Caracterización epidemiológica de la criptosporidiosis en población infantil de la región Sabana Centro (Cundinamarca)

Criptosporidium parvum es un protozoario intracelular que infecta el epitelio gastrointestinal, ocasionando diarrea autolimitada, en pacientes inmuno-competentes y potencialmente grave en inmuno-comprometidos. El microorganismo, se transmite de persona a persona por contacto con animales infectados, por el agua de bebida, de las piscinas o por alimentos contaminados. El presente trabajo buscó contribuir al conocimiento de la criptosporidiosis en una pequeña población preescolar, mediante un estudio epidemiológico, en la región Sabana Centro (Cundinamarca- Colombia). Se obtuvieron 260 muestras de heces de niños menores de cinco años, entre julio de 2009 y abril de 2010, provenientes de centros hospitalarios y de jardines infanti... Ver más

Guardado en:

0123-4226

2619-2551

14

2011-06-30

7

13

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

info:eu-repo/semantics/openAccess

Descripción
Sumario:Criptosporidium parvum es un protozoario intracelular que infecta el epitelio gastrointestinal, ocasionando diarrea autolimitada, en pacientes inmuno-competentes y potencialmente grave en inmuno-comprometidos. El microorganismo, se transmite de persona a persona por contacto con animales infectados, por el agua de bebida, de las piscinas o por alimentos contaminados. El presente trabajo buscó contribuir al conocimiento de la criptosporidiosis en una pequeña población preescolar, mediante un estudio epidemiológico, en la región Sabana Centro (Cundinamarca- Colombia). Se obtuvieron 260 muestras de heces de niños menores de cinco años, entre julio de 2009 y abril de 2010, provenientes de centros hospitalarios y de jardines infantiles, de siete municipios evaluados. Se realizó análisis microscópico de las muestras, consistente en la tinción de Ziehl Neelsen modificada y, posteriormente, se confirmó por inmuno-cromatografía. Para analizar la fuerza de asociación entre las variables estudiadas, se llevó a cabo la prueba de X2 y prueba de Fisher y se halló el p-valor. Para rechazar la hipótesis nula, se tomó como valor de referencia un p<0,05. Se encontró una prevalencia de Cryptosporidium spp., del 7%. En los niños del presente estudio no se registró relación con ningún tipo de diarrea, ubicando la infección, por este parásito, como frecuente y asintomática. Se determinó que Cryptosporidium spp. puede afectar en cualquier momento a los niños menores de cinco años.
ISSN:0123-4226