Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social

Este documento se centra en el análisis sobre el “objeto de estudio” del Trabajo Social, y para ello se hace un recorrido histórico de la profesión, con la intención de sugerir una propuesta con cimientos filosóficos que pudiese ser asumida por este programa en la Universidad de Caldas. (Del latín ob-jectum: puesto frente a; aquello que la disciplina estudia y transforma por su acción).

Guardado en:

1900-9895

2500-5324

2

2006-07-01

131

147

Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id 655695b383f32946ba8a24353524ba9a
record_format ojs
spelling Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
Palma, D. (1985). La práctica política de los profesionales. El caso del Trabajo Social. Santiago: Editorial CELATS.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
Aguayo, C. (1998). Ponencia dictada en la inauguración del VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social. CONETSO- CHILE, UTEM- PUC.
Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Grassi, E. (1995). Trabajo social e investigación. Una relación necesaria. En: Perspectivas Revista de Trabajo Social. Universidad Blas Cañas. (Actual Universidad Cardenal Silva Enríquez). Santiago de Chile.
Kissnerman, N. (1995). Introducción al Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
——————. (1998). Pensar el Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanitas.
Lima, B. (1985). Epistemología del trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Humanitas.
Richmond, M. E. (1997). Caso social individual. Buenos Aires: Ed. Humánitas.
Latinoamericana de Estudios Educativos
Vidal, Marciano. (1991). Moral social. Madrid, España: Editorial P. S.
Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica. http//es.Wikipedia.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Español
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5784
Universidad de Caldas
Artículo de revista
Este documento se centra en el análisis sobre el “objeto de estudio” del Trabajo Social, y para ello se hace un recorrido histórico de la profesión, con la intención de sugerir una propuesta con cimientos filosóficos que pudiese ser asumida por este programa en la Universidad de Caldas. (Del latín ob-jectum: puesto frente a; aquello que la disciplina estudia y transforma por su acción).
Bermúdez Valdés, Adiela
Sánchez Ángel, Claudia Marcela
Bernal Vera, María Elena
Castaño Ramírez, Elmer
Trabajo social
objeto de estudio
2
Núm. 2 , Año 2006 : Julio - Diciembre
2
Publication
application/pdf
Social work
This document is centred on the analysis of the “study object” of Social Work. For said purpose, we have used a historical route of the profession, with the intention of suggesting a proposal with a philosophical basis that could be assumed by this program at Universidad de Caldas, Colombia, South America. (Latin ob-jectum: position regarding; what the discipline studies and transforms by its action).
Acknowledgement of “self” in the profession of social work
Journal article
study object
-
131
2006-07-01T00:00:00Z
2006-07-01T00:00:00Z
2006-07-01
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5784
147
1900-9895
2500-5324
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5784/5225
institution UNIVERSIDAD DE CALDAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/UNIVERSIDADDECALDAS/logo.png
country_str Colombia
collection Latinoamericana de Estudios Educativos
title Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
spellingShingle Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
Bermúdez Valdés, Adiela
Sánchez Ángel, Claudia Marcela
Bernal Vera, María Elena
Castaño Ramírez, Elmer
Trabajo social
objeto de estudio
Social work
study object
title_short Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
title_full Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
title_fullStr Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
title_full_unstemmed Reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
title_sort reconocimiento del ser en la profesión del trabajo social
title_eng Acknowledgement of “self” in the profession of social work
description Este documento se centra en el análisis sobre el “objeto de estudio” del Trabajo Social, y para ello se hace un recorrido histórico de la profesión, con la intención de sugerir una propuesta con cimientos filosóficos que pudiese ser asumida por este programa en la Universidad de Caldas. (Del latín ob-jectum: puesto frente a; aquello que la disciplina estudia y transforma por su acción).
description_eng This document is centred on the analysis of the “study object” of Social Work. For said purpose, we have used a historical route of the profession, with the intention of suggesting a proposal with a philosophical basis that could be assumed by this program at Universidad de Caldas, Colombia, South America. (Latin ob-jectum: position regarding; what the discipline studies and transforms by its action).
author Bermúdez Valdés, Adiela
Sánchez Ángel, Claudia Marcela
Bernal Vera, María Elena
Castaño Ramírez, Elmer
author_facet Bermúdez Valdés, Adiela
Sánchez Ángel, Claudia Marcela
Bernal Vera, María Elena
Castaño Ramírez, Elmer
topicspa_str_mv Trabajo social
objeto de estudio
topic Trabajo social
objeto de estudio
Social work
study object
topic_facet Trabajo social
objeto de estudio
Social work
study object
citationvolume 2
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2006 : Julio - Diciembre
publisher Universidad de Caldas
ispartofjournal Latinoamericana de Estudios Educativos
source https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5784
language Español
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Revista Latinoamericana de Estudios Educativos - 2006
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Palma, D. (1985). La práctica política de los profesionales. El caso del Trabajo Social. Santiago: Editorial CELATS.
Aguayo, C. (1998). Ponencia dictada en la inauguración del VIII Congreso Nacional de Estudiantes de Trabajo Social. CONETSO- CHILE, UTEM- PUC.
Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Madrid: Visor.
Grassi, E. (1995). Trabajo social e investigación. Una relación necesaria. En: Perspectivas Revista de Trabajo Social. Universidad Blas Cañas. (Actual Universidad Cardenal Silva Enríquez). Santiago de Chile.
Kissnerman, N. (1995). Introducción al Trabajo Social. Buenos Aires: Editorial Humanitas.
——————. (1998). Pensar el Trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Lumen Humanitas.
Lima, B. (1985). Epistemología del trabajo Social. Buenos Aires, Argentina: Editorial Humanitas.
Richmond, M. E. (1997). Caso social individual. Buenos Aires: Ed. Humánitas.
Vidal, Marciano. (1991). Moral social. Madrid, España: Editorial P. S.
Weber, M. (2003). La ética protestante y el espíritu del capitalismo. México: Fondo de Cultura Económica. http//es.Wikipedia.org/wiki/Intervenci%C3%B3n_social
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2006-07-01
date_accessioned 2006-07-01T00:00:00Z
date_available 2006-07-01T00:00:00Z
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5784
url_doi https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/5784
issn 1900-9895
eissn 2500-5324
citationstartpage 131
citationendpage 147
url2_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/5784/5225
_version_ 1797376156583854080