El malestar en la evaluación del aprendizaje en educación superior.

Este trabajo pretende establecer que en el panorama (no generalizado) de la evaluación del aprendizaje en la educación superior actual, se presenta lo que pudiera denominarse “malestar”, asumiendo por éste una incertidumbre sobre la naturaleza, fundamentos, instrumentos y objetivos de la evaluación en educación superior. Para lograrlo y siendo consecuentes con algunos de los principales ejes de la educación superior actual, se presenta un abordaje crítico de la relación conceptual entre evaluación-aprendizaje; evaluación-calidad educativa y evaluación-competencias. Se obtuvo que si bien hay grandes esfuerzos institucionales, investigativos y pedagógicos para llevar a la práctica los criterios de evaluación del aprendizaje orientados a mejor... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

18

2016-07-30

138

152

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Este trabajo pretende establecer que en el panorama (no generalizado) de la evaluación del aprendizaje en la educación superior actual, se presenta lo que pudiera denominarse “malestar”, asumiendo por éste una incertidumbre sobre la naturaleza, fundamentos, instrumentos y objetivos de la evaluación en educación superior. Para lograrlo y siendo consecuentes con algunos de los principales ejes de la educación superior actual, se presenta un abordaje crítico de la relación conceptual entre evaluación-aprendizaje; evaluación-calidad educativa y evaluación-competencias. Se obtuvo que si bien hay grandes esfuerzos institucionales, investigativos y pedagógicos para llevar a la práctica los criterios de evaluación del aprendizaje orientados a mejorar la calidad de la educación superior, existen factores tanto contextuales/institucionales, como profesionales y personales, que afectan positiva y negativamente a todos los miembros de la comunidad educativa en el logro de una evaluación del aprendizaje satisfactoria y conforme a los fines de la educación.
ISSN:0123-8264