intervención estatal y activismo, para así restituir las mediaciones sociales, históricas y jurídicas que están presentes en los procesos de creación y gestión de las categorías y de las políticas de Estado que la informan. A través del análisis situado de un caso –los usos sociales y oficiales de la categoría Víctima del Terrorismo de Estado en la Argentina– muestro cómo los dispositivos de justicia transicional –y sus categorías– no preexisten a las luchas por imponer una definición legítima de los mismos. Dado que las taxonomías del derecho se convierten en verdaderas arenas de dispu... Ver más

Guardado en:

1794-2918

2590-8928

10

2013-07-01

9

23

Revista Jurídicas - 2013

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 69435cd155602ee4b7dc048143a4bad1
record_format ojs
spelling Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
Lockhart, Danièle. (2002). Les droits de l´homme. Paris : La Découverte.
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4855
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2013
Agier, Michel. (2008). Managing the Undesirables. Cambridge: Polity Press.
Bourdieu, Pierre. (1980). “L’identité et la représentation”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. No. 1, Vol. 35, pp. 63-72.
________. [1996 (1982)]. “Os Ritos de Instituição”. A Economia das Trocas Linguísticas. O Que Falar Quer Dizer. Rio de Janeiro, EDUSP.
Guilhot, Nicolas. (2011). “¿Limitando la soberanía o produciendo gobermentalidad? Dos modelos de Derechos Humanos en el discurso político de Estados Unidos”. Política. No. 1, Vol. 49, pp. 219-241.
Miola, Iagê y Mira, Julieta. (2011). “Justicia transicional: la génesis del ‘campo’. El caso del ICTJ y su impacto en Brasil y Argentina”. En: XXVIII Congreso Internacional ALAS. UFPE. Recife.
application/pdf
Wieworka, Michel. (2003). “L’émergence des victimes”. Sphera Pública. No. 3, pp. 19-38.
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Universidad de Caldas
Jurídicas
Publication
En este artículo reivindico la necesidad de dotar a la justicia transicional de investigaciones empíricas concretas en tanto campo de actuación profesional, intervención estatal y activismo, para así restituir las mediaciones sociales, históricas y jurídicas que están presentes en los procesos de creación y gestión de las categorías y de las políticas de Estado que la informan. A través del análisis situado de un caso –los usos sociales y oficiales de la categoría Víctima del Terrorismo de Estado en la Argentina– muestro cómo los dispositivos de justicia transicional –y sus categorías– no preexisten a las luchas por imponer una definición legítima de los mismos. Dado que las taxonomías del derecho se convierten en verdaderas arenas de disputa por el reconocimiento de las diversas pretensiones de legitimidad de la categoría víctima, se presenta aquí la necesidad de analizar a los dispositivos de justicia transicional como integrando el campo de lo político.
Vecchioli, Virginia
justicia transicional
víctimas
derecho
Artículo de revista
Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
2
Estado
Argentina
10
law
In this article, the need to provide transitional justice with realistic and empirical research in relation to professional activity, State intervention and activism are defended, in order to restore the social, historical and juridical mediations that are present in the State processes of creation and management of the categories and public policies that inform it. Through a situated analysis of one case –the social and official uses of the Victim of State Terrorism category in Argentina– it is shown how transitional justice devices –and their categories– do not pre-exist to the struggles to impose their legitimate definition. Since legal taxonomies become true arenas of dispute over the recognition of diverse pretentions of recognition for the victim category, an analysis of transitional justice devices as part of the political field is proposed.
transitional justice
victims
Argentina
State
-
Journal article
Towards a political approach to transitional justice: Creation, movement and uses of the victim category in the transitional justice devices in Argentina.
2013-07-01T00:00:00Z
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4855/4434
23
9
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4855
2590-8928
1794-2918
2013-07-01T00:00:00Z
2013-07-01
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Jurídicas
title Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
spellingShingle Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
Vecchioli, Virginia
justicia transicional
víctimas
derecho
Estado
Argentina
transitional justice
victims
Argentina
State
title_short Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
title_full Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
title_fullStr Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
title_full_unstemmed Por una aproximación política a la justicia transicional: Creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la Argentina.
title_sort por una aproximación política a la justicia transicional: creación, circulación y usos de la categoría víctima en los dispositivos de justicia transicional en la argentina.
title_eng Towards a political approach to transitional justice: Creation, movement and uses of the victim category in the transitional justice devices in Argentina.
description En este artículo reivindico la necesidad de dotar a la justicia transicional de investigaciones empíricas concretas en tanto campo de actuación profesional, intervención estatal y activismo, para así restituir las mediaciones sociales, históricas y jurídicas que están presentes en los procesos de creación y gestión de las categorías y de las políticas de Estado que la informan. A través del análisis situado de un caso –los usos sociales y oficiales de la categoría Víctima del Terrorismo de Estado en la Argentina– muestro cómo los dispositivos de justicia transicional –y sus categorías– no preexisten a las luchas por imponer una definición legítima de los mismos. Dado que las taxonomías del derecho se convierten en verdaderas arenas de disputa por el reconocimiento de las diversas pretensiones de legitimidad de la categoría víctima, se presenta aquí la necesidad de analizar a los dispositivos de justicia transicional como integrando el campo de lo político.
description_eng In this article, the need to provide transitional justice with realistic and empirical research in relation to professional activity, State intervention and activism are defended, in order to restore the social, historical and juridical mediations that are present in the State processes of creation and management of the categories and public policies that inform it. Through a situated analysis of one case –the social and official uses of the Victim of State Terrorism category in Argentina– it is shown how transitional justice devices –and their categories– do not pre-exist to the struggles to impose their legitimate definition. Since legal taxonomies become true arenas of dispute over the recognition of diverse pretentions of recognition for the victim category, an analysis of transitional justice devices as part of the political field is proposed.
author Vecchioli, Virginia
author_facet Vecchioli, Virginia
topicspa_str_mv justicia transicional
víctimas
derecho
Estado
Argentina
topic justicia transicional
víctimas
derecho
Estado
Argentina
transitional justice
victims
Argentina
State
topic_facet justicia transicional
víctimas
derecho
Estado
Argentina
transitional justice
victims
Argentina
State
citationvolume 10
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2013 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Jurídicas
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4855
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Jurídicas - 2013
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Lockhart, Danièle. (2002). Les droits de l´homme. Paris : La Découverte.
Agier, Michel. (2008). Managing the Undesirables. Cambridge: Polity Press.
Bourdieu, Pierre. (1980). “L’identité et la représentation”. Actes de la Recherche en Sciences Sociales. No. 1, Vol. 35, pp. 63-72.
________. [1996 (1982)]. “Os Ritos de Instituição”. A Economia das Trocas Linguísticas. O Que Falar Quer Dizer. Rio de Janeiro, EDUSP.
Guilhot, Nicolas. (2011). “¿Limitando la soberanía o produciendo gobermentalidad? Dos modelos de Derechos Humanos en el discurso político de Estados Unidos”. Política. No. 1, Vol. 49, pp. 219-241.
Miola, Iagê y Mira, Julieta. (2011). “Justicia transicional: la génesis del ‘campo’. El caso del ICTJ y su impacto en Brasil y Argentina”. En: XXVIII Congreso Internacional ALAS. UFPE. Recife.
Wieworka, Michel. (2003). “L’émergence des victimes”. Sphera Pública. No. 3, pp. 19-38.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2013-07-01
date_accessioned 2013-07-01T00:00:00Z
date_available 2013-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4855
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4855
issn 1794-2918
eissn 2590-8928
citationstartpage 9
citationendpage 23
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/4855/4434
_version_ 1797158075765882880