Actividad física en el tiempo libre y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios

Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras, tabaquismo y consumo perjudicial de alcohol y la actividad física en cada dominio en estudiantes universitarios de Bucaramanga, Colombia. Metodología: Estudio analítico de corte transversal en estudiantes (n=385) de una universidad privada de Bucaramanga, en el año 2016. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y múltiples usando modelos de regresión logística. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas de la Organización Mundial de la salud. Se solicitó el consentimiento informado por escrito a los participantes. Resultados: El 39,48% de los estudiantes participantes eran físic... Ver más

Guardado en:

0121-7577

2462-8425

23

2018-05-25

90

103

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Hacia la Promoción de la Salud - 2018

Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar la asociación entre el consumo de frutas y verduras, tabaquismo y consumo perjudicial de alcohol y la actividad física en cada dominio en estudiantes universitarios de Bucaramanga, Colombia. Metodología: Estudio analítico de corte transversal en estudiantes (n=385) de una universidad privada de Bucaramanga, en el año 2016. Se realizaron análisis descriptivos, bivariados y múltiples usando modelos de regresión logística. Para la recolección de la información se aplicó el cuestionario para la vigilancia de factores de riesgo de enfermedades crónicas de la Organización Mundial de la salud. Se solicitó el consentimiento informado por escrito a los participantes. Resultados: El 39,48% de los estudiantes participantes eran físicamente inactivos. El 52,21% presentó consumo excesivo episódico de alcohol. El 16,88% fuma de manera regular y el 87,21% reportó un bajo consumo de frutas y verduras. Después de ajustar por sexo, edad y nivel socioeconómico, la actividad física en el tiempo libre resultó asociada con el bajo consumo de frutas y verduras (OR: 0,48, IC 95%: 0,24, 0,96, p=0,040). Conclusiones: Los estudiantes que realizan más actividad física durante el tiempo libre tienen menor probabilidad de presentar bajo consumo de frutas y verduras. Es importante implementar estrategias que promuevan la adquisición de hábitos de vida saludable en población universitaria con el fi n de disminuir el riesgo futuro de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.
ISSN:0121-7577