Editorial

La dinámica de crecimiento demográfico trae como consecuencia dentro de sus múltiples impactos, afectaciones sobre la disponibilidad, calidad y aprovechamiento del recurso hídrico, tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que implica el deterioro de las condiciones de sostenibilidad para la conservación del recurso y la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. Este escenario, sin lugar a duda, demanda la necesidad de establecer mecanismos de gestión integral, que permita fortalecer la capacidad de acción de las instituciones, aprovechar de manera eficiente el recurso y garantizar las condiciones mínimas de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básico, de la mano de un modelo de economía circular. En este sentido... Ver más

Guardado en:

2711-4260

11

2020-01-01

8

10

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Revista Agunkuyâa - 2021

Descripción
Sumario:La dinámica de crecimiento demográfico trae como consecuencia dentro de sus múltiples impactos, afectaciones sobre la disponibilidad, calidad y aprovechamiento del recurso hídrico, tanto en las zonas rurales como urbanas, lo que implica el deterioro de las condiciones de sostenibilidad para la conservación del recurso y la prestación del servicio de acueducto y alcantarillado. Este escenario, sin lugar a duda, demanda la necesidad de establecer mecanismos de gestión integral, que permita fortalecer la capacidad de acción de las instituciones, aprovechar de manera eficiente el recurso y garantizar las condiciones mínimas de acceso a agua potable y servicios de saneamiento básico, de la mano de un modelo de economía circular. En este sentido la presente edición de la Revista Agunkuyaa, expone una revisión cienciométrica de artículos relacionados con la implementación de parámetros de sostenibilidad y gobernanza del agua, bajo condiciones de desarrollo social, económico y ambiental, con el fin de identificar experiencias de aplicación desde las ciencias sociales y en el campo de la ingeniería, que puedan ser adoptados en contextos regionales o locales.
ISSN:2711-4260