En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental

Resumen El presente artículo tiene como fin describir los procesos de protección medioambientales planificados por los Organismos Gubernamentales (OG) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) destinados a conservar los territorios ambientales tipo humedales. Para ello, este documento presenta a manera de introducción, acciones a nivel mundial para enfrentar la crisis climática y los daños ambientales que afronta el planeta. Luego se hace una clasificación y posterior recorrido conceptual de los cuerpos de agua existentes en el mundo, la problemática que afrontan por efectos de la contaminación y las estrategias que han empleado algunas naciones y empresas multinacionales para mitigar dicho impacto. Para el desarrollo del estudio se optó p... Ver más

Guardado en:

2410-8928

2644-3988

2023-07-01

60

73

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Revista ORATORES - 2023

id 671739c44358a53fafb8901af071d451
record_format ojs
spelling En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), (2022). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Report multimedia. https://report.ipcc.ch/ar6syr/pdf/IPCC_AR6_SYR_LongerReport.pdf
Mena, R. M. (29 de marzo de 2022). Generación de residuos. Un mundo de residuos. es.statista.com. https://es.statista.com/grafico/27140/desechos-solidos-municipales-generados-per-capita-al-ano/
Meijer, L. J., Van Emmerik, T., Van Der Ent, R., Schmidt, C., & Lebreton, L. (2021). More than 1000 rivers account for 80% of global riverine plastic emissions into the ocean. Science Advances, 7(18).
Martín, V. J. P. (2002) La ingeniería de los ríos. UPC, S.L. ediciones.
Lemos, J. E. (2018). EL CUIDADO DEL AGUA. Una propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva Biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas. (Tesis doctoral, Bogotá). Universidad Santo Tomás, Colombia.
Leick, G. (2002). Mesopotamia: la invención de la ciudad. Ediciones Paidós, Ibérica.
Kandus, P., & Minotti, P. G. (2018). Vivir sin humedales. Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). (pp 153-173).
Jaimes-Niño, Á. (2011). Conflictos del desarrollo urbano Bogotá en la cuenca del Rio Salitre: reflexiones y propuestas para un diseño urbano de integración y conectividad ecológica. Uniandes.
Grethy, M. G. (2020). Desarrollo sostenible y políticas públicas: enfoque de la ONU y ecología política. Revista Ciencia Jurídica y Política, 6(12), 73-87.
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
Godoy, M. I. T. (2019). Promoción del uso responsable del agua potable desde los planes educativo-ambiental. Propuestas investigativas, 1(2), 138-153.
Gates, B. (2021). How to avoid a climate disaster: the solutions we have and the breakthroughs we need. Vintage.
García, R. R. (2020). La construcción de las Pirámides de Egipto, evolución de la civilización y el cambio climático. Tekhné, 23(3).
Franco-Urquiza, E., Ferrando, H. E., Luis, D. P., & Maspoch, M. L. (2016). Reciclado mecánico de residuos plásticos. Caso práctico: Poliestireno de alto impacto para la fabricación de componentes de TV. Afinidad, 73(575).
Estenssoro, F., Vásquez, J., & Carrasco, A. (2021). La instalación de la crisis ambiental global en el discurso de la seguridad nacional de Estados Unidos. Desde la Guerra Fría hasta la segunda década del Siglo XXI. Encrucijada Americana, 13(1), 94,112
Escobar, J. (2003). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. Chile: CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura.
Elosegui, A. (Ed.). (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Fundación BBVA.
Elías, R. (2015). Mar del plástico: una revisión del plástico en el mar. Rev. Invest. Desarr. Pesq. 27: 83-105.
Miranda, B. (8 de febrero de 2019). Hidroituango seca el río Cauca: cómo la controversial represa redujo en 80% el caudal del segundo río de Colombia. bbc.com. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47169139
Preciado, B. J. (2005). La gestión ambiental urbana y el agua potable en la ciudad de Bogotá. Tecnogestión: Una mirada al ambiente, 2(1). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/4318
Cedeño, G., Crooks, K., Soto, M., Terán, N., & Walters, A. (2022). Conciencia Ambiental frente al inadecuado manejo del plástico por el ser humano. Las Enfermeras de hoy, 1(2), 44-58.
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
Text
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
info:eu-repo/semantics/article
Rivera, C., Contreras, F., Ariza, W., Bonilla, S., & Cruz, A. (2019). Los empaques biodegradables, una respuesta a la consciencia ambiental de los consumidores. Realidad Empresarial, (7), 2–8. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i7.7830
Wilches-Chaux, G. (2017). El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales. Biodiversidad en la Práctica, 2(1), 48-86.
Vargas, G. R. (2021). Funcionalismo. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, (9), 185-208.
UN Climate Change. (7 de nov de 2022). Al Gore at the Opening of the #COP27 World Leaders Summit | UN Climate Change. [Video]. Al Gore at the Opening of the #COP27 World Leaders Summit | UN Climate Change - YouTube
TED. (2016). The case for optimism on climate change. [Video]. Al Gore: The case for optimism on climate change | TED Talk
Sanchez-Gutierrez, F. O. (2021). Retos pos pandemia en la gestión de residuos sólidos. CienciAmérica, 10(1), 11-23.
Salas, E., & Maldonado, E. (2019). Breve historia de la ciencia del cambio climático y la respuesta política global: un análisis contextual. KnE Engineering, 5(2), 717-738.
Salas, T. A. (s. f). El ayer y el hoy de los humedales de Bogotá. Fundación Humedales de Bogotá. Recuperado de: https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/ 8 de mayo de 2023
Romero, M. S. (2022). Reutilización y reciclaje de elementos o materiales de plástico en arquitectura: buenas prácticas en España (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).
Duarte, C. M. (2010). Océano: El secreto del planeta tierra (Vol. 13). Editorial CSIC-CSIC Press.
CBS News. (2022). Obama speaks at COP26 climate Summit. [Video]. Obama speaks at COP26 climate summit | full video - YouTube
Bruna, M. I. (2020). El deterioro del medio ambiente y su relación con la desinformación (Bachelor’s thesis, Quito). [Universidad San Francisco de Quito USFQ]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/9230.
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/895
Resumen El presente artículo tiene como fin describir los procesos de protección medioambientales planificados por los Organismos Gubernamentales (OG) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) destinados a conservar los territorios ambientales tipo humedales. Para ello, este documento presenta a manera de introducción, acciones a nivel mundial para enfrentar la crisis climática y los daños ambientales que afronta el planeta. Luego se hace una clasificación y posterior recorrido conceptual de los cuerpos de agua existentes en el mundo, la problemática que afrontan por efectos de la contaminación y las estrategias que han empleado algunas naciones y empresas multinacionales para mitigar dicho impacto. Para el desarrollo del estudio se optó por un enfoque cualitativo y método de investigación descriptivo mediante estrategias de revisión documental desde el ámbito internacional y nacional, así como aportes de proyectos institucionales locales. Esta revisión documental es de suma importancia porque muestra la necesidad de, por un lado, saber cuáles son las políticas gubernamentales y no gubernamentales que apuntan a la protección de los cuerpos de agua. Por otro, invita al empoderamiento y participación de proyectos y actividades que buscan atenuar la huella del hombre en el medio ambiente. Dentro de los resultados del análisis se evidencia que la máxima promotora de estrategias en contra del deterioro ambiental es la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su propuesta de sostenibilidad ambiental a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), plan al se le unen algunas empresas y ONG. Sin embargo, algunas naciones con sus políticas económicas ponen a grandes industrias y la sobreexplotación de recursos naturales por encima del bien común.
Cabrera Alba, Carlos Andres
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Protección medioambiental
Territorios Humedales
18
Núm. 18 , Año 2023 : ORATORES Junio - Noviembre 2023
Artículo de revista
application/pdf
application/epub+zip
Bevilacqua, R. (2017). ¿Qué son los sitios Ramsar y por qué son tan importantes? Ladera Sur. Tomado de: https://laderasur.com/articulo/que-son-los-sitios-ramsar-y-por-que-son-tan-importantes/
text/xml
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Revista Oratores
Publication
Amico, B., Oliveira, A., & Zeler, I. (2020). La comunicación de la emergencia climática en las redes sociales de los activistas ambientales: el caso de Greta Thunberg, Leonardo DiCaprio y Arturo Islas Allende. Pensar la publicidad, 14(2), 281.
Beuf, A. (2012). Concepción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá de siglo XX. Consultado en: http://www. ub. edu/geocrit/coloquio2012/actas/07-A-Beuf. pdf.
Bernal, D. (2017). Los humedales de Bogotá: un mosaico de biodiversidad y conflictos socioambientales. razonpublica. https://razonpublica.com/los-humedales-de-bogota-un-mosaico-de-biodiversidad-y-conflictos-socioambientales/
BBC NEWS (2018). Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global. bbc.com. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45785972
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (6 de marzo de 2019). Convivir con basura: el futuro que no queremos. Bancomundial.org. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/06/convivir-con-basura-el-futuro-que-no-queremos
Balagué, V. (2023). Microbiología marina: lo esencial es invisible a nuestros ojos. http://hdl.handle.net/10261/297002
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista ORATORES - 2023
Español
In search of the protection of wetland-type environmental territories: A documentary review
Abstract The purpose of this article is to describe the environmental protection processes planned by governmental and non-governmental organizations to conserve wetland-type environmental territories. To this end, this document presents, by way of introduction, worldwide actions to face the climate crisis and the environmental damages the planet is facing. Then a classification and subsequent conceptual tour of the existing bodies of water in the world, the problems they face due to the effects of pollution and the strategies that some nations and multinational companies have used to mitigate such impact is made. Therefore, for the development of the study, a qualitative approach and descriptive research method was chosen through documentary review strategies from the international and national levels, as well as contributions from local institutional projects. This documentary review is of utmost importance because it shows the need, on the one hand, to know which are the governmental and non-governmental policies aimed at the protection of water bodies. On the other hand, it invites to empowerment and participation in projects and activities that seek to mitigate the human footprint on the environment. The results of the analysis shows that the main promoter of strategies against environmental deterioration is the United Nations (UN) and its proposal for environmental sustainability through the Sustainable Development Goals (SDGs), a plan that is joined by some companies and Non-Governmental Organizations (NGOs). However, some nations with their economic policies put large industries and the overexploitation of natural resources above the good of the community.
Journal article
Environmental protection
Sustainable Development Goals
Wetland Territories
2410-8928
https://doi.org/10.37594/oratores.n18.895
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1821
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1984
60
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1820
https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1819
2644-3988
73
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01T00:00:00Z
2023-07-01
10.37594/oratores.n18.895
institution UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACIÓN,CIENCIA Y TECNOLOGÍA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UMECIT/logo.png
country_str Panamá
collection Revista Oratores
title En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
spellingShingle En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
Cabrera Alba, Carlos Andres
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Protección medioambiental
Territorios Humedales
Environmental protection
Sustainable Development Goals
Wetland Territories
title_short En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
title_full En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
title_fullStr En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
title_full_unstemmed En búsqueda de la protección de los territorios Ambientales tipo Humedales: Una revisión documental
title_sort en búsqueda de la protección de los territorios ambientales tipo humedales: una revisión documental
title_eng In search of the protection of wetland-type environmental territories: A documentary review
description Resumen El presente artículo tiene como fin describir los procesos de protección medioambientales planificados por los Organismos Gubernamentales (OG) y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) destinados a conservar los territorios ambientales tipo humedales. Para ello, este documento presenta a manera de introducción, acciones a nivel mundial para enfrentar la crisis climática y los daños ambientales que afronta el planeta. Luego se hace una clasificación y posterior recorrido conceptual de los cuerpos de agua existentes en el mundo, la problemática que afrontan por efectos de la contaminación y las estrategias que han empleado algunas naciones y empresas multinacionales para mitigar dicho impacto. Para el desarrollo del estudio se optó por un enfoque cualitativo y método de investigación descriptivo mediante estrategias de revisión documental desde el ámbito internacional y nacional, así como aportes de proyectos institucionales locales. Esta revisión documental es de suma importancia porque muestra la necesidad de, por un lado, saber cuáles son las políticas gubernamentales y no gubernamentales que apuntan a la protección de los cuerpos de agua. Por otro, invita al empoderamiento y participación de proyectos y actividades que buscan atenuar la huella del hombre en el medio ambiente. Dentro de los resultados del análisis se evidencia que la máxima promotora de estrategias en contra del deterioro ambiental es la Organización de Naciones Unidas (ONU) y su propuesta de sostenibilidad ambiental a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), plan al se le unen algunas empresas y ONG. Sin embargo, algunas naciones con sus políticas económicas ponen a grandes industrias y la sobreexplotación de recursos naturales por encima del bien común.
description_eng Abstract The purpose of this article is to describe the environmental protection processes planned by governmental and non-governmental organizations to conserve wetland-type environmental territories. To this end, this document presents, by way of introduction, worldwide actions to face the climate crisis and the environmental damages the planet is facing. Then a classification and subsequent conceptual tour of the existing bodies of water in the world, the problems they face due to the effects of pollution and the strategies that some nations and multinational companies have used to mitigate such impact is made. Therefore, for the development of the study, a qualitative approach and descriptive research method was chosen through documentary review strategies from the international and national levels, as well as contributions from local institutional projects. This documentary review is of utmost importance because it shows the need, on the one hand, to know which are the governmental and non-governmental policies aimed at the protection of water bodies. On the other hand, it invites to empowerment and participation in projects and activities that seek to mitigate the human footprint on the environment. The results of the analysis shows that the main promoter of strategies against environmental deterioration is the United Nations (UN) and its proposal for environmental sustainability through the Sustainable Development Goals (SDGs), a plan that is joined by some companies and Non-Governmental Organizations (NGOs). However, some nations with their economic policies put large industries and the overexploitation of natural resources above the good of the community.
author Cabrera Alba, Carlos Andres
author_facet Cabrera Alba, Carlos Andres
topicspa_str_mv Objetivos de Desarrollo Sostenible
Protección medioambiental
Territorios Humedales
topic Objetivos de Desarrollo Sostenible
Protección medioambiental
Territorios Humedales
Environmental protection
Sustainable Development Goals
Wetland Territories
topic_facet Objetivos de Desarrollo Sostenible
Protección medioambiental
Territorios Humedales
Environmental protection
Sustainable Development Goals
Wetland Territories
citationissue 18
citationedition Núm. 18 , Año 2023 : ORATORES Junio - Noviembre 2023
publisher Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
ispartofjournal Revista Oratores
source https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/895
language Español
format Article
rights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista ORATORES - 2023
references Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), (2022). Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Report multimedia. https://report.ipcc.ch/ar6syr/pdf/IPCC_AR6_SYR_LongerReport.pdf
Mena, R. M. (29 de marzo de 2022). Generación de residuos. Un mundo de residuos. es.statista.com. https://es.statista.com/grafico/27140/desechos-solidos-municipales-generados-per-capita-al-ano/
Meijer, L. J., Van Emmerik, T., Van Der Ent, R., Schmidt, C., & Lebreton, L. (2021). More than 1000 rivers account for 80% of global riverine plastic emissions into the ocean. Science Advances, 7(18).
Martín, V. J. P. (2002) La ingeniería de los ríos. UPC, S.L. ediciones.
Lemos, J. E. (2018). EL CUIDADO DEL AGUA. Una propuesta Pedagógica de Educación Ambiental, desde la perspectiva Biocéntrica, basada en la cosmovisión de las etnias Cubeos, Jiw, Piratapuyos y Tuyucas. (Tesis doctoral, Bogotá). Universidad Santo Tomás, Colombia.
Leick, G. (2002). Mesopotamia: la invención de la ciudad. Ediciones Paidós, Ibérica.
Kandus, P., & Minotti, P. G. (2018). Vivir sin humedales. Aguas + Humedales. 1a ed. San Martín: Universidad Nacional de San Martín (UNSAM Edita). (pp 153-173).
Jaimes-Niño, Á. (2011). Conflictos del desarrollo urbano Bogotá en la cuenca del Rio Salitre: reflexiones y propuestas para un diseño urbano de integración y conectividad ecológica. Uniandes.
Grethy, M. G. (2020). Desarrollo sostenible y políticas públicas: enfoque de la ONU y ecología política. Revista Ciencia Jurídica y Política, 6(12), 73-87.
Organización de Naciones Unidas (ONU). (2018), La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: una oportunidad para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile.
Godoy, M. I. T. (2019). Promoción del uso responsable del agua potable desde los planes educativo-ambiental. Propuestas investigativas, 1(2), 138-153.
Gates, B. (2021). How to avoid a climate disaster: the solutions we have and the breakthroughs we need. Vintage.
García, R. R. (2020). La construcción de las Pirámides de Egipto, evolución de la civilización y el cambio climático. Tekhné, 23(3).
Franco-Urquiza, E., Ferrando, H. E., Luis, D. P., & Maspoch, M. L. (2016). Reciclado mecánico de residuos plásticos. Caso práctico: Poliestireno de alto impacto para la fabricación de componentes de TV. Afinidad, 73(575).
Estenssoro, F., Vásquez, J., & Carrasco, A. (2021). La instalación de la crisis ambiental global en el discurso de la seguridad nacional de Estados Unidos. Desde la Guerra Fría hasta la segunda década del Siglo XXI. Encrucijada Americana, 13(1), 94,112
Escobar, J. (2003). La contaminación de los ríos y sus efectos en las áreas costeras y el mar. Chile: CEPAL, División de Recursos Naturales e Infraestructura.
Elosegui, A. (Ed.). (2009). Conceptos y técnicas en ecología fluvial. Fundación BBVA.
Elías, R. (2015). Mar del plástico: una revisión del plástico en el mar. Rev. Invest. Desarr. Pesq. 27: 83-105.
Miranda, B. (8 de febrero de 2019). Hidroituango seca el río Cauca: cómo la controversial represa redujo en 80% el caudal del segundo río de Colombia. bbc.com. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-47169139
Preciado, B. J. (2005). La gestión ambiental urbana y el agua potable en la ciudad de Bogotá. Tecnogestión: Una mirada al ambiente, 2(1). https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/tecges/article/view/4318
Cedeño, G., Crooks, K., Soto, M., Terán, N., & Walters, A. (2022). Conciencia Ambiental frente al inadecuado manejo del plástico por el ser humano. Las Enfermeras de hoy, 1(2), 44-58.
Rivera, C., Contreras, F., Ariza, W., Bonilla, S., & Cruz, A. (2019). Los empaques biodegradables, una respuesta a la consciencia ambiental de los consumidores. Realidad Empresarial, (7), 2–8. https://doi.org/10.5377/reuca.v0i7.7830
Wilches-Chaux, G. (2017). El concepto-herramienta de la seguridad territorial y la gestión de humedales. Biodiversidad en la Práctica, 2(1), 48-86.
Vargas, G. R. (2021). Funcionalismo. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas, (9), 185-208.
UN Climate Change. (7 de nov de 2022). Al Gore at the Opening of the #COP27 World Leaders Summit | UN Climate Change. [Video]. Al Gore at the Opening of the #COP27 World Leaders Summit | UN Climate Change - YouTube
TED. (2016). The case for optimism on climate change. [Video]. Al Gore: The case for optimism on climate change | TED Talk
Sanchez-Gutierrez, F. O. (2021). Retos pos pandemia en la gestión de residuos sólidos. CienciAmérica, 10(1), 11-23.
Salas, E., & Maldonado, E. (2019). Breve historia de la ciencia del cambio climático y la respuesta política global: un análisis contextual. KnE Engineering, 5(2), 717-738.
Salas, T. A. (s. f). El ayer y el hoy de los humedales de Bogotá. Fundación Humedales de Bogotá. Recuperado de: https://humedalesbogota.com/2013/11/12/el-ayer-y-el-hoy-de-los-humedales-de-bogota/ 8 de mayo de 2023
Romero, M. S. (2022). Reutilización y reciclaje de elementos o materiales de plástico en arquitectura: buenas prácticas en España (Doctoral dissertation, Universitat Politècnica de València).
Duarte, C. M. (2010). Océano: El secreto del planeta tierra (Vol. 13). Editorial CSIC-CSIC Press.
CBS News. (2022). Obama speaks at COP26 climate Summit. [Video]. Obama speaks at COP26 climate summit | full video - YouTube
Bruna, M. I. (2020). El deterioro del medio ambiente y su relación con la desinformación (Bachelor’s thesis, Quito). [Universidad San Francisco de Quito USFQ]. http://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/9230.
Bevilacqua, R. (2017). ¿Qué son los sitios Ramsar y por qué son tan importantes? Ladera Sur. Tomado de: https://laderasur.com/articulo/que-son-los-sitios-ramsar-y-por-que-son-tan-importantes/
Amico, B., Oliveira, A., & Zeler, I. (2020). La comunicación de la emergencia climática en las redes sociales de los activistas ambientales: el caso de Greta Thunberg, Leonardo DiCaprio y Arturo Islas Allende. Pensar la publicidad, 14(2), 281.
Beuf, A. (2012). Concepción de centralidades urbanas y planeación del crecimiento urbano en la Bogotá de siglo XX. Consultado en: http://www. ub. edu/geocrit/coloquio2012/actas/07-A-Beuf. pdf.
Bernal, D. (2017). Los humedales de Bogotá: un mosaico de biodiversidad y conflictos socioambientales. razonpublica. https://razonpublica.com/los-humedales-de-bogota-un-mosaico-de-biodiversidad-y-conflictos-socioambientales/
BBC NEWS (2018). Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global. bbc.com. https://www.bbc.com/mundo/noticias-45785972
Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento. (6 de marzo de 2019). Convivir con basura: el futuro que no queremos. Bancomundial.org. https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2019/03/06/convivir-con-basura-el-futuro-que-no-queremos
Balagué, V. (2023). Microbiología marina: lo esencial es invisible a nuestros ojos. http://hdl.handle.net/10261/297002
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-01
date_accessioned 2023-07-01T00:00:00Z
date_available 2023-07-01T00:00:00Z
url https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/view/895
url_doi https://doi.org/10.37594/oratores.n18.895
issn 2410-8928
eissn 2644-3988
doi 10.37594/oratores.n18.895
citationstartpage 60
citationendpage 73
url3_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1821
url4_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1984
url5_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1820
url2_str_mv https://revistas.umecit.edu.pa/index.php/oratores/article/download/895/1819
_version_ 1797557635564699648