La cartografía social- pedagógica: una oportunidad para producir conocimiento y re-pensar la educación

A partir de la experiencia investigativa de los autores, el artí- culo presente muestra algunos elementos constitutivos de la cartografía social-pedagógica, que, como estrategia investigativa, permite reconfigu- rar el nivel de actuación de diversos actores educativos. La primera parte del escrito sitúa las problemáticas de la escuela en relación con cuatro ejes articuladores: currículo, práctica pedagógica, procesos académicos y contexto. La segunda sección muestra algunas aproximaciones teóri- cas sobre la cartografía social, en clave de su uso pedagógico, para así aproximarse a las diversas situaciones problemáticas que aparecen en la escuela. La tercera parte, pone al descubierto algunos pasos, que desde los usos prácticos de los invest... Ver más

Guardado en:

0121-2753

28

2014-12-09

127

141

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Itinerario Educativo - 2015

Descripción
Sumario:A partir de la experiencia investigativa de los autores, el artí- culo presente muestra algunos elementos constitutivos de la cartografía social-pedagógica, que, como estrategia investigativa, permite reconfigu- rar el nivel de actuación de diversos actores educativos. La primera parte del escrito sitúa las problemáticas de la escuela en relación con cuatro ejes articuladores: currículo, práctica pedagógica, procesos académicos y contexto. La segunda sección muestra algunas aproximaciones teóri- cas sobre la cartografía social, en clave de su uso pedagógico, para así aproximarse a las diversas situaciones problemáticas que aparecen en la escuela. La tercera parte, pone al descubierto algunos pasos, que desde los usos prácticos de los investigadores, les han permitido desarrollar este ejercicio investigativo. En una última sección, se reflexiona sobre las limitaciones y posibilidades de esta ruta investigativa.
ISSN:0121-2753