Extracción de ADN de bacterias conservadas en el banco de cepas de la Universidad Francisco de Paula Santander sede Campos Elíseos

Actualmente, la identificación de bacterias se realiza con técnicas clásicas basadas en caracterización fenotípica a nivelmacroscópico y microscópico, sin embargo, este método no es fiable y no permite conocer la verdadera identidad delmicroorganismo en estudio. Por esta razón es necesario realizar una identificación a nivel molecular que permita conocer conseguridad el género y especie. El objetivo de este trabajo fue estandarizar el método de extracción de ADN para bacterias Gramnegativas y Gram positivas según la caracterización química, que permitió obtener ADN de buena calidad para la amplificaciónde una región específica de interés. Se evaluaron dos métodos de extracción, el protocolo de Wilson y el Kit de extracciónWizzard (Promega),... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

23

2018-07-01

24

28

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Actualmente, la identificación de bacterias se realiza con técnicas clásicas basadas en caracterización fenotípica a nivelmacroscópico y microscópico, sin embargo, este método no es fiable y no permite conocer la verdadera identidad delmicroorganismo en estudio. Por esta razón es necesario realizar una identificación a nivel molecular que permita conocer conseguridad el género y especie. El objetivo de este trabajo fue estandarizar el método de extracción de ADN para bacterias Gramnegativas y Gram positivas según la caracterización química, que permitió obtener ADN de buena calidad para la amplificaciónde una región específica de interés. Se evaluaron dos métodos de extracción, el protocolo de Wilson y el Kit de extracciónWizzard (Promega), los dos métodos se diferenciaron en la cuantificación por NanoDrop y se visualizaron por medio de unaelectroforesis en gel de agarosa al 0,8% utilizando el intercalante Gel red. Según el protocolo de Wilson solo se obtuvo ADN debacterias Gram negativas de buena calidad, y la relación 260/280 en el nanodrop (1,8-2). Mientras que el Kit de extracciónWizzard permitió obtener ADN para bacterias Gram positivas y negativas. Se obtuvieron mejores concentraciones de ADN conel protocolo de Wilson, por otra parte no fue posible obtener ADN de bacterias Gram positivas siendo para este caso el kitWizzard un método sin limitaciones para extraer ADN de cualquier género de bacteria; a pesar de lo antes mencionado, porcostos es más conveniente el protocolo de Wilson, para extraer las bacterias Gram negativas. Palabras Claves: Ácidos nucleicos,Bacillus thurigiensis,E. coli,Microorganismos
ISSN:0122-820X