Factores que favorecen la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes

Antecedente: Pese a que la OMS recomienda que “Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y siguiendo dándole el pecho hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800 000 vidas infantiles”, en la Reunión Mundial de Consenso de la Organización Mundial de la Salud sobre los Indicadores de Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de 2007, se demostró que en la realidad es cada vez menor el porcentaje de niños que reciben pecho exclusivo y reconoce que “El apoyo a la madre es esencial”. Objetivo: Determinar los factores que favorecen la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes. Método: Estudio observacional analítico de corte t... Ver más

Guardado en:

0122-820X

2422-5053

19

2014-07-01

70

80

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Respuestas - 2014

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Descripción
Sumario:Antecedente: Pese a que la OMS recomienda que “Si se empezase a amamantar a cada niño en la primera hora tras su nacimiento, dándole solo leche materna durante los primeros seis meses de vida y siguiendo dándole el pecho hasta los dos años, cada año se salvarían unas 800 000 vidas infantiles”, en la Reunión Mundial de Consenso de la Organización Mundial de la Salud sobre los Indicadores de Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de 2007, se demostró que en la realidad es cada vez menor el porcentaje de niños que reciben pecho exclusivo y reconoce que “El apoyo a la madre es esencial”. Objetivo: Determinar los factores que favorecen la lactancia materna exclusiva en madres adolescentes. Método: Estudio observacional analítico de corte transversal; la población de estudio fueron 158 madres adolescentes en etapa de lactancia que asistieron a los servicios de la Empresa Social del Estado Instituto de Salud de Bucaramanga, (ESE ISABU) durante el segundo semestre de 2011 y primer semestre del 2012. Se calculó tamaño de muestra con Epi info versión 6.04d y se analizó en Stata10.1. El análisis multivariado se realizó calculando razones de prevalencia e intervalo de confianza del 95%. Como no existía una hipótesis previa, se realizó un análisis bivariado y para el multivariado se incluyeron todas las variables con una p<0.05. Se aplicaron dos Instrumentos: uno generado por los autores para caracterizar las familias y el segundo el APGAR familiar para evaluar la funcionalidad familiar. Resultados: La edad promedio de las madres adolescentes participantes fue de 17.9 años. El 24% había lactado exclusivamente durante 6 meses. Los factores asociados a la lactancia exclusiva fueron: Apoyo de centros de salud, influencia de la suegra y madre, sentimientos de alegría al lactar y el Ciclo vital familiar. Conclusiones: El apoyo familiar y de las Instituciones de Salud son factores favorecedores de la lactancia materna exclusiva de madres adolescentes.
ISSN:0122-820X