La prescripción en el derecho internacional privado argentino

En este trabajo se estudia la institución de la prescripción en el derecho internacional privado desde un análisis histórico y actual. La clásica distinción entre naturaleza sustancial y procesal no es tan tajante hoy en día. Se puede decir que posee una naturaleza híbrida. La tendencia en el presente es hacia su regulación desde la lex causae en el derecho interno y por normas materiales en el derecho convencional. En el 2015, el Código Civil y Comercial de la República Argentina vino a incorporarla dentro de estas tendencias.

Guardado en:

0123-4366

2346-2442

2021-01-01

335

357

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Milton Feuillade - 2021

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id 68dc45bd759db4d0aaa67b56b281b715
record_format ojs
spelling La prescripción en el derecho internacional privado argentino
Guarín Ferrer, J. C., “Principios Unidroit”, Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado. Año iii - N° 1 – 2015, pág. 108.
Meijers, E., “L’histoire des principes fondamentaux du droit international privé à partir du Moyen-âge, spécialement dans l’Europe occidentale”, Recueil des Cours, t. 49 - 1934.
Mazzoni, A., Principios Unidroit sobre los contratos comerciales internacionales 2010, Madrid, Unidroit (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), 2012.
López Herrera, E., “El nuevo régimen de prescripción liberatoria en el Derecho francés”, La Ley, 2009 – B – 897.
Larson, Aaron, “Statute of Limitations by State for Civil Cases”, [en línea], disponible en:https://www.expertlaw.com/library/limitations_by_state/index.html, [consultado el 10 de mayo de 2020].
Kaller de Orchansky, B., “La prescripción liberatoria del aval: ley que la rige”, La Ley, 32 – 571.
Iud, C., “Compraventa Internacional de Mercaderías y Prescripción de las Acciones”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, Nº 261 – 2013 - 359.
Gutzwiller, M., “Le développement historique du droit international privé”, Recueil des Cours, 1929 – iv, 315.
Grob Duhalde, F., “El ámbito de aplicación de la Convención de Naciones Unidas Sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías y su integración con el derecho internacional privado Chileno”, Revista Chilena de Derecho Privado, Nº 27 - dic. 2016, 45 - 94.
Muir Watt, H., “Quelques remarques sur la théorie anglo-américaine des droits acquis”, Revue critique de Droit International Privé, Vol. 1986 – 75, 425 - 455.
Gonzalez Campos, J., « Les Liens Entre la Compétence Judiciaire Et la Compétence Législative en Droit International Privé », Recueil des Cours, t. 1977 – iii, 225 - 376.
Goldschmidt, W., Derecho Internacional Privado – Derecho de la Tolerancia, 10ª ed., actualizada por Perugini Zanetti, Alicia, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009, pág. 168.
Goldschmidt, W., Derecho Internacional Privado - Derecho de la Tolerancia Basado en la Teoría Trialista del Mundo Jurídico, 8va. edic., 1ra. reim., Buenos Aires, Depalma, 1997.
Goldschmidt, J., Derecho justicial material, Grossmann, Catalina (trad.), Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa – América, 1959.
Garro, M. - Zuppi, A., Compraventa internacional de mercaderías. La Convención de Viena de 1980, Buenos Aires, Abeledo - Perrot, 2012.
García Vicente, J., “Modificación convencional de los plazos de prescripción” [en línea], ponencia presentada en las xii Jornades de Dret Català a Tossa, disponible en: http://civil.udg.edu/tossa/2002/textos/com/3/jgv.htm, [consultado el 1 de mayo de 2020].
Feuillade, M., La sentencia extranjera, Buenos Aires, Ábaco de Rodolfo Depalma, 2008.
Motulsky-Falardeau, A., “Les aspects historiques de la qualification de la prescription en droit international privé” [en línea], Les Cahiers de droit, Vol. 55, Nº 4, Dic. 2014, 829 - 876, disponible en: https://id.erudit.org/iderudit/1027852ar,[consultado el 15 de mayo de 2020].
Oliva Blázquez, F., Compraventa internacional de mercaderías: Ámbito de aplicación del Convenio de Viena de 1980, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002.
Fauvarque - Cosson, B., “La prescription en Droit international privé” [en línea], en: Droit international privé: travaux du Comité français de droit international privé, 16e année, 2002 – 2004, 235 – 272, disponible en: https://www.persee.fr/doc/tcfdi_1140-5082_2005_num_16_2002_1150 , [consultado el 9 de mayo de 2020].
info:eu-repo/semantics/article
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Philonenko, M., « De la prescription extinctive en droit international privé » [en línea], Clunet, 1936, 259 - 283 y 513 - 546. Se puede ver una versión traducida en: Luban, Miguel (trad.), disponible en:http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/5/dtr/dtr3.pdf , [consultado el 29 de abril de 2020].
Winship, P., “The Convention on the Limitation Period in the International Sale of Goods: The United States Adopts uncitral’s Firstborn” [en línea], The International Lawyer, Vol. 28, No. 4 (Winter 1994), 1071 - 1081. American Bar Association Section of International Law and Practice Reports to the House of Delegates Convention on the Limitation Period in the International Sale of Goods, disponible en: https://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/nelson.html#*, [consultado el 18 de mayo de 2020].
Wani, I., “Borrowing Statutes, Statutes of Limitations and Modern Choice of Law” [en línea], University of Missouri-Kansas City Law Review, Nº 57 – 1988, disponible en: https://heinonline.org/hol/LandingPage?handle=hein.journals/umkc57&div=43&id=&page= [consultado el 10 de mayo de 2020].
Von Mehren, A., “Theory and Practice of Adjudicatory Authority in Private International Law: A Comparative Study of the Doctrine, Policies and Practices of Common- and Civil-law Systems: General Course on Private International Law”, Recueil des Cours, t. 295 – 2002.
Virgós Soriano, M. – Garcimartín Alférez, F., Derecho Procesal Civil Internacional, 2ª ed., Madrid, Civitas, 2007.
Veytía, H., “Back to the Future: los Principios Unidroit 3” [en línea], Lima Arbitration, Nº 2 - 2007, disponible en: http://www.limaarbitration.net/lar2/hernany_veytia.pdf , [consultado el 1 de mayo de 2020].
Savigny, F., Sistema de Derecho romano actual, Madrid, 1879, Facsímil Corte Suprema de México, México, 2004, t. V.
Saucedo, R., “La prescripción desde la perspectiva del derecho internacional privado en el Código Civil y Comercial de la Nación” [en línea], sja 29/08/2018, disponible en: ar/doc/3303/2018, [consultado el 1 de mayo de 2020].
Feuillade, M., “Aplicación del derecho extranjero en el Código Civil y Comercial, con especial referencia a los elementos culturales”, Revista Prudentia Iuris, Vol. 83 - 2017, pág. 83 y ss.
Feuillade, M., “Consideraciones en Torno a la Historia del Derecho Procesal Internacional”, Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Social, Nº 30 – 2008, 53 - 62.
Dreyzin de Klor, A., Uriondo de Martinoli, A., de Aráujo, N., Ruiz Díaz Labrano, R., Fresnedo de Aguirre, C., “Dimensión autónoma de los sistemas de jurisdicción internacional”, en: Fernández Arroyo, Diego (coord.), Derecho Internacional Privado de los Estados del Mercosur, Buenos Aires, Zavalía, 2003.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7616
En este trabajo se estudia la institución de la prescripción en el derecho internacional privado desde un análisis histórico y actual. La clásica distinción entre naturaleza sustancial y procesal no es tan tajante hoy en día. Se puede decir que posee una naturaleza híbrida. La tendencia en el presente es hacia su regulación desde la lex causae en el derecho interno y por normas materiales en el derecho convencional. En el 2015, el Código Civil y Comercial de la República Argentina vino a incorporarla dentro de estas tendencias.
Feuillade , Milton
prescripción,
derecho internacional privado,
Argentina
42
Núm. 42 , Año 2022 : Enero-Junio
Artículo de revista
application/pdf
text/html
Departamento de Derecho Civil
Revista de Derecho Privado
text/xml
Publication
Milton Feuillade - 2021
aa.vv., Los Principios de Unidroit: ¿un derecho común de los contratos para las Américas?, The Unidroit Principles: a Common Law of Contracts for the Americas?, Roma, Unidroit (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), 1996.
Corbran, R., “La prescripción en el derecho internacional privado”, La justicia uruguaya: revista jurídica, Nº 147 – 2013, págs. 111 a 118.
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Dayant, R., “Les problèmes actuels de conflit de lois en matière de prescription” [en línea], Travaux du Comité français de droit international privé, 30 - 32e année, 1969 – 1971, 167 - 196, 174, disponible en: https://www.persee.fr/doc/tcfdi_1158-3428_1972_num_30_1969_1814 [consultado el 1 de mayo de 2020].
Español
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Domínguez Luelmo, A. - Álvarez Álvarez, H., “La prescripción en los PECL y en el DCFR”, InDret Privado - Revista para el Análisis del Derecho, Nº3 – 2020, Disponible en: https://indret.com/la-prescripcion-en-los-pecl-y-en-el-dcfr/ [consultado el 20 de octubre de 2020].
Ciuro Caldani, M., “Complejidad del funcionamiento de las normas”, La Ley, 2008 – B -782.
The Prescription in the Argentine Private International Law
prescription;
International Private Law;
Journal article
Argentina
This work addresses from a historical and current analysis the institution of prescription in Private International Law. It seems quite clear that the classical distinction between substantial and procedural nature is not so acute in our days. We could also say that it has a hybrid nature of sorts. Currently, the trend is its regulation based on the lex causae and the material norms of Conventional Law. The Civil and Commercial Code of Law of Argentina incorporated it in 2015, seemingly as part of this trend.
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7616/11652
10.18601/01234366.42.12
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7616/11651
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7616/11650
2346-2442
335
2022-01-01T00:00:00Z
2022-01-01T00:00:00Z
2021-01-01
https://doi.org/10.18601/01234366.42.12
0123-4366
357
institution UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADEXTERNADODECOLOMBIA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista de Derecho Privado
title La prescripción en el derecho internacional privado argentino
spellingShingle La prescripción en el derecho internacional privado argentino
Feuillade , Milton
prescripción,
derecho internacional privado,
Argentina
prescription;
International Private Law;
Argentina
title_short La prescripción en el derecho internacional privado argentino
title_full La prescripción en el derecho internacional privado argentino
title_fullStr La prescripción en el derecho internacional privado argentino
title_full_unstemmed La prescripción en el derecho internacional privado argentino
title_sort la prescripción en el derecho internacional privado argentino
title_eng The Prescription in the Argentine Private International Law
description En este trabajo se estudia la institución de la prescripción en el derecho internacional privado desde un análisis histórico y actual. La clásica distinción entre naturaleza sustancial y procesal no es tan tajante hoy en día. Se puede decir que posee una naturaleza híbrida. La tendencia en el presente es hacia su regulación desde la lex causae en el derecho interno y por normas materiales en el derecho convencional. En el 2015, el Código Civil y Comercial de la República Argentina vino a incorporarla dentro de estas tendencias.
description_eng This work addresses from a historical and current analysis the institution of prescription in Private International Law. It seems quite clear that the classical distinction between substantial and procedural nature is not so acute in our days. We could also say that it has a hybrid nature of sorts. Currently, the trend is its regulation based on the lex causae and the material norms of Conventional Law. The Civil and Commercial Code of Law of Argentina incorporated it in 2015, seemingly as part of this trend.
author Feuillade , Milton
author_facet Feuillade , Milton
topicspa_str_mv prescripción,
derecho internacional privado,
Argentina
topic prescripción,
derecho internacional privado,
Argentina
prescription;
International Private Law;
Argentina
topic_facet prescripción,
derecho internacional privado,
Argentina
prescription;
International Private Law;
Argentina
citationissue 42
citationedition Núm. 42 , Año 2022 : Enero-Junio
publisher Departamento de Derecho Civil
ispartofjournal Revista de Derecho Privado
source https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7616
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Milton Feuillade - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
references Guarín Ferrer, J. C., “Principios Unidroit”, Ratio Iuris. Revista de Derecho Privado. Año iii - N° 1 – 2015, pág. 108.
Meijers, E., “L’histoire des principes fondamentaux du droit international privé à partir du Moyen-âge, spécialement dans l’Europe occidentale”, Recueil des Cours, t. 49 - 1934.
Mazzoni, A., Principios Unidroit sobre los contratos comerciales internacionales 2010, Madrid, Unidroit (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), 2012.
López Herrera, E., “El nuevo régimen de prescripción liberatoria en el Derecho francés”, La Ley, 2009 – B – 897.
Larson, Aaron, “Statute of Limitations by State for Civil Cases”, [en línea], disponible en:https://www.expertlaw.com/library/limitations_by_state/index.html, [consultado el 10 de mayo de 2020].
Kaller de Orchansky, B., “La prescripción liberatoria del aval: ley que la rige”, La Ley, 32 – 571.
Iud, C., “Compraventa Internacional de Mercaderías y Prescripción de las Acciones”, Revista del Derecho Comercial y de las Obligaciones, Nº 261 – 2013 - 359.
Gutzwiller, M., “Le développement historique du droit international privé”, Recueil des Cours, 1929 – iv, 315.
Grob Duhalde, F., “El ámbito de aplicación de la Convención de Naciones Unidas Sobre la Compraventa Internacional de Mercaderías y su integración con el derecho internacional privado Chileno”, Revista Chilena de Derecho Privado, Nº 27 - dic. 2016, 45 - 94.
Muir Watt, H., “Quelques remarques sur la théorie anglo-américaine des droits acquis”, Revue critique de Droit International Privé, Vol. 1986 – 75, 425 - 455.
Gonzalez Campos, J., « Les Liens Entre la Compétence Judiciaire Et la Compétence Législative en Droit International Privé », Recueil des Cours, t. 1977 – iii, 225 - 376.
Goldschmidt, W., Derecho Internacional Privado – Derecho de la Tolerancia, 10ª ed., actualizada por Perugini Zanetti, Alicia, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 2009, pág. 168.
Goldschmidt, W., Derecho Internacional Privado - Derecho de la Tolerancia Basado en la Teoría Trialista del Mundo Jurídico, 8va. edic., 1ra. reim., Buenos Aires, Depalma, 1997.
Goldschmidt, J., Derecho justicial material, Grossmann, Catalina (trad.), Buenos Aires, Ediciones Jurídicas Europa – América, 1959.
Garro, M. - Zuppi, A., Compraventa internacional de mercaderías. La Convención de Viena de 1980, Buenos Aires, Abeledo - Perrot, 2012.
García Vicente, J., “Modificación convencional de los plazos de prescripción” [en línea], ponencia presentada en las xii Jornades de Dret Català a Tossa, disponible en: http://civil.udg.edu/tossa/2002/textos/com/3/jgv.htm, [consultado el 1 de mayo de 2020].
Feuillade, M., La sentencia extranjera, Buenos Aires, Ábaco de Rodolfo Depalma, 2008.
Motulsky-Falardeau, A., “Les aspects historiques de la qualification de la prescription en droit international privé” [en línea], Les Cahiers de droit, Vol. 55, Nº 4, Dic. 2014, 829 - 876, disponible en: https://id.erudit.org/iderudit/1027852ar,[consultado el 15 de mayo de 2020].
Oliva Blázquez, F., Compraventa internacional de mercaderías: Ámbito de aplicación del Convenio de Viena de 1980, Valencia, Tirant lo Blanch, 2002.
Fauvarque - Cosson, B., “La prescription en Droit international privé” [en línea], en: Droit international privé: travaux du Comité français de droit international privé, 16e année, 2002 – 2004, 235 – 272, disponible en: https://www.persee.fr/doc/tcfdi_1140-5082_2005_num_16_2002_1150 , [consultado el 9 de mayo de 2020].

Philonenko, M., « De la prescription extinctive en droit international privé » [en línea], Clunet, 1936, 259 - 283 y 513 - 546. Se puede ver una versión traducida en: Luban, Miguel (trad.), disponible en:http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/facdermx/cont/5/dtr/dtr3.pdf , [consultado el 29 de abril de 2020].
Winship, P., “The Convention on the Limitation Period in the International Sale of Goods: The United States Adopts uncitral’s Firstborn” [en línea], The International Lawyer, Vol. 28, No. 4 (Winter 1994), 1071 - 1081. American Bar Association Section of International Law and Practice Reports to the House of Delegates Convention on the Limitation Period in the International Sale of Goods, disponible en: https://www.cisg.law.pace.edu/cisg/biblio/nelson.html#*, [consultado el 18 de mayo de 2020].
Wani, I., “Borrowing Statutes, Statutes of Limitations and Modern Choice of Law” [en línea], University of Missouri-Kansas City Law Review, Nº 57 – 1988, disponible en: https://heinonline.org/hol/LandingPage?handle=hein.journals/umkc57&div=43&id=&page= [consultado el 10 de mayo de 2020].
Von Mehren, A., “Theory and Practice of Adjudicatory Authority in Private International Law: A Comparative Study of the Doctrine, Policies and Practices of Common- and Civil-law Systems: General Course on Private International Law”, Recueil des Cours, t. 295 – 2002.
Virgós Soriano, M. – Garcimartín Alférez, F., Derecho Procesal Civil Internacional, 2ª ed., Madrid, Civitas, 2007.
Veytía, H., “Back to the Future: los Principios Unidroit 3” [en línea], Lima Arbitration, Nº 2 - 2007, disponible en: http://www.limaarbitration.net/lar2/hernany_veytia.pdf , [consultado el 1 de mayo de 2020].
Savigny, F., Sistema de Derecho romano actual, Madrid, 1879, Facsímil Corte Suprema de México, México, 2004, t. V.
Saucedo, R., “La prescripción desde la perspectiva del derecho internacional privado en el Código Civil y Comercial de la Nación” [en línea], sja 29/08/2018, disponible en: ar/doc/3303/2018, [consultado el 1 de mayo de 2020].
Feuillade, M., “Aplicación del derecho extranjero en el Código Civil y Comercial, con especial referencia a los elementos culturales”, Revista Prudentia Iuris, Vol. 83 - 2017, pág. 83 y ss.
Feuillade, M., “Consideraciones en Torno a la Historia del Derecho Procesal Internacional”, Revista del Centro de Investigaciones de Filosofía Jurídica y Social, Nº 30 – 2008, 53 - 62.
Dreyzin de Klor, A., Uriondo de Martinoli, A., de Aráujo, N., Ruiz Díaz Labrano, R., Fresnedo de Aguirre, C., “Dimensión autónoma de los sistemas de jurisdicción internacional”, en: Fernández Arroyo, Diego (coord.), Derecho Internacional Privado de los Estados del Mercosur, Buenos Aires, Zavalía, 2003.
aa.vv., Los Principios de Unidroit: ¿un derecho común de los contratos para las Américas?, The Unidroit Principles: a Common Law of Contracts for the Americas?, Roma, Unidroit (Instituto Internacional para la Unificación del Derecho Privado), 1996.
Corbran, R., “La prescripción en el derecho internacional privado”, La justicia uruguaya: revista jurídica, Nº 147 – 2013, págs. 111 a 118.
Dayant, R., “Les problèmes actuels de conflit de lois en matière de prescription” [en línea], Travaux du Comité français de droit international privé, 30 - 32e année, 1969 – 1971, 167 - 196, 174, disponible en: https://www.persee.fr/doc/tcfdi_1158-3428_1972_num_30_1969_1814 [consultado el 1 de mayo de 2020].
Domínguez Luelmo, A. - Álvarez Álvarez, H., “La prescripción en los PECL y en el DCFR”, InDret Privado - Revista para el Análisis del Derecho, Nº3 – 2020, Disponible en: https://indret.com/la-prescripcion-en-los-pecl-y-en-el-dcfr/ [consultado el 20 de octubre de 2020].
Ciuro Caldani, M., “Complejidad del funcionamiento de las normas”, La Ley, 2008 – B -782.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-01-01
date_accessioned 2022-01-01T00:00:00Z
date_available 2022-01-01T00:00:00Z
url https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/view/7616
url_doi https://doi.org/10.18601/01234366.42.12
issn 0123-4366
eissn 2346-2442
doi 10.18601/01234366.42.12
citationstartpage 335
citationendpage 357
url3_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7616/11652
url4_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7616/11651
url2_str_mv https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/derpri/article/download/7616/11650
_version_ 1797158070114058240